Archivo de la etiqueta: proteccionismo

Comercio Internacional y Políticas Comerciales: Evolución del Siglo XIX

Intensificación y Multilateralidad del Comercio Internacional

La teoría del comercio de David Ricardo propone que la especialización internacional ha de buscarse en la ventaja comparativa, que define como: «Si el coste de producir artículos manufacturados, expresado en alimentos, en una economía es más bajo que en otra, la primera tiene una ventaja comparativa en artículos manufacturados, y la segunda tiene una ventaja comparativa en producir alimentos». Así, el coste de un tipo de producto Seguir leyendo “Comercio Internacional y Políticas Comerciales: Evolución del Siglo XIX” »

Proteccionismo y Barreras Arancelarias: Conceptos Clave en Comercio Internacional

Conceptos Clave en Comercio Internacional: Proteccionismo y Barreras Arancelarias

Preguntas y Respuestas

  1. La aplicación del proteccionismo que considera la aplicación de una barrera arancelaria puede ser:

    • a) Ad Valorem
    • b) Ninguna
    • c) Específico
    • d) Todas
    • e) Mixto
  2. La aplicación de una barrera arancelaria de ad valorem considera:

    • a) El valor FOB de la mercancía
    • b) El valor CIF de la mercancía
    • c) Las unidades importadas
    • d) Ninguna
    • e) Todas
  3. Considerando los aspectos logísticos que involucran el proceso de importación, Seguir leyendo “Proteccionismo y Barreras Arancelarias: Conceptos Clave en Comercio Internacional” »

Intervención Pública y Comercio Internacional: Argumentos y Características

Argumentos que Justifican la Intervención Pública frente al Libre Comercio

El libre comercio puede generar ganancias de bienestar en un país. Sin embargo, constantemente se escucha multitud de argumentos a favor de la protección. En numerosas ocasiones, estos argumentos buscan el beneficio o la mejora de los agentes que solicitan la protección y tienen entre sus costes de oportunidad el empeoramiento de la situación de otros agentes. No obstante, existen razones que podrían justificar la intervención Seguir leyendo “Intervención Pública y Comercio Internacional: Argumentos y Características” »

Impacto del Arancel en el Comercio Internacional

Análisis del Arancel

El arancel es el impuesto que se exige sobre un producto importado. Su efecto principal es la elevación del precio de dicho producto al llegar a la frontera. Es el instrumento proteccionista más utilizado por su fácil aplicación. Existen dos tipos:

  • Arancel específico: Una cantidad fija por unidad de producto.
  • Arancel ad valorem: Un porcentaje sobre el precio del producto en frontera.

El arancel eleva el precio, ya que la empresa exportadora debe pagarlo al Estado en la frontera, Seguir leyendo “Impacto del Arancel en el Comercio Internacional” »

Comercio Internacional: Fundamentos, Efectos y Barreras

El Comercio Internacional

Cuando el comercio traspasa las fronteras nacionales se habla de comercio internacional. Los bienes y servicios que un país vende en el exterior constituyen las exportaciones, que implican una entrada de divisas, y los que compra a otros países son las importaciones, que implican una salida de divisas. Una divisa es una moneda extranjera.

¿Por qué Comercian las Naciones?

  1. La Desigual Distribución de los Recursos Naturales: Existen algunos recursos naturales que se dan Seguir leyendo “Comercio Internacional: Fundamentos, Efectos y Barreras” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Ventaja Comparativa, Capitalismo, Inflación y Globalización

Ventaja Comparativa

La ventaja comparativa es un concepto básico que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás, y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que, por tanto, producen con costes comparativamente más altos que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Ventaja Comparativa, Capitalismo, Inflación y Globalización” »

Economía Internacional: Comercio, Globalización y Finanzas

Economía Internacional

Comercio Internacional

El comercio internacional se refiere al intercambio de bienes y servicios entre diferentes países. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones establecidas por los participantes y los gobiernos.

Diferencia entre Comercio Internacional y Comercio Exterior

Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico

El Comercio Internacional

Introducción

A partir de mediados del siglo XX, se observa un intenso crecimiento de los flujos de comercio internacional. Las principales razones que explican este fenómeno son el desarrollo de los medios de comunicación y transporte, así como el papel fundamental de las empresas multinacionales. Impulsadas por la desregulación y liberalización, estas empresas han aprovechado las oportunidades derivadas de la reducción de los costes de transporte y comunicación, Seguir leyendo “Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico” »

OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características

La OMC y el Comercio Internacional

Teoría del Comercio y la Protección

Comercio Internacional y Crecimiento Económico

La teoría económica establece que la apertura de una economía al comercio exterior genera beneficios al mejorar la asignación de recursos, ya que cada país se especializa en aquello que produce de manera más eficiente en términos comparativos. El comercio internacional y el crecimiento económico están estrechamente relacionados. Algunos argumentos que explican esta relación Seguir leyendo “OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características” »

Principios del Mercantilismo y su Impacto en la Economía

El Mercantilismo: Doctrina y Práctica Económica

Principios Fundamentales del Mercantilismo

Para alcanzar el engrandecimiento y bienestar de una nación, así como la fortaleza del Estado, el pensamiento mercantilista se basaba en los siguientes principios:

  1. Prohibición de la exportación de oro y plata: Mantener todo el dinero nacional en circulación interna.
  2. Obstaculizar las importaciones: Limitar al máximo la entrada de bienes extranjeros.
  3. Importaciones de primera mano: Priorizar el intercambio Seguir leyendo “Principios del Mercantilismo y su Impacto en la Economía” »