Ventaja Competitiva
¿Qué es una ventaja competitiva?
Es el conjunto de características internas que la empresa debe desarrollar para obtener y reforzar una posición superior respecto a sus competidores.
El Método DAFO
¿Qué es un método DAFO?
Es un método que ayuda a analizar los factores que pueden condicionar el desempeño de la empresa. Por un lado, tenemos las fortalezas y debilidades, que surgen de la evaluación interna de la empresa; y por otro, las oportunidades y amenazas, que proceden del análisis del entorno, ya sea en el momento actual o en el futuro.
Ventajas de las PYMES
¿Enumera dos ventajas de una PYME?
Mejor atención al cliente: Las PYMES suelen estar más cerca de sus clientes, lo que les permite conocer mejor sus necesidades, gustos y preferencias y, de ese modo, ofrecerles una mejor atención, por ejemplo, un asesoramiento más personalizado en sus compras.
Mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado: Al contar con una estructura sencilla, las PYMES tienen la ventaja de adaptarse mejor y más rápido a las nuevas necesidades, gustos y preferencias de los consumidores.
Crecimiento Empresarial y Fusiones
¿Explica la diferencia entre crecimiento interno y externo de una empresa? ¿Explica al menos dos motivos por los que una empresa puede decidir optar por el crecimiento externo en vez de continuar con un crecimiento interno? ¿Qué diferencia habría entre realizar una Fusión o una absorción con su principal proveedor?
Cuando una empresa se decanta por una estrategia de crecimiento, su primera intención suele ser el crecimiento interno. Para ello, puede optar por la especialización de un producto, es decir, incrementar su producción mediante estrategias de marketing, como variar el precio, cambiar el envase para hacer más atractivo el producto, cambiar alguna cualidad del mismo o intentar introducirlo en otros segmentos del mercado; o bien buscar la diversificación de este, produciendo bienes que ya tienen relación con el producto original, dado que la empresa ya posee información sobre el mercado donde se introducirá el nuevo producto y cuenta con una ventaja competitiva.
El crecimiento externo se lleva a cabo generalmente cuando el crecimiento interno no es suficiente, y se refiere a la adquisición, el control, la fusión de empresas existentes o a la cooperación entre empresas con la finalidad de acceder a nuevos mercados o para establecer acuerdos entre sí.
La fusión pura es la unión entre varias sociedades para crear una nueva, que surge como fruto de la negociación de las otras dos, asumiendo los derechos y obligaciones de las empresas que se disuelven y formando un patrimonio único. La fusión por absorción significa que una empresa adquiere a otra u otras, extinguiéndose así estas últimas, de forma que su patrimonio es asumido por la primera.
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
¿Define brevemente investigación, desarrollo e innovación y explica cómo influye la inversión en I+D+i en el aumento de la productividad de la empresa?
La investigación puede ser básica, que es el conjunto de conocimientos científicos, o aplicada, que son trabajos originales con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos científicos orientados a un objetivo práctico determinado y que utilizan la investigación básica.
Con el desarrollo se experimenta el método de fabricación adecuado para poder producir el invento en grandes cantidades y con fiabilidad absoluta.
La innovación es el acto por el cual se introduce por primera vez un cambio técnico determinado en una empresa.
A medida que las empresas invierten más, aumentan su capacidad de producir más bienes y servicios a costos más bajos, lo que se traduce en una mayor productividad y crecimiento económico. La inversión, en definitiva, impulsa aumentos significativos en la productividad y el crecimiento.
Estrategias Competitivas Empresariales
¿Cuáles son las estrategias (fuentes de ventaja) competitivas para la empresa? Defínelas brevemente.
Estrategia de diferenciación: Busca hacer que el producto sea significativamente diferente del de los competidores, o incluso, que exista la percepción de que es único.
Estrategia de liderazgo en costes: Consiste en producir con los costes más bajos, de manera que se pueda ofrecer a un precio inferior al de la competencia, por medio de una ventaja a escala productiva u operativa.
Estrategia de enfoque: También denominada de alta segmentación, consiste en centrarse en un segmento específico del mercado, aplicando la diferenciación o el liderazgo en costes.
Entorno Empresarial: Genérico y Específico
¿Define brevemente entorno genérico y específico? ¿Clasifica las siguientes variables según pertenezcan a uno u otro: la quiebra de uno de los clientes de la empresa, una crisis económica y la aparición de una nueva tecnología que mejora las infraestructuras de transporte nacionales?
El entorno genérico de la empresa se refiere a todos aquellos factores externos a la misma que pueden tener una influencia sobre sus resultados. Estos aspectos son incontrolables, ya que influyen en todas las empresas.
El entorno específico está formado por el conjunto de variables que afectan solamente a las empresas de un sector.
La quiebra de uno de los clientes de la empresa se clasifica en el entorno específico, ya que solo afecta a esa empresa. La aparición de una nueva tecnología que mejora las infraestructuras de transporte nacionales es entorno genérico, ya que afectaría a todas, sin importar que sean de diferente sector, al igual que una crisis económica.
Constitución de una Sociedad Limitada Laboral
¿Ana quiere establecerse como empresaria y montar una sociedad con dos compañeras de estudios. Disponen de 5000 € entre los tres. ¿Pueden montar una Sociedad Limitada Laboral? Justifica su respuesta.
Sí que pueden montar una Sociedad Limitada Laboral, ya que el mínimo de socios para crearla es de 2 y el capital mínimo es de 3000 euros.
Factores de Localización de Negocios
¿Dos graduados en traducción e interpretación desean abrir una agencia de viajes especializada en turismo juvenil. Indica y explica brevemente a estos graduados tres factores que deben tener en cuenta a la hora de decidir la localización de su negocio.
La demanda del mercado: Se debe analizar si en la población o en la zona donde se quiere instalar la empresa hay interés hacia el producto que se pretende ofrecer y en qué situación se encuentra la competencia.
Aprovisionamiento de materias primas: Se debe valorar la calidad de las materias que interesen, el coste y la facilidad para obtenerlas.
El mercado de trabajo: Nos referimos a los posibles trabajadores, a sus conocimientos técnicos, al coste laboral, a la situación social y legal…
Costes de Producción: Fijos, Variables, Directos e Indirectos
¿En la función empresarial de producción se persigue obtener bienes utilizando de forma coordinada factores productivos. Dicho uso se refleja en el coste de producción que adopta diversas modalidades. Explica la diferencia entre costes fijos y variables por un lado y, por otro, entre costes directos e indirectos.
Los costes fijos son aquellos independientes del nivel de producción, es decir, que no varían si cambia la cantidad productiva, mientras que los costes variables son aquellos que varían en relación directa al nivel de producción, es decir, los costes de los factores que cambian con la producción.
Los costes directos son aquellos asociados directamente a la producción y que se pueden asignar concretamente a cada producto, al ser fácilmente medible el número de unidades aplicadas, mientras que los costes indirectos son aquellos que afectan el proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos y, por tanto, no se pueden asignar directamente a un producto, sino que se han de utilizar criterios de asignación.
Opciones de Financiación Empresarial: Obligacionista o Accionista
¿Imagina que un amigo desea colaborar en la financiación de una importante empresa asturiana. Para ello te pide que le aconsejes y tú le planteas la alternativa de convertirse en obligacionista o accionista de dicha empresa. Explica brevemente las dos posibilidades señalando una ventaja y un inconveniente de cada una.
Factores Determinantes de la Dimensión Empresarial
¿Explica tres factores que determinan la dimensión de la empresa?
Número de empleados.
Activo neto.
Volumen de ventas.