Sectores económicos: **Primarios** y **secundarios**.
¿Qué ocurre si la demanda aumenta más que la oferta? **A y C son correctas**.
Tipos de mercados: Los **fabricantes**. El mercado agrícola y el mercado de servicios. El mercado de revendedores y el mercado internacional. El mercado gubernamental y el mercado de empresas no lucrativas.
Tipos de competencia: **Competencia directa** y **competencia indirecta**.
Elementos clave de la identidad corporativa: Su **visión de negocio**, la **misión** y los **valores**.
Definición de estructura: La **estructura interna** de una empresa.
Representación de la estructura: Según la información, necesidades de la empresa, organización, **representación visual**.
Factores a considerar en la estructura: Hay que tener en cuenta el **tamaño** y su **actividad**.
Ejemplo de sector: Empresas de **eventos**.
Utilidad de conocer la estructura: Para saber cómo funciona la estructura y tener conocimiento de las **posibilidades de ascensión**.
¿Qué es el brainstorming? **Todas las respuestas son correctas**.
Condición del grupo de trabajo: El grupo no debe ser ni muy grande ni muy pequeño, debe estar **equilibrado**.
Técnicas de generación de ideas: ABC brainstorming, Libro de ideas, **Brainwriting**.
Características de técnicas de grupo: **Anonimato**, **iteración** y **realimentación controlada**, respuesta del grupo en forma estadística y **heterogeneidad**.
Formas Jurídicas y Tipos de Sociedades
Definición legal y tipo de sociedad: Es una **persona ficticia**, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles. Sociedades **comanditarias**.
Criterios para PYMES (Grandes Empresas): Valor patrimonial menor a 43.000.000, volumen de negocio menor a 50.000.000 y número de trabajadores menor de 250.
Tipo de sociedad: **Sociedad Anónima**.
Sector económico: **Secundario**.
El Entorno Empresarial y la Economía
¿Entornos que afectan a una empresa? **A y B son correctas**.
¿Factores más importantes del entorno general? **Todas son correctas**.
¿Análisis del factor económico? **Todas son correctas**.
Definición de inflación: Es el **crecimiento continuo y generalizado de los precios** de los bienes y servicios. Influirá en la economía y, como consecuencia, en las empresas. La **inflación** no repercute sobre todas las empresas por igual.
Función del gestor: Es el encargado del funcionamiento y gestión de una empresa con la finalidad de obtener **beneficios económicos**.
Forma empresarial para microempresas: Es una forma empresarial idónea para el funcionamiento de empresas de **muy reducido tamaño**.
Beneficio fiscal para autónomos: El primer año de actividad **no se paga cuota**.
Contexto geográfico: **Cataluña**.
Definición de autónomo societario y entorno: Es el **trabajador autónomo que ha constituido una sociedad mercantil**. Entorno **específico**.
¿Tipos de barrera? **A y B son correctas**.
Fuerzas de Porter: **Poder de negociación de los proveedores**.
Factores que determinan el poder de negociación de los clientes: **A y C son correctas**.
Factores de mercado: **Demanda inelástica** y **control de la producción**.
Características de las Sociedades de Capital
Definición de Sociedad de Capital: La **sociedad de capital** es una empresa con personalidad legal propia que fundan una o más personas para perseguir un objetivo mercantil.
Obligaciones de reserva: Es obligatoria la constitución de un **fondo especial de reserva** con el 10% del beneficio anual, que solo podrá destinarse a compensar diferentes pérdidas.
Derechos de los socios: Tener preferencia para adquirir nuevas acciones si se amplía el capital. Estar informado de las actuaciones de los administradores de la sociedad.
Representación de participaciones: Las participaciones de capital **pueden representarse por títulos** que faciliten su transmisión.
¿Derechos de S.L.? Son la **A, B y C**.
¿Características S.L.? Son la **A, B y C**.
Sociedades Laborales: Surgen como respuesta a situaciones de crisis o de quiebras de sociedades anónimas o limitadas, en las que los trabajadores se hacen cargo de la empresa para salvar su empleo, dando lugar a las **sociedades anónimas laborales (S.A.L)** y las **sociedades limitadas laborales (S.L.L)**.
Responsabilidad de los socios: Los socios tienen su **responsabilidad limitada** al capital aportado, es decir, solo pueden perder el dinero invertido y, por tanto, su patrimonio personal no quedaría comprometido.
¿Tipos de cooperativas? **A y B son correctas**.
Inversiones a largo plazo: Pueden realizar **inversiones a largo plazo** que superen el tiempo que ellos prevén permanecer en la empresa.
Emprendimiento y Habilidades
Tiempo de trabajo del emprendedor: El tiempo de trabajo de un emprendedor es **mayor** al de un empleado ya que tiene que invertir más tiempo.
¿Habilidades del emprendedor? **A y B son correctas**.
¿Relación entre habilidades? **Todas son correctas**.
Gestión del dinero: Miedo para cuidar el dinero y no gastarlo.
Definición de cualidad: **Cualidad** es aquello que hace diferencia a una persona, su esencia.
Definición de Economía: Estudia recursos, creación de riqueza, producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Herramientas de Gestión y Análisis del Entorno
¿Quién realiza el análisis PEST? **Todas son correctas**.
Componentes del PEST: **Factores políticos, económicos, socioculturales y tecnológicos**.
Factor demográfico: **Evolución demográfica**.
¿Características del PEST? **Todas son correctas**.
Tipo de producción: **Producción continua**.
Funciones de Recursos Humanos: Determinar las necesidades del personal. Administrar las nóminas y pagas extras. Decidir la contratación del empleado de forma temporal o permanente.
Cálculo de impuestos: Según su **cuota íntegra**.
Impuesto sobre Inmuebles Rústicos: Inmuebles rústicos entre el **0,3% y el 0,90%**.
Beneficios de la actividad empresarial: Hacen la vida más fácil. Incentivan el consumo. Crean empleo. Mueven la economía del país.
Otras Formas Jurídicas y Recursos
Responsabilidad: **Responsabilidad ilimitada** de los socios ante deudas con terceros.
Derecho a voto: Derecho a voto según su **porcentaje de participación**.
Requisito mínimo de comuneros: Deben ser como mínimo **2 comuneros**.
¿Sociedad mercantil? **Todas son correctas**.
¿Elementos que componen una empresa? **A y B son correctos**.
Componentes humanos y de gestión: Trabajadores. Dueños o accionistas. Directivos. Recursos.
¿Recursos materiales de la empresa? **A y B son correctas**.
¿Recursos inmateriales? **Todas son correctas**.
Marketing y Estrategia Empresarial
Las 4 P’s del Marketing Mix: **Producto, precio, distribución, promoción**.
Número de fuerzas: 5. (Referencia probable a las 5 Fuerzas de Porter).
Componentes del DAFO: **Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades**.
Proceso estratégico: Análisis interno (8 P’s), estudio del mercado, definir los objetivos, estrategias y acciones, presupuesto, medición y control.
Tipos de estrategias de marketing: Estrategia de **segmentación**, de **posicionamiento**, **funcional** y de **fidelización**.
Definición de análisis estratégico: Un análisis que nos ayuda a adoptar las **decisiones estratégicas** que nos ayuden a conseguir un objetivo marcado con antelación.
Factores clave para el análisis externo: El **mercado**, los **competidores** y las **tendencias**.
Herramientas de análisis externo: **PESTEL**, análisis de marketing y mix de competencia y **5 fuerzas de Porter**.
Estrategia DAFO: La estrategia de **reorientación** es **oportunidades + debilidades**.
Estrategia DAFO: Afrontar amenazas y mantener fortalezas es una **estrategia ofensiva**.