¿Qué es la Contabilidad?
La Contabilidad es el Arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero.
Es una Ciencia aplicada que permite medir la riqueza de una empresa desde su creación y cómo esta puede cambiar con el tiempo.
Es una Disciplina controladora de todas las actividades económicas en las que participa el hombre como ente social.
Importancia de la Contabilidad
La contabilidad es una herramienta clave para conocer la situación y condiciones en las que se encuentra una organización en cualquier momento y, con esta información, tomar las decisiones necesarias para mejorar su rendimiento económico.
Usuarios de la Contabilidad
Usuarios Internos:
Contador, administradores, gerentes, accionistas para la toma de decisiones de gestión, administración de recursos, determinación de la renta e impuestos.
Usuarios Externos:
Instituciones financieras, inversionistas, proveedores, entes gubernamentales y fiscalizadores.
Propósito de la Contabilidad
- Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones efectuadas por el negocio.
- Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio (Información).
- Establecer un control absoluto sobre cada uno de los recursos y obligaciones del negocio.
- Ayudar a planificar con anticipación sobre las probabilidades futuras del negocio.
La Contabilidad como sistema de información
La Contabilidad es un sistema de información basado en el registro, clasificación, medición y resumen de cifras significativas que, expresadas en términos monetarios, muestra el resultado de las operaciones y transacciones de un ente económico.
Sujetos obligados a llevar contabilidad
Según lo dispuesto en el artículo 32 del Código de Comercio, está obligado a llevar contabilidad, de todas sus operaciones diarias y conforme a las prescripciones legales, todo aquel que sea considerado comerciante, independientemente de si se trata de una persona natural o jurídica, el cual especifica que: «debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios.»
Relación de la Contabilidad con otras ciencias
Con la Administración: Mediante los procedimientos que sugiere la buena gerencia de las empresas, establece que uno de los objetivos de la contabilidad debe ser suministrar información para maximizar el aprovechamiento de los recursos mediante la adecuada distribución de los mismos con la mejor administración.
Historia de la Contabilidad
La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración. Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y eran demasiado complejos para poder ser conservados en la memoria.
Período Empírico
Este periodo se manifiesta en el hecho de que en los tiempos ancestrales, incluso prehistóricos de nuestra era, los habitantes de la tierra descubren algunos hallazgos de vestigios humanos, hasta determinar un conocimiento exacto de su vida, mediante los documentos gráficos hallados en los lugares en que estos habitaban. Asimismo, se encontraron algunos grabados en piedras, como por ejemplo los integrantes de una familia, los animales que cazaban, los peces que pescaban en los ríos. Es decir, se estaba manifestando un criterio de Contabilidad en forma empírica o primitiva.
Período de la Teneduría de Libros
Este periodo se inicia con la utilización de la Partida Doble, expresión que se usa desde hace aproximadamente cinco siglos, la cual está dividida en dos partes: DEBE y HABER, en la que se aplican principios matemáticos con la finalidad de hacer una suma de términos positivos y negativos, totalizando separadamente para luego restar de los totales, que en resumen viene a ser una suma algebraica o saldo.
Período Científico
Nace conjuntamente con la Gran Revolución Industrial, cuando en el año de 1796 Inglaterra pone en funcionamiento la primera máquina de vapor con la cual se da un cambio trascendental en sus modos de producción gracias al transporte más fluido y por ende más adecuado. Estos cambios que Inglaterra experimenta fueron tan marcados y profundos, en lo social y económico, porque mueven al hombre de una vida tranquila hacia las fábricas.