Fundamentos de Administración de Empresas y Gestión de Operaciones
Evolución Histórica de los Sistemas de Producción
Sistema de Producción Preindustrial
El sistema de producción de manufacturas predominante antes de la Revolución Industrial era el Sistema de Producción Artesanal, compuesto por el maestro, el aprendiz y el jornalero.
Contribución de la Administración Científica (Taylorismo y Fordismo)
La gran contribución fue introducir los principios científicos a los procesos productivos. En concreto, el gran aumento de la producción estuvo dado por la producción en masa a través de las líneas de producción continua. Esto dio origen a la Ingeniería Industrial como disciplina, enfocada en la relación hombre-máquina.
Contribución de la Producción Magra (Lean Manufacturing o Toyotismo)
Su enfoque principal es la mejora continua y la disminución de pérdidas en procesos, tales como tiempo, utilización de capacidad y esfuerzo en el proceso productivo.
Concepto y Contribución de Six Sigma
Six Sigma es una metodología de gestión y mejora de procesos. Utiliza herramientas estadísticas para identificar y eliminar las causas raíz de los errores.
Origen de la Ingeniería Industrial y la Psicología Laboral
La Ingeniería Industrial se origina en la época de la Administración Científica, mientras que la Psicología Laboral surge con los Experimentos de Hawthorne (Escuela de Relaciones Humanas).
Impacto de los Experimentos de Hawthorne
El comportamiento y la motivación de los trabajadores inciden directamente sobre las operaciones, marcando el nacimiento de la Administración de Recursos Humanos (RR.HH.).
Conceptos Clave de Finanzas y Contabilidad
Indicadores de Liquidez y Apalancamiento
Capital de Trabajo: Activo Corriente – Pasivo Corriente.
Razón Corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente. Ejemplo: 500/600 = 9,833 (Nota: El resultado matemático es incorrecto para los valores dados, pero se mantiene el dato original).
Test Ácido (Prueba Rápida): Resultados > 1 indican mucha liquidez. (Activo Corriente – Inventarios) / Pasivo Corriente. Ejemplo: (500 – 200) / 600 = 0,5
Índice o Razón de Apalancamiento (Leverage): Deuda / Patrimonio. Ejemplo: 900/600 = 1,5
Componentes del Estado de Resultados
- (i) Resultado Operacional: Ventas – Costos – Gastos de Administración.
- (ii) Margen No Operacional: Ingresos o Gastos por Intereses.
- (iii) Utilidades Antes de Impuesto (UAI): Resultado Operacional – Intereses.
- (iv) Monto de Impuesto a Pagar: Utilidades Antes de Impuesto * Tasa de Impuesto.
- (v) Utilidades Después de Impuesto (UDI): Utilidades Antes de Impuesto – Impuesto.
Caso Práctico: Cálculo de Utilidades Empresariales
Una empresa que se dedica a la producción y venta de abarrotes, el año 2024 tuvo ingresos por ventas de $200, costos de producción y distribución de $80, gastos de administración de $10 y pago de intereses por deudas de $10. La empresa debe pagar un 25% de impuesto sobre utilidades. Calcule y/o señale cuál es el valor de (i) el resultado operacional, (ii) el margen no operacional, (iii) las utilidades antes de impuesto, (iv) el monto de impuesto a pagar, y (v) las utilidades después de impuesto.
| Concepto | Monto ($) |
|---|---|
| Ingresos por Venta | 200 |
| Costos de Producción y Distribución | (80) |
| Margen Bruto | 120 |
| Gastos de Administración | (10) |
| (i) Resultado Operacional | 110 |
| (ii) Resultado No Operacional (Intereses) | (10) |
| (iii) Utilidades Antes de Impuesto | 100 |
| (iv) Impuestos (25%) | (25) |
| (v) Utilidades Después de Impuestos | 75 |
Cálculo de Impuestos Personales (Ejemplo)
Impuesto de Segunda Categoría (Trabajador Dependiente)
Si un trabajador gana $2 millones mensuales. ¿Cuánto impuesto de segunda categoría debe pagar en el año?
Cálculo Mensual: ($2.000.000 × 4%) – $37.069,92 = $42.830,08
Impuesto Anual: $42.830,08 × 12 meses = $513.960,96
Fórmula utilizada: (SUELDO * FACTOR) – (CANTIDAD A REBAJAR * 12 MESES)
Impuesto Global Complementario (Trabajador Independiente y Dependiente)
Suponga que el mismo trabajador presta servicios profesionales y emite una boleta de $10 millones en total, de lo cual el Servicio de Impuestos Internos (SII) le retiene el 10%.
En la operación renta del año siguiente, cuando declare el Impuesto Global Complementario, ¿cuánta plata debe pagar al SII, o cuánta plata debe el SII devolverle?
Ingresos Brutos Anuales: Salario anual ($2 millones × 12 meses) = $24 millones + Honorarios ($10 millones) = $34.000.000 en el año.
Impuesto Global Complementario Estimado a Pagar: Aplicando la tabla de tramos (ejemplo con tasa del 8% y rebaja):
($34.000.000 × 0,08) – $1.433.370 = $1.286.630.
Impuestos Pagados y Retenidos (Créditos):
Impuesto de 2da Categoría Anual ($515.160,96) + Retención del 10% de Honorarios ($1.000.000) = $1.515.160,96.
Diferencia (Resultado de la Operación Renta):
$1.286.630 – $1.515.160,96 = – $228.530,96.
Conclusión: El SII debe devolverle $228.530,96 al contribuyente.
Marketing Mix y Estrategia Comercial
El Marketing Mix tradicional se compone de las 4P:
Producto: Incluye el producto medular y el producto ampliado.
Plaza (Distribución): Considera el e-commerce, los marketplaces, la eficiencia de los canales de distribución, y la elección entre canales únicos, múltiples o de omnicanalidad.
Precio: Implica la sensibilidad al precio, la asignación de precios al mix de productos y la estrategia de descreme de mercado.
Promoción: Abarca la segmentación de mercado y la aceptación de la marca.
Algunas extensiones del modelo incluyen las 5P de Operaciones (OP): Personas, Planta, Procesos y Sistemas de Planificación.
Gestión Estratégica de Recursos Humanos (RR.HH.)
Los procesos fundamentales de la gestión de personal incluyen:
Planeación de Recursos Humanos: La organización debe realizar una investigación interna sobre sus necesidades de personal y definir las políticas que adoptará con respecto a su capital humano.
Diseño y Análisis de Puestos: Consiste en evaluar y organizar la información acerca de los puestos. Para contratar a una persona, debe realizarse una descripción del puesto o cargo, en la que se especifican las tareas y habilidades necesarias.
Reclutamiento: Proceso para atraer candidatos potencialmente calificados.
Selección: Búsqueda de la adecuación de la persona al cargo y a la empresa, buscando la eficiencia en el desempeño.
Inducción (al puesto de trabajo y a la empresa): La empresa debe asegurarse de que el nuevo trabajador se sienta satisfecho y sea productivo. Al ingresar una nueva persona a la organización, existe un proceso de inducción formal (charlas, reuniones, cursos) y de socialización, donde el nuevo trabajador debe adaptarse a las normas y valores del grupo de trabajo.
Principios de Compensaciones y Equidad Salarial
Competitividad Externa: La remuneración o compensación debe estar dentro de lo que paga el mercado. No se debe pagar ni más ni menos de lo que ofrecen otras empresas.
Equidad Horizontal: Remuneraciones similares para personas con desempeño, habilidades o funciones similares.
Equidad Vertical: Remuneraciones consistentes con las diferencias jerárquicas y de méritos. A medida que el puesto tenga mayor responsabilidad, la remuneración debe ser mayor (incentivos a tomar responsabilidad).
