Funciones Esenciales de la Empresa en la Economía
La empresa es la unidad básica de producción. Su función principal es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando los factores productivos que combina el empresario.
Mediante una organización eficiente del trabajo y la especialización (división de tareas), se consigue un aumento significativo de la productividad. Es crucial que la especialización requiera una buena coordinación entre las diferentes tareas.
Creación de Valor, Riesgo y Riqueza
Al transformar materias primas, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, incrementando así su capacidad para satisfacer las necesidades humanas. Las empresas, al generar utilidad, añaden valor a los bienes, lo que se refleja en un precio que los consumidores están dispuestos a pagar.
Producir es añadir valor a los bienes para que puedan satisfacer nuestras necesidades. Por ello, la empresa se considera la unidad básica de producción, sea cual sea la actividad que desarrolle:
- Transformar (Industria).
- Comercializar (Comercio).
- Prestar servicios (Servicios).
Además, las empresas asumen riesgos inherentes al mercado y, a cambio, generan riqueza y empleo para la sociedad.
Estructura y Objetivos de la Empresa
La Organización en Áreas Funcionales
Para poder producir, las empresas compran materias primas, contratan trabajo y adquieren bienes de capital. Su objetivo primordial es obtener ingresos que superen los costes.
Si los ingresos son mayores que los costes, la empresa obtiene beneficios; si ocurre lo contrario, sufre pérdidas. Los beneficios o ingresos netos son la recompensa del empresario por haber organizado de forma eficiente los recursos productivos.
Las diversas funciones empresariales se agrupan en las siguientes áreas funcionales:
- Producción: Transformación de materias primas para su utilización o venta.
- Comercialización: Compra, venta y distribución de los productos.
- Financiación: Obtención y gestión de los recursos financieros necesarios.
- Recursos Humanos: Selección, formación y motivación del personal.
Componentes Fundamentales de la Empresa
En toda empresa se observan los siguientes elementos esenciales:
- El Grupo Humano: Formado por trabajadores, empleados, propietarios, directivos y administradores.
- El Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
- La Organización: Estructura interna que coordina y asigna tareas para lograr los objetivos de manera eficaz.
- El Entorno: Conjunto de factores externos (económicos, sociales, culturales, tecnológicos, políticos, etc.) que influyen en su actividad.
Grupos de Interés o Stakeholders
Los principales grupos que se relacionan e interactúan con la empresa son:
- Propietarios
- Directivos
- Trabajadores
- Clientes
- Proveedores
- Estado
- Sociedad y Medio Ambiente
Objetivos Empresariales
Los objetivos que persigue la empresa moderna son variados y se pueden clasificar en:
- Objetivo de maximizar el beneficio.
- Objetivos de crecimiento y de creación de valor a largo plazo.
- Objetivos de responsabilidad social y ética.
Modelos de Economía Social: Las Sociedades Cooperativas
Características de las Cooperativas
Las cooperativas son sociedades creadas por personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades e intereses comunes. Se caracterizan por:
- Se basan en la solidaridad entre los socios.
- Se rigen por el principio democrático de un socio, un voto.
- Los socios aportan capital y trabajo, y su responsabilidad se limita al capital aportado.
- No tienen ánimo de lucro (los beneficios se reinvierten en la empresa o se reparten según la actividad cooperativizada).
En su denominación, junto con el nombre, figura la mención «Sociedad Cooperativa». Tributan por el Impuesto de Sociedades, pero gozan de bonificaciones fiscales.
Tipos, Ventajas e Inconvenientes de las Cooperativas
Tipos de Cooperativas
- De Trabajo: Sus socios son los propios trabajadores.
- De Venta: Sus socios se unen para comercializar sus productos (comunes en el sector agrario).
- De Consumo: Sus socios pretenden obtener productos o servicios en mejores condiciones (ej. cooperativas de vivienda).
Ventajas y Desventajas
Además de los beneficios fiscales, la principal ventaja de estas empresas es que la unión surge para realizar una actividad beneficiosa para los socios. El principal inconveniente es la mayor lentitud en la toma de decisiones debido a la estructura democrática.
Las Sociedades Laborales
Las sociedades laborales son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ella sus servicios. La relación laboral de estos socios es por tiempo indefinido.
Emprendedor vs. Empresario: Una Distinción Clave
Diferencia entre Emprendedor y Empresario
Aunque a menudo se usan indistintamente, existe una diferencia fundamental:
El emprendedor es la persona que tiene una idea nueva y se arriesga a llevarla a cabo, buscando crear algo diferente o innovador. Se centra en empezar y crear.
En cambio, el empresario se encarga de administrar y hacer crecer una empresa que ya está en funcionamiento. Se enfoca en mantener, gestionar y hacer rentable el negocio existente.
