Fundamentos de la Administración y la Empresa
Conceptos Clave
- Gestión Empresarial: Se relaciona con el producto o servicio que se puede proveer.
- Empresa: Organización cuyo objetivo es producir bienes y servicios (B&S) y ponerlos en el mercado, utilizando elementos materiales e inmateriales.
- Organización: Personas que trabajan con un objetivo en común, utilizando determinados recursos.
- Administración (Admi): Acción para fijar y lograr objetivos, manteniendo un ambiente de trabajo eficaz.
- Dirección: Parte de la administración que incluye la motivación y el liderazgo.
- Gestión: Actividad a corto plazo, como tomar decisiones y elaborar estrategias.
Elementos de una Empresa
- Humanos
- Materiales: Duraderos / No duraderos.
- Inmateriales: Bienes, servicios, marca, prestigio, estilo.
Funciones de la Empresa
- Principal: Justifica la existencia de la empresa, creando bienes y servicios y ocupando recursos al 100%.
- Derivadas: Administración, compras, comercialización, finanzas, recursos humanos (RR.HH.), producción.
Clasificación de Empresas según la Naturaleza de sus Actividades
- Sector Primario: Explotación de recursos naturales.
- Sector Secundario: Proceso de transformación (industria).
- Sector Terciario: Bienes inmateriales (servicios).
El Sector Servicios y la Gestión Turística
Características de los Servicios
Los servicios se caracterizan por:
- Intangibilidad
- Heterogeneidad
- Caducidad (perecederos)
- Inseparabilidad (producción y consumo simultáneos)
Las Empresas de Servicios
Entregan su producto a la comunidad, a otras empresas o a instituciones oficiales o privadas.
Recursos Turísticos y Sostenibilidad
La atracción del destino depende de la oferta y la satisfacción del visitante.
Fortaleza y Diversidad de la Demanda Turística
El turismo es un consumo estable en los países desarrollados. La demanda se segmenta según la oferta, la geografía y el motivo del viaje.
Paradoja del Ocio
Dinámica del Mercado Turístico
Características de los Mercados Turísticos
- Carácter mixto del producto ofrecido: El producto turístico combina bienes y servicios, presentando un carácter multiproducto.
Consumo Máximo y Óptimo de Recursos
Este concepto se relaciona con la gestión de la capacidad de carga de un destino:
- V3: Punto de sobreexplotación.
- V2: Número máximo de usuarios del recurso (los ingresos disminuyen por masificación).
- V1: Llegada óptima de visitantes, ya que A > B (referencia a un gráfico o modelo implícito).
Intermediación Turística e Información
El consumidor debe afrontar la incertidumbre en cuanto a las características del producto. A menudo, la oferta supera la demanda.
Objetivos y Satisfacción del Turista
La satisfacción depende de factores muchas veces no controlables por la empresa (debido al carácter multiproducto):
- Recursos de atracción no manipulables (ej. el clima).
- La presencia de otros consumidores afecta la satisfacción (masificación).
Estacionalidad Turística
La demanda se concentra en determinadas épocas, lo que tiene consecuencias negativas:
- Afecta al medio ambiente.
- Saturación de servicios.
- Dificultad de profesionalización del personal.
- Necesidad de recuperar la inversión a corto plazo.
Ciclo de Vida del Turismo
El turismo crece, madura y en un punto puede declinar o estabilizarse, requiriendo estrategias de recuperación.
Impactos Múltiples en el Destino
El turismo genera efectos en diversas esferas:
Impactos Económicos
- (+) Empleos, ingresos, inversiones, rentas.
- (-) Alza de precios, gasto público.
Impactos Socioculturales
- (+) Modernización, fomento de la paz.
- (-) Inseguridad, cambio en el estilo de vida local.
Impactos Medioambientales
- (+) Revalorización de recursos, estímulo a la preservación.
- (-) Congestión, ruido, presión sobre ecosistemas, residuos, consumo excesivo de recursos.
Tendencias en la Demanda y Oferta Turística
Tendencias en la Demanda Turística
Se mantiene un crecimiento elevado: los destinos y productos emergentes contribuyen al aumento de las llegadas.
Cambio en el Perfil del Turista
El turista actual es más independiente, más informado y más exigente; busca productos «a medida».
Sensibilidad a la Coyuntura y Capacidad de Recuperación
El sector se ve afectado por crisis económicas o conflictos políticos. Los consumidores aplazan viajes o reducen distancias. Una vez superada la crisis, las actividades se recuperan.
Crecimiento Desigual de los Destinos
Destinos maduros con menos productos emergentes. El «nuevo turista» busca una oferta más amplia.
Productos Emergentes
Productos nuevos crecen a costa de los tradicionales (tipos de turismo). Un destino maduro puede recuperarse introduciendo un producto emergente.
Tendencias en la Oferta Turística
Adaptación a las Nuevas Exigencias del Entorno
La oferta se adapta a los clientes, la competencia y los requerimientos del mercado. Se enfoca en la calidad y seguridad de sus productos. Adaptarse resulta imprescindible ante la competencia.
Concentración Empresarial, Fusiones y Adquisiciones
Acuerdos entre empresas para aumentar su competitividad. Se buscan economías de escala y el control total del proceso de producción turística.
Expansión de Aerolíneas de Bajo Costo
Empresas que ahorran en comercialización, catering y optan por rutas de mayor rentabilidad. Las compañías tradicionales han ajustado sus precios y costos o mejorado la calidad de sus prestaciones.
Alianzas Estratégicas en Aerolíneas Tradicionales
Ejemplos: Oneworld, Star Alliance, SkyTeam. Las compañías pueden vender asientos de otras como propios, ampliando la oferta de destinos.
El Entorno de la Empresa: Dimensiones y Factores
Las Cuatro Dimensiones del Entorno
El entorno puede clasificarse según cuatro pares de dimensiones:
- Integrado / Diverso
- Estable / Dinámico
- Favorable / Hostil
- Sencillo / Complejo
Definiciones de las Dimensiones
- Complejidad: Número de elementos externos y grado de conocimiento e información requerida.
- Dinamismo: Número, frecuencia, intensidad y posibilidad de predicción de los cambios.
- Hostilidad: Rivalidad, relaciones de poder, acceso a recursos, conflictividad laboral.
- Diversidad: Número de segmentos de clientes, gama de productos, zonas geográficas de desarrollo.
Entorno General (Macroentorno)
Influye indirectamente en el potencial de decisiones y resultados de la empresa:
- Geográfico: Poco accesible, lejos de mercados, o con alta actividad turística.
- Económico: Índice de crecimiento, tasa de interés, inflación.
- Tecnológico: Elemento competitivo, crecimiento de la producción del producto.
- Político y Legal: Asociaciones que aportan influencia, estabilidad, jerarquía, inversión.
- Sociocultural: Permite conocer factores de tendencias del entorno y clientes.
- Medioambiental: Regulación y encarecimiento de recursos.
Entorno Específico (Microentorno)
Influye directamente en la relación entre el elemento y la empresa (Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter):
- Competidores Actuales: La empresa busca mejorar su posición competitiva.
- Competidores Potenciales: La diferenciación y las barreras de entrada altas reducen esta amenaza.
- Clientes: Son sensibles a los precios y pueden negociar si tienen menos costos de cambio.
- Proveedores: Tienen más poder si lo que ofrecen es difícil de conseguir.
- Productos Sustitutos: Son amenazas si no existe fidelización del cliente.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Argumentos a Favor de la RSC
- La sociedad exige responsabilidad por el uso del poder otorgado.
- El alza de costos se refleja en precios asumidos por el consumidor.
Argumentos en Contra de la RSC
- La función principal es maximizar el valor de la empresa para los propietarios.
- El conflicto de intereses pone en peligro el sistema de libre empresa.
- La responsabilidad social es función de los gobiernos.
Pirámide de Responsabilidad Social

La Gestión Funcional y el Proceso Administrativo
Gestión Funcional
Su objetivo es facilitar, producir y utilizar productos y recursos.
Características de la Organización
Se compone de diferentes personas que se organizan para solucionar problemas del entorno y cumplir con objetivos en común. (Nota: No hay criterio de organización).
El Proceso Administrativo (P-O-D-C)
Una serie de actividades relacionadas y conducentes a alcanzar los objetivos organizacionales.
Planificación | Organización | Dirección | Control
Fases del Proceso Administrativo
Fase Mecánica (Estructural)
- Planificación: Es el diseño y fijación de objetivos de la empresa, a corto, medio y largo plazo. Fija la misión, visión, objetivos estratégicos y operativos.
- Organización: Consiste en asignar eficientemente tareas y funciones a las personas dentro de la organización, así como la distribución de los recursos. El organigrama de una empresa es la representación gráfica de su organización.
Fase Dinámica (Operativa)
- Dirección: Es el proceso de liderar y motivar a las personas para alcanzar los objetivos de la empresa. Implica influir sobre las personas para lograr que contribuyan a los objetivos de la organización.
- Control: Es la medición del desempeño de las actividades de la empresa, su comparación con lo planificado y el análisis de las desviaciones para tomar las acciones correctivas oportunas.
Ventajas del Proceso Administrativo
- Ofrece un marco de trabajo conceptual.
- Proporciona fundamentos para el estudio de la administración, promoviendo el entendimiento de lo que es la administración.
- Reconoce la flexibilidad y fomenta la mejor manera de utilizarlo.
Elementos de la Planificación
- Misión: Propósito, principal razón de existir, identificando la función que cumple en la sociedad y su filosofía básica. Puede ser eterna.
- Visión: Exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo (aprox. 10 años) y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de los cambios. Marca la dirección a seguir.
- Valores: Son los principios o reglas de actuación. Es una convicción y elección estable en el tiempo, de que una forma de pensar o de actuar es, personal o socialmente, preferible a su modo opuesto.
Dirección
Logra formas de conductas deseadas, buscando mayor eficiencia, más producción, mejor atención y mayores resultados.
