Fundamentos de Contabilidad y Finanzas: Patrimonio, PGC y Estados Financieros

El Patrimonio Empresarial y la Contabilidad

El Patrimonio

El Patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa, convenientemente valorados en un momento determinado del tiempo, conforme a lo que se conoce como patrimonio empresarial.

Obligaciones Contables de la Empresa

La Contabilidad es la ciencia aplicada que se encarga del registro sistemático de todas las operaciones económicas que lleva a cabo una empresa, así como del proceso y la interpretación de los datos obtenidos.

La contabilidad se divide en dos etapas principales:

  1. El registro financiero.
  2. La elaboración de los estados financieros, contables o Cuentas Anuales (documentos que sintetizan la información registrada con el objeto de transmitirla a todas las identidades relacionadas con la empresa).

Depósito de las Cuentas Anuales

Las Cuentas Anuales se depositan en el Registro Mercantil de la capital de la provincia donde esté ubicada la sede social de la empresa.

Plan General de Contabilidad (PGC)

El Plan General de Contabilidad (PGC) es la norma legal que regula los aspectos de la contabilidad para empresas españolas, siendo de obligatorio cumplimiento.

Principios Contables Fundamentales

El objetivo final de los principios contables es reflejar la imagen fiel de la empresa. Los principales son:

  1. Principio de Empresa en Funcionamiento: La contabilidad se llevará asumiendo que la sociedad continuará su actividad en el futuro previsible.
  2. Principio de Devengo: La imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios que estos representan, independientemente del momento del pago o cobro.
  3. Principio de Uniformidad: Los criterios contables que apliquen las empresas deben mantenerse en el tiempo y aplicarse a todos los elementos patrimoniales que tengan las mismas características.
  4. Principio de Prudencia: Únicamente se contabilizan los beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio. Los riesgos previsibles y las pérdidas eventuales deberán contabilizarse tan pronto como sean conocidas.
  5. Principio de No Compensación: Los elementos del activo del balance no pueden compensarse en ningún caso con los del pasivo, ni los gastos de la cuenta de resultados con los ingresos.
  6. Principio de Importancia Relativa: Se permite cierta flexibilidad en la aplicación de los principios contables anteriores, siempre que no se altere la imagen fiel de la empresa.

Libros Contables Obligatorios y Voluntarios

Para llevar la contabilidad es necesario disponer de una serie de libros que sirven tanto para el registro de las operaciones como para la presentación de estados financieros. Todas las empresas deben tener obligatoriamente:

  • El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.
  • El Libro Diario.

Ambos deben ser depositados en el Registro Mercantil. Además, otras empresas utilizan otros libros de manera voluntaria, como el Libro Mayor.

Descripción de los Libros Contables

Libro de Inventarios y Cuentas Anuales

Proporciona información sobre la situación de la compañía. Se abre con el Balance de Situación Inicial y se cierra con las Cuentas Anuales.

Libro Diario

Se registran cronológicamente las operaciones económicas. Cada anotación se denomina asiento y sigue el método de la partida doble.

Libro Mayor

Recoge una a una todas las cuentas abiertas por la empresa en un momento determinado, detallando sus movimientos.

Las Cuentas Anuales y Estados Financieros

Las Cuentas Anuales son los estados financieros que deben elaborar obligatoriamente las empresas constituidas como sociedades al final de cada ejercicio económico con el objeto de proporcionar información sobre su situación financiera y económica.

Documentos Obligatorios de las Cuentas Anuales

Toda empresa tiene la obligación de incluir los siguientes estados financieros:

  • El Balance de Situación.
  • La Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
  • El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN).
  • La Memoria.

Otros Estados Financieros

Memoria

Documento cuyo objetivo es completar, ampliar y explicar la información obtenida en el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)

Informa sobre los cambios que ha experimentado el patrimonio neto de la empresa debido al desarrollo obtenido durante el ejercicio.

Estado de Flujos de Efectivo (EFE)

Este estado es voluntario para ciertas empresas (no obligadas a presentar el modelo completo). Su misión es informar sobre la utilización del efectivo, clasificando los movimientos según las actividades a que se refieren (operación, inversión o financiación).

Fundamentos del Estudio Financiero y Contable

El Estudio Contable

El Estudio Contable (o Análisis de Estados Financieros) se encarga de gestionar la información proporcionada por los registros y los estados contables, especialmente por las Cuentas Anuales, para determinar la situación financiera y económica de una empresa.

De este estudio se obtienen importantes resultados:

  • Se obtiene información sobre tres aspectos clave de la empresa: patrimonial, financiero y económico.
  • Se pueden realizar estudios para un momento determinado o bien comparar la evolución de la situación de una empresa a lo largo del tiempo.

Los resultados de esta labor son fundamentales para diversos grupos de interés (stakeholders): directivos, accionistas, acreedores, inversores, clientes y proveedores, empleados y la Administración Pública.

Fondo de Maniobra (Capital Corriente)

El Fondo de Maniobra (FM) de una empresa representa la parte del pasivo no corriente (pasivo a largo plazo) que financia el activo corriente.

Desde el punto de vista del activo, el Fondo de Maniobra es la parte del activo corriente financiada con recursos permanentes (pasivo no corriente más patrimonio neto).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *