Fundamentos de la Función de Producción y Logística Empresarial

Función de Producción

La Función de Producción es la función transformadora o fabricadora de bienes, servicios o productos de la empresa. Tiene como objetivo genérico la organización, la gestión y el control de las operaciones de transformación de los factores productivos en productos, con la finalidad de hacer gestiones con la máxima eficiencia económica y contribuir así al objetivo general de la empresa.

La función de producción es competencia del departamento de producción (logística, fabricación, operaciones). En el proceso productivo hace falta disponer de factores productivos (capital, trabajo y recursos naturales) con los cuales la dirección de la producción planificará las actividades productivas teniendo en cuenta unos factores determinantes:

  • Capacidad productiva: la producción máxima que puede conseguir la empresa en función de la limitación de recursos.
  • Demanda del producto: la cantidad que necesita el mercado.
  • Diseño del sistema productivo: la estructura del proceso de producción.
  • Entorno económico: influencia de la situación externa de la empresa.

La planificación de la producción permite gestionar el sistema de producción con criterios de eficacia y eficiencia con el objetivo de fabricar un producto en las cantidades necesarias y en un tiempo determinado.

Logística Integrada y Planificación de Materiales (MRP)

Logística Integrada

La Logística Integrada es un sistema de gestión de la producción que tiene como objetivo la satisfacción de las necesidades de los clientes mediante la interrelación con proveedores y clientes, de manera que las diferentes áreas que intervienen en este ciclo contribuyan a optimizar el proceso de producción y la reducción de costes como herramienta para la mejora de la competitividad de la empresa. Esto se logra mediante:

  • Plan estratégico: previsión a largo plazo sobre los objetivos de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad productiva y los planes de inversión.
  • Previsión de ventas: nivel de ventas potenciales que se tiene que satisfacer.
  • Plan maestro de producción: estructura de las necesidades de materiales y de mano de obra en relación a los costes de la empresa.
  • Programa de producción: determinación de las órdenes de producción a corto plazo.

Este sistema se podría complementar con sistemas de control en dos ámbitos: control operativo de producción y control económico de producción.

Sistema MRP (Planificación de las Necesidades de Materiales)

El Sistema MRP (Planificación de las Necesidades de Materiales) se basa en:

  • Programa de producción: qué se tiene que producir y cuándo.
  • Listas de materiales: componentes materiales que forman el producto.
  • Disponibilidad de inventarios: qué existencias materiales hay en los almacenes.
  • Órdenes de compras pendientes: qué se ha pedido a los proveedores y aún no ha llegado al almacén.
  • Plazos: tiempo necesario para conseguir cada material.

Planificación de Proyectos y Métodos de Gestión

Planificación de Proyectos de Producción

La planificación de proyectos de producción sigue generalmente estos pasos:

  1. Definir el proyecto y todas las actividades (significativas) que lo forman.
  2. Determinar las relaciones entre las actividades y el orden de precedencia.
  3. Asignar el tiempo de duración de cada actividad.

Métodos PERT-CPM y Gantt

  • Métodos PERT-CPM: se esquematiza mediante la técnica de gráficos la realización de un proyecto de producción en sus diferentes situaciones y actividades. Además, permite conocer en cada momento concreto si se están cumpliendo los plazos o si hay atrasos.
  • GANTT: es la representación gráfica en la cual se realiza de manera simultánea el control de todas las actividades del proyecto y la evaluación de su grado de consecución.

Calidad y Gestión de la Calidad

Calidad

La Calidad es el conjunto de características y especificaciones técnicas que definen un producto, teniendo en cuenta la capacidad que tiene para satisfacer las necesidades del usuario y que determina el nivel de adecuación a la utilización para la cual está destinado.

Reingeniería de Procesos

La Reingeniería de Procesos es la adaptación de los procesos de producción de la empresa con el objetivo de conseguir el nivel de calidad óptimo. De este modo, la gestión de la calidad se origina una variable que contribuye a la mejora de la competitividad de la empresa.

Gestión de la Calidad

La Gestión de la Calidad de la empresa permite que ésta pueda controlar la calidad de sus productos y conseguir el nivel de calidad necesario mediante un proceso con estas fases:

  • Identificar los elementos que caracterizan la calidad del producto.
  • Asignar un sistema objetivo de medida de la calidad.
  • Determinar cuál es la calidad justa de los productos.
  • Implantar los sistemas de control de calidad.
  • Controlar las causas de la calidad inadecuada.

Esta gestión se puede hacer mediante:

  • Técnicas de Inspección.
  • Control de procesos.
  • Gestión integral de la calidad.
  • Calidad total.

Todo esto tiene unos costes asociados de prevención, evaluación y fallos.

Certificación de Calidad

La Certificación de Calidad es permitir que un organismo reconocido oficialmente regule y determine las condiciones que tiene que cumplir un sistema de calidad de una empresa para ser reconocida.

Gestión Medioambiental

Protección del Medio Ambiente

Es necesario que la empresa integre sistemáticamente la gestión medioambiental responsable en su estrategia y organización.

Producción Sostenible

La Producción Sostenible es aquella que utiliza recursos naturales renovables y que no genera contaminación o alteración del medio ambiente. La producción sostenible puede implicar una fuente de ventajas competitivas para la empresa.

Gestión Medioambiental en la Práctica

La Gestión Medioambiental se pone en práctica si la empresa:

  • Desarrolla procesos productivos y productos respetuosos con el medio ambiente.
  • Colabora con el mantenimiento de los recursos naturales, con el fin de no dañar la naturaleza.

Otros factores relevantes incluyen: Normativa, Sociedad, Ética empresarial, Economía.

Vías de actuación de una industria: reducción del impacto ecológico y protección del medio ambiente.

Camino Crítico

El Camino Crítico es la vía más larga entre la situación inicial y la situación final en un proyecto, y coincide con la duración mínima de ejecución de todo el proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *