Conceptos Clave: Productividad, Eficiencia y I+D+i Empresarial

Bloque IV

Concepto de Productividad y su Aplicación a los Factores Humanos y Técnicos

(Preguntas de examen: junio 2000, septiembre 2002)

La actividad productiva de las empresas consiste en transformar materias primas en productos terminados. En ese proceso, las empresas soportan una serie de costes que tratan de recuperar con los ingresos de la venta de sus productos. Una vez que cubran sus costes, empezarán a obtener beneficios, pero para ello es fundamental ser eficientes, es decir, producir con los mínimos costes.

Utilidades de la Producción

  1. La utilidad de forma, al transformar las materias primas en productos con la forma y las cualidades que el consumidor desea.
  2. La utilidad de lugar, al situar el producto en un lugar cercano y cómodo para el consumidor.
  3. La utilidad de tiempo, al permitir que el producto esté a disposición del cliente en el momento en que lo necesita.
  4. La utilidad de propiedad, al facilitar la formalización de la venta y la entrega del producto al cliente, con el consiguiente traspaso de su propiedad.

Eficiencia Técnica y Económica

Si podemos optar entre varias técnicas para lograr la misma producción, escogeremos la más eficiente, es decir, la que emplea menos factores.

Si una empresa consigue fabricar 100 pantalones con 4 máquinas en 100 horas del factor trabajo (técnica 1), es más eficaz que otra empresa que elabora solo 80 pantalones con esas mismas máquinas y con las mismas horas de trabajo (técnica 2). Por tanto, un método es técnicamente más eficiente que otros si la producción que se obtiene es la máxima posible con una cantidad de factores dada.

Pero en la práctica, lo habitual es que nos encontremos con varias combinaciones igualmente eficientes desde el punto de vista técnico. Por ejemplo, se pueden fabricar los mismos 100 pantalones en 150 horas de trabajo pero con tres máquinas (técnica 3). No se puede decir si esta técnica es más o menos eficiente que la primera, porque exige más trabajo, pero con menos máquinas.

Cuando son posibles varias combinaciones para lograr la misma cantidad de producción, la elección depende del coste de los factores.

Calculando sus costes y comparando (véase tabla 2), se observa que es preferible la técnica 1, porque reduce costes, es decir, su eficiencia económica es mayor. Al elegir la técnica 1 frente a la técnica 3, estamos sustituyendo el factor trabajo por el factor capital, lo cual coincide con una tendencia en nuestra sociedad hacia procesos de producción cada vez más intensivos en capital.

Innovación en la Empresa

Definición y Ejemplos de Innovación

(Preguntas de examen: junio 2011, septiembre 2012, junio 2013, junio 2014, julio 2017)

El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias. Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.

Inversión en I+D+i y sus Ventajas

Preguntas Frecuentes sobre I+D+i

(Preguntas de examen: septiembre 2011, junio 2017)

El Significado de I+D+i

  1. Investigación básica y aplicada. Mientras que la finalidad de la investigación básica es obtener conocimiento científico no orientado a una aplicación práctica específica, el propósito de la investigación aplicada es descubrir posibles usos prácticos de los hallazgos realizados en la investigación básica.
  2. Desarrollo tecnológico. Es la aplicación a la actividad productiva y comercial de la empresa de las ideas surgidas en la investigación.
  3. Innovación. Tanto de productos como de métodos de producción:
    • Se produce una innovación de producto cuando el conocimiento tecnológico se emplea en el desarrollo de nuevos bienes y servicios o en la modificación de los existentes con el fin de mejorar sus prestaciones. Por ejemplo, en el sector del automóvil son innovaciones de producto los coches de motores híbridos, los de conducción autónoma, los de aparcamiento automático, etc.
    • Se produce una innovación en un método productivo cuando el conocimiento tecnológico se aplica a la introducción de nuevas formas de producción o al perfeccionamiento de las ya existentes. Algunos ejemplos son la incorporación de la robótica a los equipos de producción o la introducción de nuevas formas de organizar la producción (técnicas «justo a tiempo»).

Las Ventajas de Invertir en I+D+i

En la economía actual, la competencia se manifiesta en el desarrollo de nuevos productos y nuevas formas de producir más eficientes. Las empresas, por tanto, consideran sus gastos en investigación como inversiones con las que conseguir ventajas competitivas. Una empresa puede obtener estas ventajas por dos vías: consiguiendo un producto mejor que el de sus rivales (diferenciación) o desarrollando métodos de producción que reduzcan sus costes, lo que le permite bajar sus precios por debajo de los de sus competidoras (liderazgo en costes).

Con ambas estrategias, las empresas consiguen más ventas y mayores beneficios. Estos beneficios son tanto una fuente de financiación para seguir investigando en el futuro como una recompensa por las inversiones en I+D+i realizadas en el pasado. Por ello, las empresas más competitivas suelen ser las que dedican mayores recursos al descubrimiento de nuevas ideas, o sea, a I+D+i.

Desarrollo de un Nuevo Producto

Concepto de Inversión en Desarrollo de Producto

(Pregunta de examen: julio 2016)

Desarrollo de un nuevo producto. El desarrollo de un nuevo producto es el proceso en marketing y economía mediante el cual una empresa se plantea participar en un determinado mercado a través de la inclusión en el mismo de un bien o servicio novedoso, o con una completa modificación y/o actualización de uno anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *