Fundamentos de Economía Empresarial: Conceptos Clave de Estrategia, Finanzas y RSE

I. Ética y Estructura Organizacional

Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)

Concepto que se refiere a que la empresa debe considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones, adoptando unas actitudes más éticas en sus comportamientos.

Tecnoestructura

Es el nombre con que Galbraith designa al grupo de personas que aportan a la empresa conocimiento especializado, talento o experiencia para tomar decisiones de grupo que rebasan la capacidad de conocimiento de cada uno de ellos por separado.

Empresario Individual

También llamado autónomo, es la persona física que ejerce de forma habitual una actividad económica con ánimo de lucro, sin estar sujeta por ello a contrato de trabajo. Al no existir separación entre el patrimonio personal y el patrimonio de la empresa, el empresario, que es el único dueño de la empresa, tiene responsabilidad ilimitada.

II. Estrategia Corporativa e Internacionalización

Integración Vertical

Consiste en la acción o decisión de la empresa de adquirir o construir instalaciones para llevar a cabo etapas productivas que preceden o suceden a sus actividades originales. Es un modelo de diversificación no relacionada en cuanto a que supone la entrada de la empresa en actividades alejadas de su actividad principal. Puede ser:

  • Hacia delante: si la empresa pasa a ser su propio cliente.
  • Hacia atrás: en el caso de que pase a ser su propio proveedor.
  • Total.

Joint-venture

Son estrategias de cooperación entre empresas que habitualmente pertenecen a países diferentes. A través de esta fórmula se busca, sobre todo, compartir redes de distribución, bien sea para abrir mercados bilaterales o para acudir juntos a un tercer país, y conocimiento de los mercados.

Empresa Multinacional

Es aquella que dispone de unidades permanentes, bien sea de producción o bien de comercialización, en más de un país. También se denominan transnacionales o supranacionales, dado que operan en países de distinta nacionalidad y gobierno.

Deslocalización

Fenómeno que en las dos últimas décadas vienen protagonizando determinadas empresas, multinacionales en su gran mayoría y principalmente del sector industrial, que se trasladan a países que ofrecen mayores ventajas en relación al coste de los recursos, así como en lo relativo a una legislación más permisiva en todos los campos, sobre todo en materia laboral, fiscal y medioambiental.

Franquicia

Sistema de cooperación entre empresas, pero ligadas por un contrato, en virtud del cual una de ellas (franquiciadora) concede a otra u otras (franquiciadas), mediante el pago de cánones periódicos, el derecho a explotar una marca o fórmula comercial, asegurándole al mismo tiempo la formación, ayuda técnica y los servicios regulares destinados a facilitar dicha explotación.

III. Contabilidad y Finanzas Básicas

Cuenta

Es el instrumento que utiliza la Contabilidad para representar el valor de uno o varios elementos patrimoniales y hacer un seguimiento de sus variaciones.

Patrimonio

Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones cuantificables que en un momento determinado posee una persona o una empresa.

Fondo de Maniobra

Se define como la parte de la inversión a corto plazo de la empresa (Activo Corriente) que está financiada con recursos financieros a largo plazo (Capital Permanente). Para que la empresa cumpla el principio de equilibrio financiero es necesario que el Fondo de maniobra sea positivo.

Ciclo de Explotación

Está compuesto por todas las actividades que se repiten con una cierta periodicidad dentro del periodo anual, como es la adquisición de materias primas, su almacenamiento, transformación, almacenamiento de productos terminados, venta a clientes y su cobro. Será a través del cobro cuando la empresa obtenga la recuperación del dinero invertido en todo este proceso y, además, obtenga un beneficio.

Ciclo de Capital

Hace referencia a las actividades de la empresa que repercuten en la vida de esta durante un periodo de tiempo superior al año, como es la adquisición de elementos de activo fijo, cuyo consumo se va realizando poco a poco a medida que se van realizando sucesivos ciclos de explotación.

Financiación

Obtención de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo las inversiones o, también, a la actividad de la empresa destinada a la captación de los recursos financieros que necesita.

Descuento Comercial

Es una operación financiera mediante la cual la empresa negocia con una entidad bancaria la entrega de Letras de cambio, para cobrar su importe anticipadamente, sin esperar al vencimiento.

Crédito

Es una operación financiera mediante la cual una entidad financiera pone a disposición de la empresa una cantidad de dinero durante un plazo de tiempo, pudiendo utilizar la cantidad que estime oportuna en cada momento siempre y cuando que no supere el límite establecido.

Préstamo

Es una operación financiera mediante la cual una entidad financiera (prestamista) realiza la entrega de una cantidad de dinero a la empresa (prestatario), quien se compromete a devolver dicha cantidad (principal) y a pagar los intereses pactados en los plazos acordados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *