Conceptos Fundamentales de Economía: Dinero, Inflación y Política Monetaria

El Dinero

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro universal.

Funciones del Dinero

  • Medio de Cambio

    Gracias al dinero se superó el trueque y es posible el comercio a gran escala. Tanto personas como países hemos podido especializarnos para ser más productivos.

  • Unidad de Cuenta Común

    Todo es valorable en dinero. Expresar el valor de bienes y servicios bajo una unidad de medida común permite establecer comparaciones y agrupaciones que de otro modo no sería posible.

  • Depósito de Valor

    El dinero es un medio imperecedero almacenable que permite aplazar la decisión de utilizarlo. Pero ese valor disminuye con el paso del tiempo debido a la inflación.

Dinero Fiduciario

El dinero fiduciario (del latín fiducia o confianza) se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Tipos de Dinero

  • Dinero Legal

    Billetes y monedas de curso legal emitidos por los bancos centrales de los diferentes países.

  • Dinero Bancario

    Anotaciones en cuenta, cuenta corriente o depósito bancario.

  • Otros Activos Líquidos

    Bonos públicos.

La Inflación

La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía.

Causas de la Inflación

Como la inflación implica el crecimiento simultáneo del precio de bienes, servicios y recursos productivos, y el aumento de unos precios empuja a los demás en un círculo vicioso, resulta verdaderamente difícil determinar qué rama industrial o qué recurso productivo es el origen de una escalada de precios. Según su origen, podemos hacer la siguiente clasificación:

  • Inflación Monetaria

    Es la que surge al aumentar la cantidad de dinero en circulación. Ocurre cuando aumenta la cantidad de dinero en circulación. Si hay más dinero, la gente quiere comprar más cosas, pero como la cantidad de productos no cambia, suben los precios.

  • Inflación de Demanda

    El origen de la inflación está en un exceso de demanda. Sucede cuando la demanda de bienes y servicios es mayor que la capacidad de producción. Puede deberse a:

    • Más consumo por parte de las familias.
    • Más gasto público (gobierno).
    • Mayor inversión por parte de las empresas.
  • Inflación de Costes

    El problema surge por el lado de la oferta que realizan las empresas. Se produce cuando aumentan los costes para producir, lo que hace que las empresas suban sus precios. Esto puede pasar por:

    • Aumento de precios de materias primas.
    • Subida de salarios.
    • Poder de mercado de algunas empresas.
    • Subida del precio del dinero (tipos de interés).
  • Inflación Estructural

    Debido a desajustes profundos y estructurales de la economía.

Consecuencias de la Inflación

  • Pérdida de Poder Adquisitivo

    Cuando los precios suben más rápido que los ingresos, las personas pueden comprar menos cosas con el mismo dinero, lo que reduce su calidad de vida.

    Grupos Perjudicados:
    • Pensionistas: Sus pensiones suelen subir menos que los precios.
    • Trabajadores: Si los sueldos no aumentan igual que los precios, pierden poder adquisitivo.
    • Ahorradores: El dinero que tienen ahorrado vale menos con el tiempo.
    • Empresas Exportadoras: Sus productos se encarecen frente a los del extranjero y pueden perder ventas.
    Grupos Beneficiados:
    • Deudores: Pagar sus deudas es más fácil porque el valor del dinero ha bajado.
    • Estado: La deuda pública pierde valor con el tiempo.
    • Empresas Importadoras: Pueden comprar productos extranjeros más baratos si los precios nacionales suben más.
  • La Incertidumbre

    Cuando los precios cambian constantemente, generan confusión y desinformación, lo que dificulta que consumidores y empresas tomen buenas decisiones. Esto provoca menos inversión y consumo, ya que hay miedo a equivocarse. Cuanto mayor es la inflación, mayor es la inseguridad económica.

Banco Central Europeo (BCE)

El BCE (Banco Central Europeo) es la institución responsable de la política monetaria de la zona euro, compuesta por los países que usan el euro como moneda.

Objetivo Principal del BCE

El objetivo principal del BCE es el mantenimiento de la estabilidad de precios.

Tareas del BCE

  • Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro.
  • Dirigir las operaciones de cambio de divisas.
  • Cuidar de las reservas internacionales del SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales).
  • Promover el buen funcionamiento de los mercados financieros.
  • Autorizar la cantidad de billetes de euro que pueden emitir los estados miembros.

Política Monetaria

La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria (el banco central de cada país o el BCE en el caso de los países de la zona euro) para alcanzar los objetivos macroeconómicos perseguidos mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación, así como de la alteración del precio oficial del dinero.

Instrumentos Monetarios Convencionales

  • Mecanismo de Reservas Mínimas

    Incrementa o reduce la liquidez del sistema bancario al modificar el dinero que deben tener inmovilizado en concepto de reservas.

  • Facilidades Permanentes

    Son facilidades de liquidez que reciben los bancos comerciales del banco central de su propio país mediante operaciones a un solo día de inyección o retirada de dinero, según corresponda.

  • Operaciones Principales de Financiación

    Son préstamos a una semana a la banca privada. Son el principal instrumento de política monetaria europea. En ellas, el BCE subasta periódicamente lotes. El tipo de interés que fija el BCE para cada subasta se convierte en el precio oficial del dinero. Este tipo de interés es el principal referente para el conjunto de la UE porque, a su vez, la banca privada (cuando presta dinero a sus clientes) ofrece un tipo de interés un poco más alto del que se le exige a ella.

Instrumentos Monetarios Extraordinarios

  • Expansión Cuantitativa (QE)

    Es un plan de estímulos que inyecta liquidez en la economía aumentando la cantidad de dinero en circulación.

Efectos de la Política Monetaria

Si se aumenta la cantidad de dinero en circulación o se baja el precio del dinero, estamos ante una política monetaria expansiva. Por el contrario, si se disminuye la cantidad de dinero en circulación o se sube el precio del dinero, estaremos ante un tipo de política monetaria restrictiva.

Comercio Internacional y Conceptos Relacionados

Libre Comercio

Ventajas del Libre Comercio

  • Mayor variedad y cantidad de bienes.
  • Mejora del precio y de la calidad de los productos.
  • Logro de economías de escala.
  • Mayor eficiencia de los factores de producción.

Proteccionismo

Argumentos a Favor del Proteccionismo

  • Protección de industrias estratégicas, como la defensa nacional.
  • Fomento de la industrialización y de la creación de empleo.
  • Desarrollo de industrias nacionales.
  • Recaudación de dinero.

Conceptos Clave

  • Arancel

    Impuestos de aduanas sobre las importaciones que tienen como objetivo encarecer los productos extranjeros para hacerles más difícil competir con los nacionales.

  • Sistema Financiero

    Estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulado por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

  • Territorio Aduanero

    Zona geográfica en la que existe libre circulación de mercancías y que no tiene por qué coincidir necesariamente con las fronteras políticas de un país.

  • Comercio Exterior

    Es el intercambio de bienes y servicios entre residentes de diferentes territorios aduaneros.

  • Teoría de la Ventaja Comparativa

    Según esta teoría, los países se especializarán en bienes y servicios que producen mejor que los demás.

  • Criptomoneda

    Son monedas digitales que, para asegurar las transacciones, utilizan la criptografía como respaldo en vez de los bancos centrales tradicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *