La Empresa: Conceptos Fundamentales
Una empresa es una organización con fines de lucro, donde la obtención de ganancias es la motivación central. Estas utilizan una estructura organizacional para la dirección y administración de sus actividades.
Unidad Económica
La unidad económica une: capital + trabajo + actos de producción = obtención de bienes y servicios.
Actividades Dentro de una Empresa
- Actividades internas: Son áreas relacionadas con la empresa, que la integran, por ejemplo: marketing, producción, recursos humanos, etc.
- Actividades externas: Se relacionan con los sectores económicos:
- Sector primario: Pesca, ganadería, agricultura.
- Sector secundario: Industria automotriz, manufactura.
- Sector terciario: Bancos, comercios, servicios.
Estructura Organizacional
La estructura organizacional otorga orden a la empresa. Para que cumpla con su propósito, debe tener objetivos: precisos, reales y medibles. Es fundamental definir puntualmente la jerarquía, los deberes y las actividades de cada persona dentro de la organización. Los organigramas representan la estructura jerárquica de la empresa, a menudo visualizada como una pirámide. En esta estructura se fijan:
- Objetivos
- Estrategias de mejoramiento
- Procesos y protocolos
- Roles, funciones y responsabilidades
La Organización: Estructura y Dinámica
Una organización es un conjunto de personas y medios que se interrelacionan y coordinan para fines determinados.
Origen de las Organizaciones
Las organizaciones nacen de la necesidad de satisfacer necesidades ilimitadas con recursos limitados, impulsando a los individuos a unirse para lograr objetivos comunes.
Clasificación de las Organizaciones
- Por sus beneficiarios:
- Propietarios.
- Miembros de la organización (cooperativas o sindicatos).
- Clientes (hospitales).
- Población general.
- Por rentabilidad:
- Con fines de lucro.
- Sin fines de lucro.
Elementos de una Organización
- Recursos Humanos (RRHH)
- Objetivos (fines por los cuales se creó la organización)
- Metas (derivadas del objetivo)
- Actividades
- Recursos materiales (físicos, naturales, financieros)
¿Por qué las Organizaciones son Sistemas?
Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que cumplen una función determinada. Las organizaciones son sistemas porque están formadas por un conjunto de personas y medios que interactúan con un entorno, considerándose un sistema abierto.
El Entorno Empresarial
El entorno es el medio ambiente donde está inmersa la organización, compuesto por fuerzas e instituciones que la influyen. Es un equilibrio inestable, caracterizado por conflictos e incertidumbres, donde la organización busca «sobrevivir».
Factores del Entorno que Afectan a una Empresa
Algunos factores que afectan o benefician a una empresa incluyen:
- Clima
- Oferta y demanda
- Tendencias del mercado
- Recursos Humanos disponibles
- Políticas y leyes gubernamentales
- Entre otros
Grupos de Acción en el Medio Ambiente
Grupos de Acción Indirecta: Variables del Macroentorno
- Variables sociales: Costumbres y valores de la sociedad y dentro de la empresa.
- Variables económicas: Inflación, desempleo, tasas de interés.
- Variables tecnológicas: Bots, internet, inteligencia artificial.
- Variables políticas: Estabilidad del gobierno, regulaciones.
Grupos de Acción Directa: Agentes del Microentorno
- Clientes
- Proveedores
- Gobierno
- Sindicatos
- Competidores
Grupos de Acción Interna
- Empleados
- Accionistas
- Directivos
Análisis FODA: Herramienta Estratégica
El Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) es una herramienta que consta de cuatro elementos: dos internos y dos externos. Sirve para generar estrategias en el desarrollo de una organización.
- Fortalezas: Aspectos internos positivos en los que la organización se destaca (ej. en qué somos buenos y opiniones de terceros).
- Oportunidades: Elementos externos que se pueden aprovechar para el beneficio de la organización.
- Debilidades: Aspectos internos negativos que juegan en contra (ej. desventajas frente a la competencia).
- Amenazas: Riesgos externos a afrontar que pueden impactar negativamente a la organización.
Creación de un Emprendimiento Económico
La creación de un emprendimiento implica considerar varios aspectos clave:
- Equipo y producción: Definición del equipo de trabajo y los procesos productivos.
- Localización: Afecta a la planta de producción, el impacto en la localidad, el interés para el estado (ej. UPM), y la evaluación de costos de transporte y distribución.
- Capital necesario: Distinción entre capital fijo y circulante.
- Mercado: Definición del mercado objetivo, estudio de la oferta y demanda, y consideración de conceptos como consumo, marketing y superproducción.
- Evaluación y presentación del proyecto: A nivel técnico y económico.
- Rentabilidad: Análisis de costos e ingresos del proyecto, volumen de ventas, precios (¿conviene bajarlos o subirlos?), y elasticidad de la demanda.
- Financiamiento: Opciones como autofinanciamiento, préstamos o colocación de acciones.
Actos Administrativos y Hechos Económicos
Ambos son fenómenos que se producen en la empresa.
Actos Administrativos
No alteran los elementos constitutivos del patrimonio; no tienen naturaleza jurídica ni económica.
Hechos Económicos
Fenómenos que implican una variación en alguno de estos elementos: especie, valor, cantidad o situación jurídica de los bienes. Un hecho económico puede crear, modificar o extinguir.
Tipos de Hechos Económicos
- Modificativos: Implican cambios cuantitativos en el patrimonio (sube o baja), sin intercambio. Ej: recargo por intereses. Cuando aumenta el activo o disminuye el pasivo, el patrimonio aumenta y hay ganancia. Cuando disminuye el activo o aumenta el pasivo, el patrimonio disminuye y hay pérdida.
- Permutativos: Implican un intercambio de «algo por algo». Ej: en una compra, hay un intercambio de dinero por un producto. No hay modificaciones cuantitativas del patrimonio, solo variaciones en su calidad (ej. tener menos mercancía y más capital, o viceversa).
- Mixtos: Combinan características de los hechos modificativos y permutativos.
Comprobantes: Documentación de Operaciones
Cada hecho económico da origen a la emisión de un comprobante. Se trata de un documento que deja constancia de la realización de una operación de carácter económico (con incidencia en el patrimonio), de acuerdo con las costumbres comerciales y las disposiciones legales vigentes.
Comprobantes Más Comunes
- Boleta: Documenta ventas al contado.
- Recibo: El cliente paga una deuda.
- Boleta de depósito bancaria: Se emite al depositar dinero en el banco.
- Boleta de devolución al contado: Documenta ajustes a la baja de una venta al contado, por ejemplo, por una devolución o un descuento.
- Factura: Documenta ventas a crédito.
- Nota de crédito: Documenta ajustes a la baja (disminuyen los derechos del vendedor) de una venta a crédito, por ejemplo, por una devolución, un descuento o por error de facturación. Esto puede anular la venta o parte de ella.
- Nota de débito: Documenta un aumento de los derechos del vendedor, por ejemplo, por intereses o errores de facturación. Funciona como una factura adicional.