Aportes Históricos y Fundamentos de la Auditoría
Se utilizan los organigramas para revisar procesos y la buena coordinación entre las áreas (Referencia a Charles Babbage, aunque su contribución principal fue en computación, se asocia aquí con la estructura organizacional).
Figuras Clave en la Evolución de la Auditoría
- URWICK: Destaca la importancia de contar con controles para estimular la productividad de la empresa. Sentó las bases para la llamada auditoría administrativa.
- JAMES MCKENSEY: (Se asume que se refiere a McKinsey & Company o a un autor asociado a la consultoría).
- IMCP (Instituto Mexicano de Contadores Públicos): Establece las normas generales de auditoría.
- JOAQUÍN RODRÍGUEZ VALENCIA: Analizó los aspectos teórico-prácticos de la auditoría administrativa.
Definición y Alcance de la Auditoría
AUDITORÍA: Comprende la revisión total o parcial de la organización con el objeto de establecer su nivel de desempeño a partir de la comparación de lo planeado con lo obtenido, y así mismo establecer estrategias para su mejora continua.
Objetivos y Principios de la Auditoría
Objetivos de la Auditoría
- Evaluar el grado de eficiencia.
- Determinar si los estados financieros se presentan de acuerdo a las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), entre otros.
Principios Generales de la Auditoría
- Independencia.
- Objetividad.
- Permanencia.
- Certificación, entre otros.
Características del Auditor
Se consideran como características del auditor:
- Formación académica.
- Formación complementaria.
- Formación empírica.
- Conocimiento de las áreas.
- Responsabilidad profesional.
Atributos del Auditor
- Objetivo: Se refiere a evitar juicios sin fundamento; el auditor debe ser objetivo.
Marco Normativo y Legal
- Artículo 58: Indica que puede el auditor formar parte de un grupo para evaluar sistemas.
- Artículo 59: Menciona que faculta a los licenciados en administración para llevar a cabo auditorías y validarlas (Art. del Código de Ética del Licenciado en Administración).
Convenio de Auditoría
Es el documento en el que se establecen los derechos y obligaciones entre la empresa que audita y la auditada.
Tipos de Auditoría según su Ejecutor
Auditoría Interna
Se desarrolla por parte del personal de la misma empresa para encontrar hallazgos.
Ventajas de la Auditoría Interna
- Conocimiento profundo de la organización.
- Poder identificarse con el personal.
- Compartir la cultura prevaleciente.
- Encontrar menor resistencia al cambio.
Desventajas de la Auditoría Interna
- Mayor subjetividad para analizar la organización.
- Exceso de confianza en cuanto a la disponibilidad de recursos.
- Mayor conformismo en los avances y resultados.
- Presión del compromiso de no afectar a sus compañeros.
Auditoría Externa
Se desarrolla por personal externo para evitar fraudes.
Ventajas de la Auditoría Externa
- Visión imparcial de la organización.
- Experiencias análogas en el campo de trabajo.
- Disponer de un equipo de trabajo especializado.
- Velocidad de respuesta.
Desventajas de la Auditoría Externa
- Rigidez excesiva al formular sus observaciones.
- Actitud impersonal.
- Ante la dinámica de la organización lo consideran ajeno.
- Presión por parte del personal, ante el temor a lo desconocido.
Clasificación y Principios de la Auditoría Funcional
Las formas de clasificar a la AUDITORÍA FUNCIONAL son:
- Financiera.
- Operacional o de desempeño.
- Integral.
- Especial.
- Ambiental.
- Informática.
Principios de Auditoría (Reiteración)
Los siguientes son considerados como Principios de Auditoría:
- Sentido de evaluación.
- Importancia del proceso de verificación.
- Habilidad para establecer medidas correctivas.
Herramientas y Evidencia en la Auditoría
Papeles de Trabajo
Son el conjunto de cédulas y documentación fehaciente que contienen los datos e información obtenidos por el auditor en su examen, así como la descripción de las pruebas realizadas y los resultados de las mismas, sobre los cuales sustenta la opinión que emite al suscribir su informe.
Marcas de Auditoría
Son símbolos bajo los cuales se señala lo que se revisó o bien en donde hay detección de los errores. Esto permite identificarlos más rápidamente para elaborar el informe.
Diagrama de Ishikawa
Se le conoce también como espina de pescado. Se usa cuando existen posibilidades de encontrar causas que darán origen a un problema o efecto. La cabeza del pescado está representada por el efecto y sus posibles causas en las ramas principales del cuerpo.
Técnicas de Auditoría
Incluyen los métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener la evidencia necesaria que fundamente sus opiniones y conclusiones. Su empleo se basa en su criterio o juicio según las circunstancias.
Técnicas de Auditoría (Ejemplos): Ocular, Verbal, Documental, Escrita, Inspección física.
Control Interno y Auditoría de Recursos Humanos
Principios de Control Interno
- Autorregulación: Normas con integridad, eficiencia y transparencia.
- Autogestión: Interpretar, coordinar y aplicar de forma correcta la administración.
- Autocontrol: Controlar su trabajo y garantizar resultados.
Auditoría de Recursos Humanos
Es la apreciación y valoración del cumplimiento de los objetivos organizacionales, la práctica de funciones administrativas con el desempeño de áreas o sistemas funcionales.
Componentes del Sistema Contable
Sistema Contable
Conjunto de métodos y procedimientos que se emplean en una entidad económica para registrar las transacciones y reportar sus efectos.
Evaluación del Desempeño y Relaciones Laborales
- Evaluación del Desempeño (Rubros): Establecimiento de estándares y mediciones, técnicas de evaluación, entrevistas de evaluación.
- Administración de Relaciones Laborales (Partes): Administración del contrato colectivo, valuación económica del contrato colectivo, procedimientos para la resolución de conflictos.
Documentación Contable
- Guía Contabilizadora: Estandariza y homogeniza los criterios de registro de operaciones comerciales.
- Catálogo de Formas que Inciden en el Sistema Contable: Esto se encontrará en el manual de contabilidad (póliza, salidas-entradas del almacén) con su instructivo.
- Paquete de Formas: Conformado por el balance general, estado de resultados, estado de variación en capital contable y estado de cambios en la situación financiera.
Objetivos de las NIF
Confiabilidad en la información financiera, administrativa y operacional son objetivos de las NIF (Normas de Información Financiera).
Tipos Específicos de Auditoría
Auditoría Financiera
Se da en el interior de una organización cuando los grandes fabricantes y comerciantes eligen a un empleado que verifique el estado de las cuentas, debido a la presencia del dueño.
Auditoría Legal
Se llama así al proceso de revisión de la información o documentación del área legal y societaria de una empresa desde la fecha que se constituyó hasta la fecha en que se realiza la auditoría, con el fin de que los accionistas o socios tengan un conocimiento de la situación jurídica de la empresa.
Factores o Elementos Jurídicos
- De la sociedad.
- Del patrimonio.
- De la propiedad industrial.
- De contratos.
- De asuntos laborales.
- De seguros.
- De asuntos fiscales.
Factores del Patrimonio (Inmuebles)
- Si el inmueble se tiene en calidad de arrendamiento, debe revisarse el contrato, derechos y obligaciones y su vencimiento; verificar la existencia de gravámenes sobre bienes inmuebles de la empresa.
- Si las construcciones fueron realizadas por la empresa, debe revisarse la documentación relativa a la obra, verificar el pago de impuesto predial y pago del agua.
Auditoría Operacional
Es una actividad que conlleva como propósito fundamental el préstamo de un mejor servicio a la administración, proporcionándole comentarios y recomendaciones que atiendan a mejorar la eficiencia de las operaciones de una entidad.
Beneficios de la Auditoría Operacional
- Reducir costos.
- Incrementar los ingresos.
- Crear una política para llenar un vacío que a causa de la ausencia de política afecta adversamente al organismo.
Otras Auditorías y Normatividad
- Auditoría Mercadológica: Permite a la empresa analizar y evaluar los programas y acciones del área, así como su adecuación al entorno y a la situación del momento.
- La auditoría de cumplimiento está sustentada en la NIA 250.
Conjunción de Objetivos y Estrategias
Conmina al auditor a reunir todos los objetivos, estrategias, políticas, normas y procedimientos para evaluar el desarrollo de las funciones, sin prejuicios o tendencias que distorsionen los resultados.
También se establece que el auditado no ejerza facultades de autoridad sobre el auditor (Nota: El texto repite el concepto, pero se mantiene la idea de independencia de autoridad).