Estabilidad Financiera
Estabilidad Financiera Total
Situación en la que el activo no corriente y el activo están financiados en su totalidad por recursos propios (capital y reservas) sin pasivo corriente. AnC + AC = PN PASIVO = 0
- Causas: Exceso de financiación propia.
- Consecuencias: Total seguridad, pero no se puede beneficiar del efecto positivo del endeudamiento.
- Soluciones: Endeudarse moderadamente para utilizar capitales ajenos y aumentar así la rentabilidad.
Estabilidad Financiera Normal
Situación ideal en la que el patrimonio neto y pasivo no corriente financia el activo no corriente y el capital corriente. FM = AC – PC como AC > PC entonces FM > 0
- Causas: AC > PC FM positivo
- Consecuencias: Es la situación ideal de la empresa
- Soluciones: Solo tienen que vigilar que el fondo de maniobra sea el necesario para la actividad.
Situación de Suspensión de Pagos
Desequilibrio financiero a corto plazo, ya que el pasivo corriente financia el fondo de maniobra (negativo) las deudas con los proveedores y acreedores son mayores que los saldos de los clientes de cobro más inmediato y la tesorería de la empresa. FM = AC – PC como AC < 0.>0.>
- Causas: AC
- Consecuencias: No puede pagar sus deudas a corto plazo.
- Soluciones: Ampliar el plazo de pago a sus proveedores, planificar mejor su tesorería y negociar las deudas con los proveedores.
Desequilibrio Financiero a Largo Plazo
Situación de inestabilidad financiera causada por problemas de solvencia ya que la empresa está descapitalizada y toda la financiación es pasivo.
- Causas: Acumulación de pérdidas. El patrimonio neto es 0. FM negativo.
- Consecuencias: Descapitalización. Solvencia exigua.
- Soluciones: Renegociar las deudas con los acreedores y aumentar el capital.
Quiebra
- Causas: Acumulación de pérdidas y el pasivo total es superior al activo total.
- Consecuencias: Descapitalización. Pérdida total de solvencia.
- Soluciones: Solución muy difícil. Aumentar el capital y redefinir la actividad. La empresa desaparece.
Ratios Financieros
Un ratio: Es una relación entre dos magnitudes que tienen una cierta relación, lo que permite hacer una comparación explicativa. Los ratios financieros permiten analizar la capacidad de la empresa para liquidar las deudas de una manera solvente y en los términos fijados previamente con los proveedores y los acreedores.
Ratio de Tesorería
Ratio de solvencia inmediata o acid-test, indica la capacidad de la empresa para liquidar sus deudas a corto plazo sin riesgo de suspensión de pagos. T = REALIZABLE + DISPONIBLE / PASIVO CORRIENTE >0,75 y deseable >1,2
- Si es mayor existe exceso de liquidez.
- Si es menor existe riesgo de suspensión de pagos.
Ratio de Liquidez
Se compara el activo corriente con el pasivo corriente y muestra la situación de liquidez de la tesorería de la empresa, pero no de una forma tan inmediata como el ratio de la tesorería. También se conoce como ratio de fondo de maniobra o de solvencia a corto plazo. L = Activo corriente / Pasivo corriente = Existencias + realizable + disponible / PC >1 y deseable entre 1,5 y 2.
Ratio de Garantía
El total de las inversiones (activo) se relaciona con el total del endeudamiento de la empresa. Este ratio mide la capacidad total de la empresa para afrontar sus deudas. También se conoce como ratio de solvencia a largo plazo o de distancia a la quiebra. g = ACTIVO / PASIVO. Cuanto mayor sea más solvencia tiene la empresa >1 y deseable entre 1,5 y 2,5.
Autonomía
Calidad de financiación A = PATRIMONIO NETO / PASIVO Mide la independencia de la empresa respecto del endeudamiento cuanto mayor sea el valor, mayor autonomía financiera tiene la empresa. Deseable entre 0,8 y 1,5.
Endeudamiento Total
Dependencia financiera ET = PASIVO / PATRIMONIO NETO Cuanto menor sea el valor mayor autonomía financiera tiene la empresa. Mejor cuanto menor sea.
Endeudamiento a CP Y LP
CP = PASIVO CORRIENTE / PATRIMONIO NETO
LP = PASIVO NO CORRIENTE / PATRIMONIO NETO
Calidad de la Deuda
Estructura de la deuda: CALIDAD DE LA DEUDA = PASIVO CORRIENTE / PASIVO Porción de las deudas que son exigibles a CP. Cuanto más bajo sea el ratio mayor es el plazo para hacer frente a las deudas. Deseable entre 0,2 y 0,5.
Endeudamiento
PASIVO / PATRIMONIO NETO + PASIVO Mide la dependencia de la empresa respecto del endeudamiento. Cuanto menor sea más independiente el endeudamiento de la empresa. Deseable entre 0,2 y 0,8.
Análisis Económico
Tiene como objetivo fundamental a la hora de realizar el análisis económico determinar cuáles son los resultados de la actividad de la empresa y cómo se estructura y se obtienen.
Rentabilidad Económica
De la empresa es el rendimiento del activo, es decir, las inversiones totales de la empresa, Se relacionan los beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) con el activo. R.E. = BAII (RESULTADO EXPLOTACIÓN) / ACTIVO
R.E = BAII / VTAS X VTAS / ACTIVO
- El primer componente es El margen: es el que indica los beneficios por unidad vendida.
- El segundo componente es la rotación del activo con respecto a las ventas.
Rentabilidad Financiera
Es la relación entre el beneficio neto y los recursos propios de la empresa. También se llama rentabilidad de capital ya que muestra el beneficio generado por la empresa en relación al capital aportado por los socios. Rf = BENEFICIO NETO / RECURSOS PROPIOS = BENEFICIO NETO / PATRIMONIO NETO