Conceptos Económicos Fundamentales
Mercado
Es el ámbito donde se realizan las actividades por medio de las cuales se ponen en contacto la oferta y la demanda.
Oferta
Es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los productores están dispuestos a fabricar y vender en un momento determinado.
Demanda
Es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los consumidores desean adquirir en un momento determinado.
Competencia
La competencia es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes.
Mercado de Competencia Perfecta
La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
Condiciones para la Competencia Perfecta
Un mercado es de competencia perfecta cuando se cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:
- La existencia de un elevado número de productores y consumidores.
- Las empresas vendan un producto homogéneo en el mercado, por lo que al comprador le resulta indiferente un vendedor u otro. La homogeneidad del producto supone que no existen diferencias entre el producto que vende un oferente y el que venden los demás.
- Las empresas y los consumidores tengan información completa y gratuita.
- No haya barreras de entrada o salida al mercado, como tampoco problemas de reventa. Esta libertad de entrada y salida de empresas permite que todas las empresas participantes puedan entrar y salir del mercado.
Mercado de Competencia Imperfecta
Es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar directamente la formación de los precios.
En una situación de competencia imperfecta, las empresas que residen en ese mercado pueden llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar al precio del mismo. Las consecuencias principales de este poder de mercado pueden ser una repercusión negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de eficiencia.
Monopolio
Situación de mercado en que la oferta del producto se reduce a un solo vendedor.
Características del Monopolio:
Un monopolio implica:
- El vendedor único es una gran empresa.
- No hay rivales ni competencia.
- La empresa tiene libertad para ajustar sus precios.
- Suele tener problemas con la justicia o regulaciones.
- Las otras empresas tienen problemas para entrar en el mercado (altas barreras de entrada).
- Sensación de «comodidad» para los usuarios, ya que no conocen otros productos.
Oligopolio
A diferencia del monopolio, el oligopolio es un mercado dominado por un reducido número de productores, distribuidores u ofertantes. Es un mercado que se encuentra en una posición intermedia entre lo que se conoce como competencia perfecta y el monopolio.
En los mercados oligopolísticos, como por ejemplo el mercado de los detergentes, con frecuencia se suceden largos periodos de estabilidad en los precios. Los productores se limitan a competir mediante la publicidad de sus productos.
Reiteración: Mercado de Competencia Perfecta
La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
Fusiones y Adquisiciones
La compra de una empresa por parte de otra (adquisición) o la unión de dos empresas, dando lugar a otra de mayor tamaño (fusión), constituyen una de las maneras más recurrentes en la actualidad para ganar dimensión y competitividad.
Definiciones Clave
- Fusión: Una fusión es la unión de dos o más personas jurídicamente independientes que deciden juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad. Si una de las sociedades que se fusionan, absorbe el patrimonio de las restantes, estamos frente a una fusión por absorción.
- Adquisición: Una adquisición consiste en la compra por parte de una persona jurídica del paquete accionario de control de otra sociedad, sin realizar la fusión de sus patrimonios.
Como muchos sabemos, un número considerable de marcas que vemos regularmente en el supermercado es controlado por sólo 10 empresas multinacionales. El blog francés Convergence Alimentaire publicó esta infografía en la cual se distinguen esos imperios y las marcas que les pertenecen. Coca-Cola, Pepsico, Kraft, Nestlé, Kellogg’s y Unilever, por mencionar algunos de ellos.