Estrategias de Crecimiento Empresarial
Diversificación
Estrategia de crecimiento empresarial por la cual la empresa decide llevar a cabo un cambio respecto a la situación actual tanto de sus productos como del mercado actual.
Expansión
Estrategia de crecimiento empresarial por la cual la empresa mantiene relación con la situación actual de la empresa, bien a través de sus productos actuales, bien a través del mercado actual o bien a través de ambos.
Penetración en el Mercado
Es una estrategia de crecimiento de la empresa que consiste en aumentar la participación (o ventas) de la empresa en el mercado actual con los productos actuales.
Desarrollo del Mercado
Es una estrategia de crecimiento de la empresa que consiste en introducir sus productos tradicionales en nuevos mercados.
Desarrollo de Producto
Es una estrategia de crecimiento de la empresa que consiste en introducir nuevos productos en los mercados actuales.
Crecimiento Interno
Es el medio, forma o método de crecimiento de la empresa que consiste en realizar inversiones en el seno de la empresa para aumentar su capacidad productiva.
Crecimiento Externo
Es el que realiza la empresa mediante la fusión, adquisición, participación, asociación o control, de otras empresas o de activos de otras empresas que ya estaban en funcionamiento.
Fusión
Es una forma de crecimiento externo de la empresa que consiste en la unión o integración de varias sociedades a través de la unión de sus patrimonios.
Absorción
Forma de crecimiento externo empresarial mediante el cual una de las empresas implicadas (empresa absorbida) se disuelve y su patrimonio pasa a integrarse en el de una empresa ya existente, llamada absorbente.
Franquicia
Forma de cooperación entre empresas que consiste en un contrato a través del cual una empresa (la franquiciadora) cede a otra (la franquiciada) el derecho a usar una marca o fórmula comercial de reconocido prestigio a cambio de unos pagos periódicos.
Internacionalización de la Empresa
Es el proceso por el cual la empresa rebasa los límites jurisdiccionales de una nación y extiende sus actividades en dos o más naciones.
Eficiencia, Costes y Gestión de Inventario
Eficiencia
Lograr un resultado con el mínimo de recursos.
Productividad
Es la medida de la eficiencia. Podemos distinguir entre:
- Productividad de un factor: Es la relación entre la producción obtenida en un periodo de tiempo (output) y la cantidad de factor productivo utilizada (input).
- Productividad global: Es la relación entre el valor de la producción obtenida por la empresa y el coste de los factores o recursos utilizados. Tanto la producción como los factores se valoran en unidades monetarias.
Costes Fijos
Costes que son independientes del volumen de producción. Algunos ejemplos son el alquiler, los seguros…
Costes Variables
Costes que varían al variar el volumen de producción. Son mayores cuanto mayor es la cantidad de producción. Ejemplos: materias primas, envases y embalajes, combustibles, etc.
Costes Directos
Son aquellos que la empresa puede imputar o asignar de manera clara y objetiva a un determinado producto (servicio o departamento). Pueden ser fijos o variables.
Costes Indirectos
Costes comunes a varios productos, secciones u objetivos, resultando difícil asignar una parte de los mismos a cada producto, sección u objetivo.
Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad
El punto muerto o umbral de rentabilidad representa la cantidad de producción para la que se igualan los ingresos totales y los costes totales, por tanto, el beneficio es igual a cero. Representa el volumen de producción a partir del cual la empresa empieza a obtener beneficios o deja de tener pérdidas.
Costes de Inventario
Son aquellos costes en los que se incurre al adquirir, almacenar y gestionar el inventario. En las empresas que se dedican a los productos, ya sea fabricándolos o simplemente vendiéndolos, las existencias constituyen una parte sustancial de su estructura de costes. Estos costes pueden ser:
- Costes de almacenamiento: Como por ejemplo los costes de alquiler o de amortización del almacén, seguros, costes de personal de almacén, etc.
- Costes de renovación de stock: Costes administrativos y comerciales que se realizan con cada pedido, costes de transporte de las mercancías.
- Costes de ruptura de stock: Provocados por la ruptura del proceso productivo o por falta de productos para clientes.
Just In Time
Es un sistema de organización de la producción de origen japonés que tiene como objetivo básico reducir las existencias en inventario.
Conceptos Generales de Empresa y Finanzas
Empresa
Unidad básica de producción que trata de organizar con eficiencia los factores económicos para producir bienes y/o servicios para el mercado creando valor y con ánimo de alcanzar ciertos objetivos.
Empresario/a
Es la persona que debe tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo la actividad de la empresa, teniendo la responsabilidad de ordenar y dirigir el conjunto de elementos materiales y humanos que conforman la empresa. Es, en consecuencia, responsable de la empresa y asume los riesgos que puedan derivarse de sus decisiones.
Persona Jurídica
Entidad u organización que posee personalidad jurídica propia, independiente de las personas físicas que la integran.
Responsabilidad Social Corporativa
Se refiere a la integración voluntaria por parte de las organizaciones de inquietudes sociales y ambientales en las actividades comerciales y sus relaciones con las diferentes partes interesadas.
Organigrama
Representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa en un momento determinado en función de los diferentes departamentos o áreas que la forman.
Convenio Colectivo
Es el acuerdo al que llegan patronal y sindicatos como representantes de los trabajadores, el cual recoge los mínimos obligatorios que se han de aplicar a todos los trabajadores y empresas de un sector y área geográfica o empresa concreta.
Políticas de Igualdad e Inclusión
Se centran en promover la diversidad y la igualdad de género, buscando un cambio cultural donde cada empleado sea tratado equitativamente.
Cuentas Anuales
Son unos estados contables o documentos elaborados al cierre del ejercicio económico que tienen por objeto permitir un conocimiento del patrimonio, situación financiera y resultados de la empresa.
Fondo de Maniobra
También conocido como capital circulante o working capital, es un indicador financiero clave que mide la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.
Rentabilidad
Es la relación (o cociente) entre el beneficio obtenido por la empresa y los recursos dedicados a su consecución.
Beneficio
Ganancia o utilidad obtenida de una actividad económica, y se calcula como la diferencia entre los ingresos generados y los costos incurridos en dicha actividad.
Liquidez
Capacidad de un activo para ser convertido en dinero efectivo rápidamente y sin perder valor significativo.
Solvencia
Capacidad de una persona física o jurídica para cumplir con sus obligaciones financieras.