Fundamentos Esenciales de Gestión Empresarial: Sistemas de Información y Control Interno

Conceptos Clave en Gestión Empresarial

1. Sistemas de Información (SI)

1.1. Definición de Sistema de Información

Un Sistema de Información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo.

1.2. Elementos del Sistema de Información

Los elementos del sistema de información son:

  • Financieros
  • Administrativos
  • Humanos
  • Materiales
  • Tecnológicos

1.3. Tipos de Sistemas de Información

  1. Sistemas de Procesamiento de Transacciones (SPT)
  2. Sistema de Información Gerencial (SIG)
  3. Sistema de Soporte de Decisiones (SSD)

1.4. Ventajas de un Sistema de Información

  • Control efectivo de las actividades de la organización.
  • Integración de nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.
  • Ayuda a incrementar la efectividad en la operación de las empresas.
  • Proporciona ventajas competitivas y valor agregado.
  • Disminuye errores, tiempo y recursos superfluos.

1.5. Objetivos de un Sistema de Información

  1. Automatización de procesos operativos.
  2. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.
  3. Lograr ventajas competitivas a través de su implementación y uso.

1.6. Importancia de un Sistema de Información

Con el fin de mejorar la productividad y el rendimiento de una organización competitiva, es fundamental evaluar las técnicas actuales y la tecnología disponible para desarrollar sistemas que brinden eficiencia y eficacia en la gestión de la información relevante.

1.7. Definición de Dato e Información

  • Dato: Es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa.
  • Información: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

2. Control Interno y Normativa

2.1. ¿Qué es Control Interno?

Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afecten a una entidad pública.

Componentes del Control Interno
  1. Ambiente de Control
  2. Evaluación de Riesgos
  3. Actividades de Control Gerencial
  4. Información y Comunicación
  5. Supervisión

2.2. Objetivos del Control Interno

El Control Interno busca proporcionar seguridad razonable para:

  • Reducir los riesgos de corrupción.
  • Lograr los objetivos y metas establecidas.
  • Promover el desarrollo organizacional.
  • Lograr mayor eficiencia y eficacia en las operaciones.

2.3. Características del Control Interno

Lo llevan a cabo las personas que actúan en todos los niveles y no se trata solamente de manuales de organización y procedimientos. Debe facilitar la consecución de objetivos en una o más de las áreas u operaciones en la empresa.

2.4. Tipos de Controles Internos

  • Control Interno Administrativo
  • Control Interno Contable

2.5. Importancia del Control Interno

Contribuye a la seguridad del sistema contable que se utiliza en la empresa, fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y financieros que ayudan a que la empresa realice su objetivo.

2.6. Normativa y Estándares

  • ¿Qué es una Norma? Es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.
  • ¿Qué es la Norma ISO? La ISO es la entidad internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo.

3. Organización Empresarial y Roles Profesionales

3.1. El Rol del Contador Público (CP)

Aquel profesional dedicado a aplicar, analizar e interpretar la información contable y financiera de una organización, con la finalidad de diseñar e implementar instrumentos y mecanismos de apoyo a las directivas de la organización en el proceso de toma de decisiones.

Funciones de un Contador Público
  • Elaborar información financiera.
  • Examinar y evaluar los resultados de una empresa.
  • Analizar los resultados económicos.
  • Asesorar a la gerencia en planes económicos y financieros.

3.2. Organización Contable

El plan de organización y los procedimientos y registros que se relacionan con la protección de los activos y la confiabilidad de los registros financieros, y por consiguiente se diseñan para prestar seguridad razonable.

Elementos de la Organización Contable
  • Catálogo de Cuentas
  • Documentos Comprobatorios
  • Documentos Contabilizadores
  • Libros Auxiliares
  • Libros Principales
  • Informes
Importancia de la Organización Contable

Es importante ya que se encarga de clasificar, registrar y resumir las operaciones de una empresa.

3.3. Organización Administrativa

Comprenden el plan de organización y todos los métodos y procedimientos relacionados principalmente con la eficiencia en operaciones y la adhesión a las políticas de la empresa, y por lo general solamente tienen relación indirecta con los registros financieros.

Elementos de la Organización Administrativa
  1. División de Trabajo
  2. Autoridad y Responsabilidad
  3. Unidad de Mando
  4. Unidad de Dirección
  5. Centralización y Jerarquía
Importancia de la Organización Administrativa

Es importante para la operación ya que suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente.

3.4. Definición de Fraude

Engaño económico con la intención de conseguir un beneficio, y con el cual alguien queda perjudicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *