Fundamentos y Estructura Societaria
Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)
La empresa debe considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones. Supone asumir los costes sociales en lugar de trasladarlos a la comunidad. Los gobiernos van introduciendo legislaciones para intentar paliar estos costes sociales.
PYME (Pequeñas y Medianas Empresas)
Pequeñas y medianas empresas con un número de trabajadores inferior a 250. Poseen gran trascendencia social y económica, aunque no influyen en la demanda total. Están dirigidas normalmente por sus propietarios, son próximas a sus clientes y cuentan con gran flexibilidad a la hora de la toma de decisiones.
Empresario Individual
El empresario individual o autónomo es la persona que ejerce de forma habitual una actividad económica con ánimo de lucro, sin estar sujeta por ello a contrato de trabajo. Su responsabilidad patrimonial es ilimitada.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una sociedad mercantil de carácter capitalista con el capital dividido en participaciones, que no podrán incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones. La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada. El capital mínimo exigido es de 3.000 €. Sus órganos son la Junta General y los Administradores. Las participaciones llevan incorporados, prácticamente, los mismos derechos que las acciones de una Sociedad Anónima.
Sociedad Anónima (S.A.)
Una Sociedad Anónima es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital social está dividido en acciones que pueden ser transmitidas libremente y la responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada. El capital mínimo son 60.000 €. Las acciones confieren el derecho de voto en la Junta General de Accionistas, derecho al dividendo activo y a participar en la cuota de liquidación. Sus órganos son: Junta General de Accionistas y los Administradores.
Sociedad Cooperativa
La cooperativa es una sociedad constituida por personas físicas o jurídicas con intereses o necesidades comunes que se asocian para realizar una actividad empresarial, con estructura y funcionamiento democrático. Se rigen por el principio de libre adhesión y puerta abierta. El capital, dividido en aportaciones nominativas, es variable. La responsabilidad de los socios queda limitada al capital aportado. Sus órganos son: Asamblea General, Consejo Rector e Interventores.
Estrategias de Crecimiento y Expansión Empresarial
Diversificación
El crecimiento por diversificación es una forma de desarrollo de empresa que supone cierta ruptura con la trayectoria de la empresa, al desarrollarse a partir de mercados y productos completamente nuevos. Es la estrategia de crecimiento más arriesgada. Existen dos tipos de diversificación:
- Diversificación heterogénea o no relacionada.
- Diversificación homogénea o relacionada.
Integración Vertical
Acción o decisión de la empresa de adquirir o construir instalaciones para llevar a cabo etapas productivas que preceden o suceden a sus actividades originales. Es un modelo de diversificación no relacionada en cuanto a que supone la entrada de la empresa en actividades alejadas de su actividad principal.
Concentración Empresarial (Crecimiento Externo)
El crecimiento externo o concentración empresarial se produce debido a un proceso de compra, unión o cooperación con otras empresas (adquisición, fusión o alianzas, respectivamente). Provoca la disminución del número de empresas y el incremento de la dimensión de las que se mantienen.
Joint Venture
Son estrategias de cooperación (alianzas) entre empresas que habitualmente pertenecen a países diferentes. Se busca compartir redes de distribución, bien sea para abrir mercados bilaterales o para acudir juntos a un tercer país, y conocimiento de los mercados.
Empresa Multinacional
Aquella que dispone de unidades permanentes de producción o de comercialización en varios países. La actividad internacional va más allá de la simple exportación. Están formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y que comparten unos mismos objetivos.
Deslocalización
Fenómeno por el cual los países del Norte están perdiendo parte de su tejido industrial a favor de localizaciones en países del Sur que ofrecen mayores ventajas respecto al coste de los recursos, así como en lo relativo a una legislación más permisiva en todos los campos. Este proceso es irrefrenable.
Franquicia
Sistema de cooperación entre empresas, pero ligadas por un contrato, en virtud del cual una de ellas (franquiciadora) concede a otra u otras (franquiciadas), mediante el pago de cuotas periódicas, el derecho a explotar una marca o fórmula comercial.
Exportación Indirecta
Sistema de exportación en el cual todas las tareas de comercialización las realizan otras empresas. Estos intermediarios están situados en el mismo mercado del exportador, encargándose de las tareas de exportación en nombre de la empresa o comprando y revendiendo en mercados exteriores por cuenta propia. Este tipo de exportación resulta una venta doméstica para la empresa. A estos intermediarios se les conoce como compañías trading.
Finanzas y Ciclos Empresariales
Patrimonio
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones cuantificables que en un momento determinado posee una persona o una empresa. Los bienes y derechos representan la parte positiva, mientras que las obligaciones representan la parte negativa.
Fondo de Maniobra
El fondo de maniobra o capital circulante se define como la parte de la inversión a corto plazo de la empresa (Activo Corriente) que está financiada con recursos financieros a largo plazo (Capital Permanente).
Ciclo de Explotación
El ciclo de explotación está compuesto por todas las actividades que realiza la empresa dentro del periodo anual y que se repiten con una cierta periodicidad (compra de materias primas, almacenamiento, transformación, venta y cobro). Este ciclo responde al ciclo de dinero-mercancías-dinero.
Ciclo de Capital
Conjunto de actividades de la empresa que repercuten en la vida de esta durante un periodo de tiempo superior al año (adquisición de activo fijo, obtención de recursos financieros a largo plazo, etc.). Se recupera la inversión a lo largo de varios años (amortización anual del activo no corriente).
Descuento Comercial
Es una operación financiera mediante la cual la empresa negocia con una entidad bancaria la entrega de Letras de cambio, para cobrar su importe anticipadamente, sin esperar al vencimiento.
Crédito
Es una operación financiera mediante la cual una entidad financiera pone a disposición de la empresa una cantidad de dinero durante un plazo de tiempo, pudiendo utilizar la cantidad que estime oportuna en cada momento, siempre y cuando no supere el límite establecido.
Préstamo
Es una operación financiera mediante la cual una entidad financiera (prestamista) entrega una cantidad de dinero a la empresa (prestatario), quien se compromete a devolver dicha cantidad (principal) en los plazos acordados y a pagar los intereses pactados.
Amortización
Valoración monetaria de la depreciación del inmovilizado durante un periodo de tiempo debido al paso del tiempo, a su utilización y a los avances tecnológicos (obsolescencia). Supone un coste que se incorpora al precio de los productos y se recupera con su venta y cobro a los clientes.
Reservas
Están constituidas por aquella parte de beneficios no distribuidos entre los accionistas. Constituyen la llamada autofinanciación de enriquecimiento. Existen tres tipos de reservas:
- Reserva legal.
- Reserva estatutaria.
- Reserva voluntaria.
Se encuentran materializadas en diferentes componentes del activo.
Leasing
El leasing financiero es un contrato de arrendamiento por medio del cual una empresa de leasing adquiere un bien a su nombre, se lo alquila a otra que hará uso de él a cambio de unas cuotas que pagará periódicamente, ofreciéndole la opción de compra por el valor residual.
Gestión de Operaciones y Marketing
Producción Justo a Tiempo (JIT)
Es una manera de gestionar la producción y el abastecimiento basada en producir solo cuando existe una demanda por parte de un cliente o una orden de fabricación. El Just in Time (JIT) significa justo a tiempo. Fabricamos productos de gran diversidad, elevada calidad y reduciendo el tiempo de producción.
Patente
Es un derecho exclusivo concedido a una invención para decidir quién puede o no puede utilizar la invención patentada durante el periodo en el que está protegida. El titular de la patente puede dar permiso a terceros para utilizar la invención de acuerdo a términos establecidos de común acuerdo.
Ruptura del Stock
Se produce cuando el flujo de producción se interrumpe, es decir, la empresa se queda sin reservas en su almacén e interrumpe el proceso productivo y, en consecuencia, no puede atender la demanda.
Investigación de Mercados
Instrumento que permite recopilar información adicional a la que genera la propia empresa para tomar decisiones relacionadas con la actividad comercial. Proporciona información sobre el mercado y la competencia, analiza las necesidades, deseos, oportunidades y problemas, evalúa las distintas estrategias comerciales y define los segmentos significativos para la empresa.
Segmentación del Mercado
Es un proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos que permita satisfacer de forma más efectiva sus necesidades y alcanzar los objetivos comerciales de la empresa.
Logística
Se refiere al conjunto de operaciones llevadas a cabo para que el producto recorra el camino que dista desde su punto de producción hasta su punto de consumo. Los canales de distribución son los que posibilitan el desarrollo de estas actividades.
Línea de Productos
Una línea de productos es un conjunto de productos homogéneos y estrechamente relacionados entre sí porque satisfacen el mismo deseo, funcionan de forma similar o se venden en los mismos tipos de establecimientos.
Promoción Comercial
Es el instrumento del marketing que tiene por objeto comunicar la existencia del producto, dar a conocer sus características, sus ventajas y las necesidades que satisface, informando, persuadiendo o recordando a los clientes actuales o futuros.
Estrategia de Segundas Marcas
Estrategia utilizada por empresas que poseen marcas más importantes con el objetivo de segmentar y ampliar el mercado, alcanzando otros segmentos distintos a los alcanzados por la primera marca.
Organización y Dirección
Planificación
La planificación es un proceso racional de toma de decisiones, que incluye la selección de los cursos de acción que debe seguir una empresa y cada una de sus unidades. Comporta el establecimiento de objetivos, la decisión sobre estrategias y las tareas necesarias para alcanzar dichos objetivos.
Jerarquía
Representa el reparto de la autoridad formal a lo largo de la organización. A medida que ascendemos en la jerarquía, la autoridad se amplía, ya que los puestos alcanzan más actividades directivas. Sin embargo, al descender, las tareas directivas disminuyen y aumentan las operativas.
Departamentalización
Proceso de división de una empresa, una vez definidos los puestos de trabajo, en unidades superiores llamadas departamentos bajo la autoridad y responsabilidad de un directivo. Podemos realizarla según distintos criterios:
- Funciones.
- Zonas geográficas.
- Productos.
- Clientes.