Fundamentos y Estrategias Clave para la Gestión Comercial y la Viabilidad de Productos

El Marketing

El **Marketing** es una estrategia de desarrollo de la empresa centrada en **satisfacer las necesidades y deseos del consumidor** y en proporcionar un **beneficio a la empresa**.

Objetivos del Marketing

De la definición de marketing se deriva la dualidad de objetivos:

  1. Satisfacer las necesidades y deseos del consumidor.
    • Marketing Estratégico: Conjunto de actividades centradas en conocer cuáles son las necesidades del consumidor con el fin de conseguir una **ventaja competitiva**.
  2. Obtener beneficios para la empresa.
    • Marketing Operativo: Conjunto de acciones sobre producto, precio, comunicación y distribución que conforman el **plan de marketing** para un determinado período de tiempo.

Principios Fundamentales del Marketing

Las actividades del marketing han de tener en cuenta los siguientes principios:

  1. Importancia del cambio tecnológico: Las actividades del marketing deben considerar la nueva realidad tecnológica.
  2. Flexibilidad: La organización de la empresa ha de poseer la capacidad de **adaptarse a los cambios** en el mercado e incluso anticiparse a ellos.
  3. Direccionalidad: Es necesario dirigir los esfuerzos de marketing hacia un determinado **segmento de mercado** (un grupo de consumidores con alguna característica homogénea).
  4. Relación a largo plazo: La empresa debe dedicar esfuerzos a **conservar a sus clientes**, dado el alto coste de conseguir uno nuevo.
  5. Orientación al cliente: El poder está en manos del consumidor. La empresa debe investigar sus necesidades y motivaciones, y ofrecerle soluciones a través de sus productos y servicios.

El Plan de Marketing

Para que las tareas relacionadas con la venta sean efectivas, deben estar **explícitas** en un plan de marketing.

El **Plan de Marketing** es un documento que describe los **objetivos comerciales**, los programas de acción, los recursos necesarios y el calendario en que se llevará a cabo cada acción.

Tareas del Plan de Marketing

  1. Analizar el entorno de la empresa. Deberá determinar:
    • Las características del consumidor y de la competencia.
    • Las reglamentaciones que afectan al producto.
    • La tecnología que podrá utilizar y los costes.
    • Proveedores.
  2. Definir las estrategias de comercialización. A partir del conocimiento del entorno, se definen las características del producto para maximizar las posibilidades de alcanzar el éxito. Para que el producto llegue al consumidor, la empresa deberá determinar:
    • El **precio** más adecuado.
    • Las estrategias de **comunicación**.
    • Cómo podrá **distribuir** el producto.

La Investigación de Mercados

El **Estudio de Mercado** es un proceso de investigación cuya finalidad es obtener **información relevante** sobre el consumidor, el grado de competencia y otras características del entorno que afectan al producto.

Etapas de la Investigación de Mercados

  1. Definición de objetivos: Qué aspectos en concreto se desean analizar.
  2. Diseño del plan de investigación: ¿Cuál es el método que utilizará la empresa?
  3. Fuentes de información: Según el origen, se distingue entre:
    • Datos primarios: Se recopilan específicamente para el proyecto actual.
    • Datos secundarios: Aquellos que ya existen por haber sido elaborados previamente (recogidos en **estadísticas**, libros, etc.).
  4. Obtención de los datos: A partir de entrevistas, búsquedas en internet, etc.
  5. Análisis de los datos: Los datos deberán ser agrupados y analizados.

Viabilidad Comercial y Matriz DAFO

Una idea será **viable comercialmente** si a partir de ella es posible obtener beneficios.

Una herramienta muy utilizada en la definición de estrategias de marketing es la **Matriz DAFO** (o FODA), que **reúne** los datos correspondientes al análisis interno y al del entorno (o externo).

Componentes de la Matriz DAFO

Análisis Interno
  • Fortalezas: Disponibilidad de medios económicos, buena formación del personal.
  • Debilidades: Existencia de dificultades para la adaptación al cambio, poca presencia en el mercado.
Análisis Externo (Entorno)
  • Oportunidades: Aumento demográfico, aparición de nuevas tecnologías.
  • Amenazas: Aumento de tipos de interés, **aparición** de nuevos competidores en el mercado.

A partir de los resultados de esta matriz, debe determinarse si la idea tiene **viabilidad comercial**.

Estrategias de Marketing

Según el punto de vista, podemos distinguir entre estrategias de marketing genéricas, **estrategias competitivas** y **estrategias de fidelización**.

  1. Estrategias Competitivas: Son las que se relacionan con la posición **relativa** de la empresa en el mercado. Se distinguen:
    • Líder: La empresa ocupa el **liderazgo** en el mercado.
    • Retador: Una empresa ocupa una posición secundaria, pero busca aumentar su participación a costa de competidores.
    • Seguidor: Consiste en seguir al líder, ajustando productos o precios a medida que este lo hace.
    • Especialista: La empresa se especializa en **segmentos de mercado** que el líder no atiende por no considerarlos rentables.
  2. Estrategias de Fidelización: El objetivo es **conservar al cliente**, ofreciendo incentivos para que repita la compra del producto comercializado por la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *