Conceptos Fundamentales de Economía

ECONOMÍA . ECO POLÍTICA

Es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales.

FENÓMENO ECONÓMICO

Involucra y afecta a un número reducido de personas, como a una comunidad o regiones enteras, e incluso al mundo en general.

Sinónimos de fenómeno económico:

Hecho o acción económica.

HECHO O ACCIÓN ECONÓMICA

Es un acto realizado entre personas, una interactividad. Sus características son:

  • Acciones humanas conscientes.
  • Constituyen esfuerzos para procurarse medios de satisfacción.
  • Cooperación entre personas.
  • Carácter social, como la elaboración de pan, se realiza por personas entre personas o grupos.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Conjunto definido de hechos o actos o fenómenos económicos, como por ejemplo, la actividad agrícola: preparación de los campos, siembra, limpieza de terreno, crecimiento de plantas, cosecha de productos, consumo y venta de estos.

ACONTECIMIENTO ECONÓMICO

Múltiples actividades económicas, por ejemplo, la crisis financiera surgida en Estados Unidos en los años recientes afectó a distintas actividades económicas en muchos países.

VARIABLE ECONÓMICA

Se modifica frecuentemente en una magnitud numérica o señala una cualidad.

LEY ECONÓMICA

Relación reiterativa, esencial, causal y general que se establece entre fenómenos económicos.

Ley de la demanda:

La cantidad que se demanda de un producto tiende a variar en sentido inverso al precio.

Ley de valor de cambio:

Las mercancías se cambian de acuerdo al tiempo de trabajo socialmente necesario invertido para producirlas. Se cambia un celular por otro mejor.

VALOR DE USO

El valor que le doy a un bien para satisfacer una necesidad.

LEY DE OFERTA

Valen por el pago que se hace por la materia prima y por la fuerza del hombre. A mayor precio, menor demanda.

VALOR DE UTILIDAD

Se mide con la utilidad que representa un producto. Debe medirse por el trabajo para un individuo, como pagar por un vaso de agua por tener mucha sed, eso es algo útil.

DEMANDA

Representada por los compradores y es la cantidad de consumidores interesados en los bienes y servicios puestos a su disposición por la oferta.

OFERTA

Representada por los vendedores, es la cantidad de bienes y servicios existentes en los mercados y puestos a disposición de los consumidores.

MICROECONOMÍA

Encargada de estudiar aquellos hechos económicos relacionados con las pequeñas empresas y hogares, y de recursos escasos.

MACROECONOMÍA

Estudia la economía de forma global, sobre las rentas, los precios, el paro y otras variables.

CORRIENTE OBJETIVA

Estudia los fenómenos económicos como externos al individuo y a su conciencia.

Características:

Objetos y cosas como los medios de producción, cambio, consumo, son eslabones en relaciones sociales.

Utiliza el marco metodológico del materialismo histórico, relaciones que se establecen en el proceso de producción de los bienes materiales que se destinan a la satisfacción de las necesidades humanas.

CORRIENTE SUBJETIVA

Estudia la conducta del individuo, del hombre aislado, de sus necesidades. Es eminentemente psicológica, pues estudia las reacciones emocionales del individuo, en gustos y preferencias de los consumidores.

DISTRIBUCIÓN

Reparto de una proporción del valor de los artículos fabricados de acuerdo a la participación en la producción y de la relación que se tenga con los medios de producción.

CAMBIO

Conversión de productos de cierta utilidad en productos de utilidad, conversión de productos en dinero o del dinero en bienes.

CONSUMO

Es la utilización de los productos.

ELEMENTOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Trabajo:

Actividad humana, elaboración de bienes materiales para la satisfacción de las necesidades.

Fuerzas productivas:

Integradas por la fuerza de trabajo y medios de producción. Conocimiento, experiencia y capacidades adquiridos en el proceso de trabajo son medios técnicos de producción.

Fuerza de trabajo:

Conjunto de capacidades, habilidades, destrezas, conocimientos, energías físicas e intelectuales que el hombre posee en su personalidad, que pone en acción cuando trabaja.

MEDIOS DE PRODUCCIÓN:

Integrados por: objeto de trabajo y medios de trabajo.

Objeto de trabajo:

Es todo aquello sobre lo que recae la acción del hombre, lo transforma y de lo que obtiene los bienes, como las materias primas, por ejemplo, la madera, el cuero, la tela.

Medios de trabajo:

Constituido por todos aquellos instrumentos, herramientas y todas las cosas que utiliza el hombre para transformar los objetos.

SUPERESTRUCTURA

Formada por todas aquellas relaciones sociales no económicas, como las relaciones jurídicas, políticas, religiosas.

RENTA NACIONAL

Constituida por dos ingresos: ganancia y salario.

Ganancia:

Es la riqueza que una o las distintas partes involucradas obtienen como producto de una transacción o proceso económico.

Sueldo:

Consiste en un pago constante con que carga el empleador por los servicios o mano de obra de un empleado. Fija una cantidad determinada de dinero, a cambio de llevar a cabo un trabajo dentro del marco de un espacio temporal igualmente fijo.

Salario:

Pago en dinero por el valor de la fuerza de trabajo. Es el precio de la fuerza de trabajo, es su valor de cambio.

Compensa a los trabajadores específicamente por unidad de tiempo, unidad de trabajo o ambas cosas a la vez. Esta forma de retribución paga exclusivamente por trabajo terminado o jornada temporal completada.

Dos tipos de salario:

  • Por tiempo, en el cual se basa en el tiempo: día, hora, semana.
  • En el real se adquieren menos medios de consumo, en el nominal, cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con el salario en dinero.

BIEN

Todo objeto útil puede ser una propiedad natural sin que el hombre intervenga para adaptarlo, o bien puede ser incorporada por el trabajo.

PRODUCTO

Resultado del trabajo, sus cualidades útiles se deben principalmente a la transformación hecha por las personas.

MERCANCÍA

Producto que se destina para el cambio. Toda mercancía es un objeto útil, es un valor de uso, dependen sus cualidades útiles al esfuerzo humano, su destino siempre es el cambio.

PLUSVALÍA

Valor creado por el obrero durante el tiempo de trabajo excedente y que es apropiado por el capitalista. El dinero se convierte en capital cuando se destina para la compra de los medios de producción y fuerza de trabajo.

CAPITAL

Relación social mediante la cual el dueño de la producción obtiene la plusvalía producida por los obreros.

GANANCIA

Diferencia entre el precio de venta y el precio de costo, es el fruto de todo el capital invertido.

ECONOMÍA POSITIVA

Observa, estudia fenómenos reales o hechos económicos y se pasa al estudio de las leyes que rigen dichos fenómenos.

Economía descriptiva:

Representa los hechos, las noticias y datos estadísticos que manifiestan el comportamiento de las variables económicas.

Economía normativa:

Se encarga de sugerir e indicar cómo debe de funcionar, para ello emite juicios de valor de una situación.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

Bienes de consumo final:

Se destinan a la satisfacción directa de las necesidades, como el pan, el agua.

Bienes de capital:

Medios o instrumentos para producir otros bienes: maquinaria, instalaciones.

Bienes intermedios:

Sujetos a nuevas transformaciones durante el proceso productivo antes de convertirse en productos finales: materias primas y recursos naturales.

Bienes económicos:

Resultado de la combinación de recursos escasos por medio del proceso productivo y tiene un precio en el mercado.

Bienes libres:

Elementos de la naturaleza que nos brinda relativamente en forma gratuita y abundante.

Bienes relacionados:

Cuyo consumo depende del comportamiento del consumo de otros productos.

RIQUEZA

Conjunto de bienes útiles de que dispone una sociedad.

UTILIDAD

Capacidad real o supuesta de un bien para satisfacer una o varias necesidades.

VALOR

Importancia que se considera que tiene un bien para el bienestar de un individuo.

AGENTES ECONÓMICOS

Son entes y personas que aportan los factores de la producción, generan y reciben bienes, servicios, ingresos y gastos en la economía.

SECTORES DEL SISTEMA ECONÓMICO

Sector primario:

Actividades agropecuarias, agrícolas, caza, pesca, las bases de los recursos naturales.

Sector secundario:

Actividades de transformación, incluye industria, construcción, producción de energía eléctrica, agua y gas.

Sector terciario:

Finanzas, comercio, transportes, refleja el grado de desarrollo económico de los países.

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN

Valor de todos los bienes y servicios producidos en un país en el término de un año.

VALOR AGREGADO

Se crea por el trabajo humano aplicado en las actividades económicas.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)

El valor de todos los bienes y servicios finales de la economía.

PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN)

La producción de nuevos bienes de consumo y de capital, son productos finales del consumo.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Producción total de bienes y servicios finales de la economía durante un año, sin incluir los ingresos netos externos por pagos a los factores de producción.

CONSUMO

Acto de utilizar el ingreso para la compra de bienes de consumo y servicios.

AHORRO

Es el acto de no consumir.

INVERSIÓN

Gastos en instalaciones y equipo de capital nuevos y cambios en los inventarios de las empresas.

DINERO

Expresa el valor de todas las mercancías, sirve de medio de circulación, como medio de pago o de atesoramiento.

Características del dinero:

  • Valor, volumen y peso.
  • Homogeneidad.
  • Utilidad.
  • Durabilidad.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

Se refiere a las corrientes de bienes y servicios, la movilización de factores de la producción y monetaria entre países.

BALANZA DE PAGOS

Como fin, asumir las transacciones totales de una nación con el mundo exterior.

Cuenta corriente:

Se divide en: balanza de bienes y mercancías, servicios, de rentas, transferencias.

Balanza de bienes:

Recoge los ingresos y pagos por el comercio internacional de mercancías: importaciones y exportaciones de bienes.

Balanza de servicios:

Conllevan el pago o cobro por contraprestación de un servicio. Se registran en esta balanza los rubros de turismo y viajes.

Balanza de rentas:

Rentas de capital, ganancias, utilidades, intereses por inversiones directas en cartera de préstamos y depósitos.

Balanza de transferencias:

Contabiliza los ingresos y pagos que se realizan, recibidos o enviados a gobiernos extranjeros, organizaciones internacionales o empresas particulares.

CUENTA DE CAPITAL

Recoge transferencias de capital de las instituciones con el resto de países.

CUENTA FINANCIERA

Inversiones directas:

Se realizan con la intención de adquirir rentabilidad en la empresa, alcanzando un grado significativo de control de la sociedad.

Inversiones en cartera:

Transacciones en valores negociables sin intención de adquirir el control de la sociedad.

Financiamiento:

Medios de pagos de aceptación internacional en poder del banco central, se utilizan para pagar saldos de la balanza de pagos o para regular el mercado cambiario internamente.

CICLO ECONÓMICO

Conjunto de fenómenos económicos que se suceden en una época o periodo determinado. Movimiento de la producción capitalista a través de fases.

Prosperidad:

Fase en que la actividad crece, el producto interno bruto aumenta a tasas superiores a la de los periodos anteriores.

Recesión:

Cuando la economía llega a un punto máximo y se inicia un estancamiento de toda la actividad económica, en el sentido que el PIB crece a una tasa menor.

Depresión:

Caída, una disminución de la actividad económica, las tasas de crecimiento llegan a ser negativas.

Recuperación:

La caída llega a su tope y se detiene, las ventas y la producción comienzan a mantenerse y levantarse paulatinamente.

TIPOS DE CICLOS

Ciclos pequeños o de Kitchin:

De 40 meses, 4 años.

Ciclos grandes, comerciales o de Juglar:

Duran de 7 a 11 años.

Ciclos de construcción:

Duran de 17 a 18 años.

Las ondas largas o ciclos de Kondratieff:

De 60 años.

ECONOMÍA O ECONOMÍA POLÍTICA

Es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, cambio y consumo.

FENÓMENO ECONÓMICO

Involucra y afecta a un número reducido de personas, como una comunidad o regiones enteras.

SINÓNIMOS DE FENÓMENO ECONÓMICO

Hecho o acción económica.

HECHO Y ACCIÓN ECONÓMICA

Es un acto realizado entre personas, una interactividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *