Fundamentos de la Logística Empresarial
La logística empresarial es una actividad que tiene como finalidad satisfacer las necesidades del cliente proporcionando productos y servicios en el momento, lugar y cantidad que los solicita, y todo ello al mínimo coste.
Tipos de Empresas según su Actividad
- Extractivas
- Industriales
- De servicios
Objetivos y Planificación Logística
El objetivo principal de la logística es satisfacer la demanda en las mejores condiciones de servicio, coste y calidad.
Beneficios de una Buena Planificación Logística
Los objetivos que se consiguen con una buena planificación logística son:
- Adquirir los materiales en las condiciones más adecuadas.
- Abaratar los gastos de transporte y rebajar los costes de manipulación.
- Disminuir los grupos de clasificación del stock y reducir el número de revisiones y control de existencias.
Funciones Logísticas y Canales de Distribución
Funciones Logísticas por Tipo de Empresa
- Empresas Industriales: Aprovisionamiento, producción, distribución comercial y servicio postventa.
- Empresas Comerciales: Centran su actividad en las funciones de aprovisionamiento y distribución.
- Empresas Logísticas: Centran sus funciones en satisfacer las necesidades de los clientes.
Vías y Canales para que el Producto llegue al Consumidor Final
El Canal de Distribución es el recorrido que sigue el producto desde el origen hasta el destinatario.
- Canal de Aprovisionamiento: Del bosque a la fábrica.
- Canal de Distribución: Cuando el producto se traslada desde la fábrica o el almacén a los puntos de venta.
Tipos de Venta
- Venta Directa: Consiste en hacer llegar el producto al consumidor a través de vendedores o agentes comerciales.
- Venta Indirecta: Consiste en hacer llegar el producto al consumidor final a través de uno o más intermediarios que compran el artículo y lo revenden a un precio más alto.
Nota: Los tipos de canales de distribución indirecta suelen clasificarse del 0 al 3 (según el número de intermediarios).
Ciclo de Vida del Producto
- Introducción
- Empieza cuando el producto se pone a la venta por primera vez; se caracteriza por un lento crecimiento de las ventas y unos costes elevados que dan como resultado bajos beneficios.
- Crecimiento
- La inversión empieza a generar beneficios, las ventas aumentan rápidamente y algunas veces el incremento de la demanda es superior a la fabricación.
- Madurez
- Suele ser la fase más larga. El producto ha alcanzado un nivel máximo, se ha posicionado como líder en el mercado, las ventas se mantienen constantes y se estabiliza la demanda.
- Decadencia
- Se caracteriza porque la demanda disminuye y las ventas descienden, debido a la aparición de productos sustitutivos, cambios tecnológicos o moda.
Gestión de Aprovisionamiento y Almacenamiento
Funciones de la Gestión de Aprovisionamiento
- Adquirir los materiales necesarios para la elaboración o comercialización de los productos.
- Optimizar los precios de compra y la calidad.
- Gestionar un plan de transporte de aprovisionamiento.
- Encargarse del almacenaje de productos.
- Controlar los inventarios y los costes asociados a los mismos.
Funciones Específicas del Aprovisionamiento
- Calcular las necesidades de la empresa.
- Minimizar la inversión en inventarios.
- Establecer un sistema de información eficiente.
- Cooperar con el departamento de compras.
Funciones de la Empresa relacionadas con el Aprovisionamiento
Las funciones clave de la empresa son:
- Función técnica o producción.
- Función de compras.
- Función comercial o distribución.
- Función financiera.
- Función social.
- Función administrativa.
- Función de investigación y desarrollo.
Stocks, Existencias y Almacenes
Stocks o Existencias: Es el conjunto de materiales, mercancías, artículos y productos que tiene la empresa almacenados en espera de su utilización o venta posterior.
Tipos de Existencias
- Mercaderías
- Materias primas
- Productos en curso
- Productos semiterminados
- Materiales incorporables
- Productos terminados
- Productos acondicionados
- Subproductos y material de acondicionamiento
- Materiales recuperados y materiales diversos
Ciclos de Aprovisionamiento
- Ciclo Industrial: Compras → Existencias → Producción → Existencias → Ventas.
- Ciclo Comercial: Compras → Existencias → Ventas.
Los flujos de stock reflejan las entradas y salidas que se producen entre las distintas secciones o almacenes cuando se realizan las actividades de fabricación o comercialización.
La Necesidad de Almacenar
La necesidad de almacenar es una consecuencia de organizar:
- El aprovisionamiento.
- La producción.
- La demanda.
El almacén de aprovisionamiento es necesario para mantener el ritmo de producción.
El almacén de productos terminados es necesario para regular el mercado de consumo.
Definición y Actividades del Almacén
El almacén se define como el edificio o lugar donde se guardan o depositan mercancías o materiales, y donde en algunas ocasiones, se venden artículos al por mayor.
Principales Actividades del Almacén
- Recepción de mercancías.
- Almacenamiento.
- Conservación y mantenimiento.
- Gestión y control de existencias.
- Expedición de mercancías.
Clasificación de Almacenes
Según su Actividad
- Comerciales (Mayoristas y Detallistas): Solo utilizan un almacén, el almacén de mercancías.
- Industriales: Utilizan el de materias primas y auxiliares, el de productos terminados y el general.
Según la Función Logística de Distribución
- Almacén central.
- Almacén de tránsito o consolidación.
- Almacén regional o de zona.
