RRFF: préstamo largo plazo, que consiste en que una empresa o empresario solicita a una entidad financiera una determinada cantidad de dinero que se compromete a su devolución más intereses en un plazo prefijado. La cantidad disponible es igual a la dispuesta.
Empréstitos, son emisiones de deuda documentada en títulos (obligación, bonos) realizados por empresas, convirtiéndolo a su poseedor en acreedor de la empresa, lo cual se compromete a su amortización más unos intereses en un plazo prefijado, pueden tomar 3 valores nominal, emisión y reembolso.
Leasing, arrendamiento financiero que consiste en que una empresa o empresario incorpora a la misma un bien inmovilizado, es decir, reactivo fijo a cambio de una cuota de arrendamiento abonada a la empresa financiera que adquiríó y por tanto propietario del bien en activo.
Renting, es un alquiler a largo plazo de un bien activo en los que la cuota mensual, suele contemplar el mantenimiento del mismo (seguros) en la actualidad tanto el leasing como el renting incorporan la posibilidad de adquirir el bien abonando el último plazo que suele coincidir con el valor residual del mismo.
Crédito Bancario: nº rojos, fuente de financiación poco habitual debido a su elevado coste en la cual la entidad bancaria hace frente a los cargos del cliente por un importe superior al saldo disponible.
Cuenta Crédito, consiste en que una entidad financiera ponga a disposición de su cliente una determinada cantidad previamente fijada, donde el cliente pagará intereses solo por las cantidades dispuestas mientras que las cantidades disponibles ajenas pagan intereses.
Crédito Comercial, consiste en el aplazamiento que los proveedores conceden a sus clientes para el pago de sus deudas, aunque en principio se considera un frente de financiación gratuita hay que tener presente si existe descuento por pronto pago.
Descuentos Efectos, consiste en el adelanto en el que una entidad financiera realiza le importe de un efecto antes de su vencimiento, descontados intereses, comisiones y gastos. No es un método de transferencias de riesgos.
Factoring, es un sistema de transacción de riesgos mediante el cual el comprador asegura el pago de la operación mediante una empresa que asume el riesgo de esta.
Confirming, es un procedimiento mediante el cual una entidad financiera asegura al acreedor el cobro de una operación ofreciendo la posibilidad del adelanto de esta. Ambos casos, son operaciones de translación de riesgos mediante el cual asumen el riesgo de una operación que en otro caso los asumiría el vendedor. Tienen costes.
Fondos Espontáneos, surgen como consecuencia de la diferencia entre el principio de caja. Es decir, surgen por la diferencia de tiempo que hay entre el nacimiento de la obligación y el abono de esta. En principio son los únicos fondos que no tienen coste.
Inversión;
definimos una inversión como aquella actividad que consiste en renunciar a un gasto presente con el fin de obtener una rentabilidad futura, es decir, es la renuncia a una satisfacción cierta en el momento presente por la promesa de un beneficio futuro donde el bien adquirido es el garante de dicha rentabilidad.Payback:
es un criterio que prioriza las inversiones en las que menos se tarda en recuperar la inversión inicial. Frente a su sencillez de cálculo y lo intuitivo de su valoración, presenta los siguientes. No tiene en cuenta los cashflous, ni el distinto valor del dinero. Siempre va notificado o no por otro criterio como la VAN o la TIR.
VAN:
Es un criterio dinámico de selección de inversiones que consiste en actualizar los diferentes cashflous o flujos de caja, actualizados a un tipo “i” y enfrentarlos a el desembolso inicial. Siempre se elegirá aquellos proyectos de inversión con VAN positivo, en el caso d dos o más proyectos positivos se elegirá al mayor.Ciclos Empresa: Ciclo largo, se incluyen las amortizaciones del inmovilizado material e inmaterial, y normalmente abarca períodos de tiempo superiores a un ejercicio económico.
Ciclo corto, ciclo de explotación comercial o mercancial-dinero, se produce varias veces al año en una empresa por tanto tiene una duración inferior a un año. Como consecuencia las empresas deben procurar tener varios ciclos cortos en un ejercicio. Económico.
PMM:
Es el tiempo que se tarda en recuperar una unidad monetaria invertida en el proceso productivo.Producción:
Producir consiste en crear utilidad o aumentar lo que ya tienen con el fin de satisfacer necesidades humanas. Desde el punto de vista de la producción se puede enfocar desde tres perspectivas. Económico, es la actividad realizada por un agente económico entre lo cual crea valor susceptible de ser vendido. Técnico, se basa en el proceso de transformación que sufren más inputs o factores de producción que produce unos outputs o salidas.Aprovisionamiento:
Son todos aquellos materiales depositados en los almacenes de una empresa que cumplen una función específica, pudiéndose considerar como existencias.Gestión Inventario:
es la planificación administración y control que realizan las empresas de sus existencias. El objetivo consiste en tener suficientes materiales para la producción o venta al mínimo coste.Ruptura, para evitar ruptura del stock.
Diferencias, se producen en la distribución del pedido.
Descuentos, conseguir mejores condiciones a la hora de la compra. Implica distintos costes.
Costes Pedido;
son los costes administrativos generados como consecuencia del pedido, hoy son insignificantes.Coste Adquisición;
es la cantidad abonada al proveedor por el suministro de la mercancía.Coste Ruptura;
evitar que el proceso de fabricación se quede sin materiales para los clientes.Coste Mantenimiento
administración, operativos, económicos, existencias.
Costes Financieros;
existen siempre ya que si no hubiese intereses existiría coste de oportunidad.Modelo Gestión Inventario
Modelo ABC, es un modelo que clasifica los productos del almacén en función de su importancia económica clasificándolo en:Existencias A, los más caros y menos numerosas a los cuales se los asigna el mayor porcentaje de gasto.
Mercancías B, valor intermedio.
Mercancías C, más numerosas pero menor valor económico. El sistema JIT es un sistema integrado de producción y gestión del aprovisionamiento cuyo objetivo es reducir el número de existencias en el inventario mediante el cual los proveedores suministran las piezas al momento de fabricar. Su objetivo principal es reducir los costes de almacenamiento a la vez que agiliza la producción.
Eficiencia Producción:
la eficiencia de la producción se puede enfocar desde dos perspectivas. A)Eficiencia técnica, se dice que un proceso es eficiente técnicamente cuando con los mismos factores de producción es capaz de obtener más unidades de producto o bien obtener la misma producción con menos factores. B) Eficiencia económica se dice que un proceso es eficiente económicamente cuando además de serlo técnicamente es capaz de producir al mismo coste.
Costes Empresa:
Coste fijo;
no varía con la producción, son aquellos costes independientes del nivel de producción por tanto son aquellos en los que incurre la empresa aunque su producción sea 0, es decir, son aquellos costes en los que a corto plazo la empresa puede modificar(alquiler).Coste variable;
son aquellos costes que varían conforme lo hace la producción(materias primas).Costes totales;
es la suma del coste fijo mas coste variable total.Coste medio;
es la media, cantidad producción entre coste total.Costes directos;
aquel que es directamente imputable al coste de un producto concreto, es decir, se pueden asignar perfectamente a cada producto y por tanto fácilmente medibles.Costes indirectos;
son aquellos que no es tan fácil ser imputable al coste de un producto, afectan a todo el proceso productivo y por tanto son comunes a distintos productos, por tanto es necesario asignar criterios de reparto o de asignación.Punto Muerto;
o umbral de rentabilidad es aquel nivel de ventas con el que la empresa cubre todos sus costes por tanto el beneficio es 0, cualquier nivel de ventas por debajo del dicho punto implica pérdidas y por tanto el nivel de ventas por encima implica ganancias.nivel máx perdidas que sufre una empresa es 0 ventas ya que no hay costes variables pero sí costes fijos por tanto los tiene que asumir la empresa completamente
*La rentabilidad económica mide la rentabilidad del activo, es decir, el de las inversiones totales de la empresa y se mide midiendo el resultado de explotación o beneficio antes de intereses e impuestos entre el activo total.
La rentabilidad financiera es la relación entre el beneficio neto, es decir, después del beneficio de intereses e impuestos y los recursos propios. Mide la rentabilidad de los capitales aportados por los socios.
Apalancamiento, es la relación entre el activo total y los recursos propios, es decir, mide las inversiones realizadas por cada unidad de recursos propios aportados a la empresa. Es positivo cuando el coste de los recursos ajenos sea inferior al rendimiento interno de las inversiones realizadas por la empresa.