Verdadero o Falso
- (V) La selección del mercado implica identificar grupos de consumidores y desarrollar productos para el mercado meta.
- (V) Un cambio brusco en el entorno puede producir la obsolescencia de un exitoso plan estratégico de marketing.
- (V) El término mercado se aplica cuando existe un conjunto de compradores, actuales y potenciales, para una oferta determinada.
- (V) La segmentación de mercado agrupa clientes con características adecuadas para el producto o servicio a posicionar.
- (F) Mientras mayor sea el número de empresas que compitan en un mismo segmento del mercado, mayor será la proporción que le tocará de este a cada una.
- (V) Antes de formular una estrategia de marketing es necesario conocer el mercado, principalmente las características y el comportamiento de los consumidores.
- (V) En la matriz de Ansoff, un producto nuevo en un mercado nuevo se clasifica en la categoría de diversificación.
- (V) Los consumidores innovadores son los primeros en adoptar un nuevo producto.
- (F) Las organizaciones productivas deben considerar los aspectos individuales y colectivos del mercado, a excepción de los fijados por la misma empresa.
- (F) El aumento de la satisfacción de los consumidores se ve alentado porque la gerencia carece de la información adecuada de algunos aspectos de su programa de marketing.
- (V) Uno de los elementos para definir el mercado es el dinero. Para seleccionar el mercado meta, la gerencia lo analiza en relación a la buena disposición para gastar y el comportamiento de compra.
- (F) El medio ambiente remoto de una empresa productiva, incluye entre otros; proveedores, intermediarios y clientes.
- (F) Comercialización es la función que se preocupa de hacer y vender el producto según los requerimientos del consumidor.
- (V) El producto mercado surge de la segmentación estratégica.
- (F) El mejor escenario desde el punto de vista de las utilidades potenciales en un sector industrial es aquel en que las barreras de ingreso y salida son bajas.
- (V) El esquema de las cinco fuerzas competitivas de Porter permite estimar el rendimiento de largo plazo del capital invertido en un determinado sector industrial.
- (V) La política fiscal es regulada y establecida por el gobierno.
- (V) Las autoridades monetarias utilizan mecanismos como variación de la tasa de interés y participación en el mercado del dinero.
- (F) Mientras más altas las barreras de entrada a una industria, más fragmentada será esta.
- (F) La filosofía de la empresa es el objetivo maestro o principal, la cual debe ser definido por sus creadores o dueños.
Selección Múltiple
Disciplina que estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas que se forman con otras variables es:
a. La microeconomía b. La macroeconomía c. La economía d. Ninguna de las anteriores
La demanda está determinada por:
a. Precio del bien, los precios de sus sustitutos y de sus complementarios, la renta personal y las preferencias individuales del consumidor.
b. Precio del capital, la mano de obra y la mezcla óptima de sus recursos mencionados.
c. Precio del bien, los precios de sus sustitutos, los hábitos de consumo, el costo de capital.
d. Ingresos personales, el costo de la mano de obra, el precio de los productos sustitutos y complementarios.
La afirmación correcta es la siguiente:
a. La balanza de pagos se compone de dos cuentas: la cuenta corriente y la cuenta de capital.
b. La balanza de pagos contabiliza las transacciones hechas por un país con los países con los que mantiene acuerdos comerciales.
c. La cuenta corriente muestra el saldo entre las entradas y salidas de capital.
d. La cuenta de capital refleja el movimiento de bienes y la balanza de servicios.
Un grupo de competidores que fabrican productos, prestan servicios y que, además, compiten altamente unos con otros es:
a. Cluster b. Alianza estratégica c. Sector industrial d. Ninguna de las anteriores
Fortalezas de una empresa:
a. Recursos humanos de gran calidad b. Sistemas de información en tiempo real c. Mercado en crecimiento d. Creatividad superior a la de los competidores e. Canales de distribución en expansión
No pertenecen al ciclo de vida de un producto:
a. Madurez b. Desarrollo c. Introducción d. Declinación e. Todas pertenecen
Una de estas actividades de marketing, no es parte de una mezcla de promoción:
a. Venta directa b. Financiamiento c. Publicidad d. Relaciones públicas e. Promoción de ventas
Son parte de los servicios que presta un detallista a consumidores y/o productores:
a. Financiamiento b. Venta especializada c. Almacenamiento d. Instalación y reparaciones e. Todas las anteriores
Dentro de los intermediarios al mayoreo que existen hoy en día en Chile, encontramos:
a. Pizza Hut b. Agencia de viajes El Corte c. Aerolíneas LAN Chile d. Distribuidora Dy S
Un sistema de investigación en marketing:
a. El que hace hincapié en la investigación externa. b. Una estructura que interactúa en forma continua orientada al futuro del personal, el equipo y procedimientos. c. Es aquel que está destinado a la elaboración de proyectos de investigación de mercado. d. Ninguna de las anteriores
Un canal de distribución es:
a. Medio de comunicación b. Un medio para bajar costos de venta c. Un medio para llegar al consumidor d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
Durante la fijación de precios la gerencia debe considerar entre otros factores:
a. El producto b. Canales de distribución c. Métodos promocionales d. a y b e. Todas
Entre las actividades de la investigación de ventas se encuentran, entre otras:
a. Investigación emocional, estudio de adquisiciones y aprovisionamiento.
b. Pronóstico a corto plazo: estudio de tendencias de mercado.
c. Estudio de canales de distribución, prueba de mercado, estudio de incentivos.
d. Prueba de productos actuales, estudio de las competencias y estudio de precios.
Un enfoque moderno de marketing lleva implícito en primera instancia la:
a. Determinación de un producto satisfactor b. Determinación de un mercado meta. c. Realización de una investigación de mercado. d. Decisiones técnicas, económicas y financieras.
Son métodos para la determinación del precio:
a. Método del punto de equilibrio. b. Método por absorción. c. Método costo marginal. d. Todas las anteriores
