Factores Clave en la Localización de Empresas
Los factores a considerar en la decisión de localización de una empresa son numerosos e incluyen:
- El mercado
- Disponibilidad de suelo
- Acceso a materias primas
- Infraestructuras
- Comunicaciones
- Coste de los factores productivos
- Presión fiscal
- Factores emocionales
- Ayudas públicas
El Entorno Empresarial: Definición y Elementos
El entorno de la empresa está formado por el conjunto de factores ajenos a la misma que influyen en su funcionamiento y/o resultados. Algunos elementos del entorno son:
- Costumbres sociales
- Competidores
- Legislación laboral
- Crisis sanitarias (como la del Covid-19)
- Inflación
Análisis de Caso: Odilo Tid S.L.
Crecimiento y Diversificación
a) En el supuesto de que adquiera la empresa competidora, Odilo Tid S.L. seguirá operando en el mismo sector. Por tanto, no se convertirá en una empresa diversificada. Su actividad no cambia. Se trata de un crecimiento externo, donde la empresa incorpora a sus activos una capacidad productiva ya existente.
Presencia Internacional
b) Sí, Odilo Tid S.L. tiene una visión global de su negocio y sus clientes se encuentran repartidos por todo el mundo, ya que tiene instalaciones en varios países.
Ventajas: Crecimiento, aprovechar efecto escala, efecto localización, prestigio de la empresa, imagen de la empresa…
Responsabilidad Social Corporativa
c) Durante el confinamiento, Odilo Tid S.L. puso su tecnología a disposición de centros educativos de forma gratuita.
Características de la Empresa
d)
- Forma jurídica: Sociedad Limitada
- Dimensión: Mediana (ventas y trabajadores)
- Sector actividad: Terciario
- Propiedad: Privada
Características de la Sociedad de Responsabilidad Limitada
La sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones sociales. Está integrado por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán de las deudas sociales. El capital mínimo es de 3.000€ y será desembolsado en su totalidad en el momento de la constitución de la sociedad. Los socios podrán ser personas físicas o jurídicas. El desembolso puede ser en bienes o en efectivo. En su denominación se incluirá obligatoriamente la expresión “sociedad de responsabilidad limitada” o las siglas SRL o SL. La ventaja principal es la limitación de la responsabilidad de los socios y el principal inconveniente viene de la mano de las restricciones existentes para la transmisión de las participaciones sociales.
Crecimiento Empresarial: Interno vs. Externo
Una empresa puede aumentar su dimensión mediante crecimiento interno y/o externo.
Crecimiento Interno
La empresa modifica su propia estructura mediante la construcción de instalaciones, adquisición de maquinaria, contratación de mano de obra, de forma que se produce un aumento de su capacidad productiva derivada de la creación de nueva capacidad productiva. Ej. construcción de nuevas fábricas, creación de nuevas empresas.
Crecimiento Externo
La empresa incorpora a sus activos una empresa o parte de una empresa, de forma que se produce un aumento de la capacidad productiva de la primera. En este caso, a diferencia del anterior, se refiere a capacidad productiva ya existente, por lo que no se produce un aumento de la inversión real. Ejemplos: fusiones, adquisiciones.
Análisis de Caso: AMC Grupo Alimentación, Fresco y Zumos, S.A.
Multinacionalidad
a) Sí, AMC Grupo Alimentación, Fresco y Zumos, S.A. es una multinacional ya que tiene terrenos de cultivo, plantas de envasado de productos frescos, fábricas de zumos y oficinas comerciales en varios países. Ventajas de la multinacional: Crecimiento, aprovechar efecto escala, efecto localización, prestigio de la empresa, imagen de la empresa…
Responsabilidad Social Corporativa
b) La creación de la cátedra de Desarrollo Sostenible en colaboración con la UCAM. Fomento deporte, cuidado medio ambiente, formación mayores…
Diversificación
c) Sí. La empresa está presente en varios sectores (frutas, zumos, flores, helados). También cabe decir que está integrada verticalmente, lo que implica diversificación.
Características de la Empresa
d)
- Forma jurídica: Sociedad Anónima
- Dimensión: Grande (ventas y trabajadores)
- Sector actividad: Primario, industrial o secundario y terciario si se consideran las empresas de servicios que forman el grupo.
- Propiedad: Privada
El Entorno Empresarial: Factores Externos
El entorno de la empresa está formado por el conjunto de factores ajenos a la misma y que influyen en su funcionamiento y/o resultados.
Elementos del entorno:
- Paro registrado
- Legislación laboral
- Crecimiento de la economía
- Competidores
- Cambio euro/dólar
Ventajas e Inconvenientes de la PYME
Ventajas
- Cercanía al cliente
- Más flexibilidad
- Relación más personal entre los miembros de la empresa
- Mayor autonomía
Inconvenientes
- A veces demasiado personalistas
- Dificultades para obtener financiación
- Menor tecnología
- Mano de obra menos cualificada
- Poco poder negociador
- Desventajas en costes
Análisis de Caso: Industria Jabonera Lina, SAU (LINASA)
Crecimiento Empresarial
a) Crecimiento interno u orgánico y crecimiento externo. Crecimiento interno se produce por un aumento de la capacidad productiva de la empresa por inversión en nuevas instalaciones, nueva maquinaria, contratación de más mano de obra… Crecimiento externo, se produce como consecuencia de la adquisición, participación, asociación o control, por parte de una empresa, de otras empresas o de activos de otras empresas que ya estaban en funcionamiento. La empresa consigue mayor tamaño al incorporar a su patrimonio la capacidad correspondiente a la empresa o activos integrados. Ejemplos: fusiones y adquisiciones. LINASA ha experimentado crecimiento interno, ya que, según dice el texto, ha construido sus propias factorías.
Presencia Internacional
b) Sí, está instalada en varios países.
Ventajas: Crecimiento, aprovechar efecto escala, efecto localización, prestigio de la empresa, imagen de la empresa…
Responsabilidad Social Corporativa
c) Ha donado hidrogel y artículos de limpieza a hospitales, instituciones públicas y necesitados. Otras acciones: fomentar deporte, integración de grupos marginales, protección del medio ambiente, formación de personas, actividades culturales, …
Características de la Empresa
d)
- Forma jurídica: Sociedad Anónima (unipersonal)
- Dimensión: Grande (ventas y trabajadores)
- Sector actividad: Industrial o secundario
- Propiedad: Privada
La Empresa Multinacional: Definición, Ventajas e Inconvenientes
La empresa multinacional se puede definir como una concentración de empresas en la que una de ellas denominada matriz controla a un conjunto de empresas filiales que operan en diferentes países del mundo.
Ventajas
- Generación de empleo
- Más riqueza
- Innovación
- A veces exigen estabilidad política lo que se traduce en más educación, sanidad, etc.
Inconvenientes
- Enfoque económico; lo reducen todo a términos económicos.
- A veces sobreexplotación de recursos naturales, humanos…
- Encuentran barreras lingüísticas
- A veces se instalan en países con infraestructuras deficientes, con trabajadores poco preparados…
Análisis de Caso: Zamora Company (Diego Zamora, S.A.)
Crecimiento Empresarial
a) Crecimiento interno u orgánico y crecimiento externo. Crecimiento interno se produce por un aumento de la capacidad productiva de la empresa por inversión en nuevas instalaciones, nueva maquinaria, contratación de más mano de obra, …. Crecimiento externo, se produce como consecuencia de la adquisición, participación, asociación o control, por parte de una empresa, de otras empresas o de activos de otras empresas que ya estaban en funcionamiento. La empresa consigue mayor tamaño al incorporar a su patrimonio la capacidad correspondiente a la empresa o activos integrados. Ejemplos: fusiones y adquisiciones. Zamora Company ha experimentado crecimiento interno (creación y ampliación de las instalaciones para producir Licor 43), y también crecimiento externo, con las compras de Bodegas Ramón Bilbao y Mar de Frades.
Responsabilidad Social Corporativa
b) Sí. Entre las líneas de actuación prioritarias de la empresa, se encuentran las cuatro siguientes: emisión a la atmósfera, consumo de energía, gestión del agua y gestión de la energía”, además de su contribución motivada por el COVID 19.
Diversificación
c) Sí. La empresa tiene varias líneas de negocio: elaboración de licores, elaboración de vinos y distribución de bebidas.
Características de la Empresa
d)
- Forma jurídica: Sociedad Anónima
- Dimensión: Grande (trabajadores y ventas)
- Sector de actividad: Secundario (elaboración de licores y vinos) y terciario (distribución de bebidas)
- Propiedad: Privada
Formas Jurídicas de la Empresa
Empresa Individual (Autónomo)
La empresa individual es una persona física que realiza (en nombre propio y por medio de una empresa) una actividad comercial, industrial o profesional.
Sociedad Limitada
En España, una sociedad de responsabilidad limitada o sociedad limitada es un tipo de sociedad mercantil, previsto en la normativa española, en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios. Su capital debe ser mínimo de 3.000 euros y el número de socios mínimo 1.
Sociedad Anónima
La sociedad anónima (SA) es un tipo de sociedad mercantil cuyo capital está dividido en acciones, en la que sus socios no responden personalmente de las deudas de la sociedad. Su capital debe ser mínimo de 60.000 euros y el número de socios mínimo 2.
Sociedad Cooperativa
La cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático.
Definición de Empresario
Actualmente se puede definir al empresario como la persona que tiene que tomar decisiones en la empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados e intentar mantener un equilibrio entre todos los elementos que la forman.
Schumpeter y el Empresario Innovador
Schumpeter es conocido por la teoría del empresario innovador. El autor piensa que el empresario es el agente económico que innova de forma continua. Un ejemplo de este tipo de empresario podría ser Apple.
Esta capacidad hace que actúe temporalmente como un monopolio y se puede ver recompensado con beneficios extraordinarios, que se agotan cuando aparecen los empresarios imitadores con productos similares.
La innovación es la esencia de la función empresarial y, junto con el progreso técnico, es un factor determinante del crecimiento económico.
Knight y el Empresario de Riesgo
Knight es conocido por la teoría del empresario de riesgo. Para este autor, lo que define al empresario es su capacidad de asumir riesgos, ya que el empresario arriesga su dinero en una empresa o proyecto al asumir unos costes seguros como la maquinaria, mano de obra, materia prima…
Anticipa unos gastos, a cambio de unos hipotéticos ingresos, que dependen de una demanda incierta. Si las previsiones son acertadas obtendrá beneficios mientras que si son equivocadas tendrá pérdidas. Ejemplo: Facebook, Zara…