Fundamentos Esenciales de la Organización Empresarial, Crecimiento y Responsabilidad Social

Responsabilidad Social y Ética Empresarial

Ventajas de las Actuaciones Positivas en las Esferas Social y Medioambiental

Cita y explica dos ventajas para la empresa derivadas de actuaciones positivas de la empresa en las esferas social y medioambiental.

El aumento de la competencia hace necesario fidelizar al cliente con argumentos más creíbles. A medida que las relaciones internas en la empresa se vuelven más complejas, es preciso integrar a todos sus componentes, identificándolos con su proyecto.

A medida que el entorno en el que se mueve la empresa se hace más complejo, es más rentable acudir a soluciones éticas (en vez de a soluciones jurídicas) para resolver problemas con justicia.

Si bien a corto plazo prácticas poco éticas pueden dar beneficios a las empresas, a largo plazo no será así si disminuye su credibilidad social. La rentabilidad de la empresa depende de su credibilidad.

Dimensión, Clasificación y Tipología Empresarial

Factores Determinantes de la Dimensión Empresarial

Explica tres factores que determinan la dimensión de la empresa.

  1. La demanda del mercado: La empresa debe satisfacer las necesidades en el momento y en la cantidad solicitada por el mercado.
  2. Las nuevas tecnologías: La productividad y competitividad de la empresa van a depender del uso y aplicación de las mismas.
  3. Perspectivas de futuro: Ocasionalmente, en algunos países con economías en continuo crecimiento se crean empresas con dimensiones superiores a la óptima. Esto se hace porque se prevé que en un futuro habrá que ampliar la empresa y se prefiere soportar actualmente costes de inactividad que hacer frente a los costes posteriores de ampliación de la empresa.

Carácter Público o Privado de las Empresas

La empresa ROSA es de propiedad exclusiva del señor Jardín, mientras que la empresa AZUCENA S.A. es propiedad en un 40% del señor Jardín y el Principado de Asturias en un 60%. ¿Qué puedes decir del carácter público o privado de cada una de las empresas?

La empresa ROSA es una empresa privada, pues todo su capital está en manos de particulares. Sin embargo, la empresa AZUCENA S.A. tiene un 60% de capital público, a la vez que muestra una influencia decisiva y decisoria de los organismos públicos en la gestión, por lo que se trata de una empresa pública.

Clasificación por Naturaleza de la Actividad

La empresa ZIPI fabrica zapatos. Por su parte, ZAPE es una guardería. ¿Cómo las clasificarías de acuerdo con la naturaleza de actividad que desempeñan?

  • ZIPI es una empresa del sector secundario, pues transforma inputs en outputs (productos manufacturados).
  • ZAPE es una empresa del sector terciario, pues ofrece servicios.

Los hermanos Pleito acaban de poner en marcha el despacho PLEITOSOS, donde ejercerán la profesión de abogados. ¿Qué tipo de empresa es PLEITOSOS desde la perspectiva de la naturaleza de la actividad que desarrolla? ¿Qué caracteriza a este tipo de empresas?

PLEITOSOS es una empresa del sector terciario. Este sector está compuesto por empresas de servicios, cuyo componente esencial es la actividad y el trabajo de las personas.

Definición y Características de la PYME

¿Qué es una pyme? Comenta dos ventajas y dos inconvenientes de ser ese tipo de empresa.

Una PYME (Pequeña y Mediana Empresa) es una empresa pequeña o mediana en cuanto a volumen de ingresos, valor del patrimonio y número de trabajadores.

Ventajas de las PYMES:
  • Pueden actuar como auxiliares de las grandes empresas en la producción o distribución.
  • La unidad e independencia de la dirección permite una gran rapidez de decisión, iniciativa y versatilidad.
Inconvenientes de las PYMES:
  • Por lo general, carecen de potencial financiero suficiente.
  • No tienen la capacidad técnica de las grandes entidades, que cuentan con personal muy especializado y buenos asesores en diferentes disciplinas.

Formas Jurídicas y Responsabilidad

Empresas Personalistas y Responsabilidad Ilimitada

¿Qué es una empresa personalista? Cita un tipo de empresa personalista. ¿Qué tipo de responsabilidad tiene/n el propietario o propietarios de esta empresa?

Una empresa personalista es aquella en la que lo más importante son los socios, las personas que conforman la empresa y que la gestionan, más que el capital que han aportado. Un ejemplo podría ser la sociedad comanditaria. Los propietarios tienen una responsabilidad ilimitada.

Responsabilidad Limitada y Sociedades de Capital

¿Qué es la responsabilidad limitada? Cita un tipo de empresas de las que sea característica.

La responsabilidad limitada es aquella donde los socios responden de las deudas sociales (las deudas contraídas por la sociedad) ante terceros solo con lo aportado al capital. Es característica de la sociedad anónima o la sociedad de responsabilidad limitada.

La Sociedad Anónima (S.A.)

La empresa SEGURITAS fabrica cerraduras. Ha decidido realizar una ampliación de capital para vender las acciones en Bolsa. ¿De qué tipo de empresa se está hablando desde un punto de vista jurídico? Cita dos características de este tipo de empresa.

Es una Sociedad Anónima (S.A.).

Características de la S.A.:
  • Se caracteriza por la división de su capital en partes alícuotas, llamadas acciones. Estas procuran derechos económicos y legales.
  • Algunas veces cotizan en los mercados de valores.
  • La dirección suele estar profesionalizada, por lo que es común la separación entre propiedad y control.

Veinte alumnos de la última promoción de ingenieros industriales tienen una idea de negocio para fabricar papel a partir de piedra. Han estimado que necesitan capital por valor de 50 millones de euros. ¿Qué tipo de forma jurídica les sugieres para su empresa? Cita dos ventajas de la forma jurídica seleccionada.

Se sugiere una Sociedad Anónima (S.A.).

Ventajas:
  • Responsabilidad limitada de los socios.
  • Posibilidad de cotizar en bolsa y captar grandes cantidades de capital.

¿Qué tipo de responsabilidad asumen los propietarios de una sociedad anónima? Señala dos características de este tipo de sociedad.

Se trata de responsabilidad limitada.

Características:
  • Su capital está dividido en partes iguales denominadas acciones, las cuales se transfieren libremente.
  • El número de socios necesario es de uno o más.

Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.)

¿Qué tipo de responsabilidad asumen los propietarios de una sociedad anónima laboral? Señala dos características de este tipo de sociedades.

Se trata de responsabilidad limitada.

Características:
  • El desembolso de los dividendos pasivos deberá efectuarse dentro del plazo que señalen los estatutos sociales.
  • Restricciones en la transmisión de acciones.

Comparativa S.A. vs S.L.

Enumera dos similitudes y dos diferencias entre las sociedades anónimas y las de responsabilidad limitada.

Similitudes:
  • Ambas son sociedades capitalistas.
  • El número de socios es de uno o más.
Diferencias:
  • En la Sociedad Limitada (S.L.), el capital social está dividido en participaciones; en la Sociedad Anónima (S.A.), el capital social está dividido en acciones.
  • En la S.L., el capital mínimo no puede ser inferior a 3.000 € (anteriormente 3.005,06 €); en la S.A., el capital mínimo no puede ser inferior a 60.000 € (anteriormente 60.101,21 €).

Elección de Forma Jurídica para un Empresario Individual

Un solo empresario quiere constituir una empresa de servicios: una asesoría fiscal. El capital que quiere aportar de entrada no es muy elevado y el mercado que quiere alcanzar, según su infraestructura, tampoco. ¿Qué tipo de forma jurídica adoptarías? ¿Por qué? Explica dos razones.

Por el hecho de estar solo, puede constituir una Empresa Individual, una Sociedad Anónima Unipersonal o una Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal.

Si quiere aportar menos de 3.000 € (capital mínimo de la S.L.), optaría por una Empresa Individual. Si puede aportar algo más, se le aconsejaría una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.).

Se aconsejaría la S.L. por dos razones principales:

  1. Responsabilidad Limitada: Los socios tienen responsabilidad limitada, es decir, no responden con su patrimonio personal ante las deudas sociales.
  2. Control de Transmisión: La S.L. permite limitar la transmisión de las participaciones sociales, manteniendo un mayor control sobre quién entra en la sociedad.

Estrategias de Crecimiento Empresarial

Especialización y Diversificación

La empresa COLGANTE S.L. se dedica a la limpieza de residuos en diferentes tipos de edificios colgando a sus trabajadores, que son escaladores. Explica qué estrategias de especialización y diversificación puede llevar a cabo esta empresa.

Estrategias de Especialización (Crecimiento Intensivo):
  • Penetración del mercado (vender más servicios de limpieza a clientes actuales).
  • Desarrollo del mercado (ofrecer el servicio de limpieza a nuevas áreas geográficas).
  • Desarrollo del producto (crear nuevos servicios relacionados, como mantenimiento de fachadas o inspecciones técnicas).
Estrategias de Diversificación:
  • Diversificación horizontal (ofrecer servicios no relacionados con la limpieza, pero que usen la misma tecnología o personal, como rescate en altura).
  • Diversificación vertical (integrar la producción de equipos de escalada o seguridad).
  • Diversificación concéntrica (ofrecer servicios relacionados con la altura, como instalación de antenas).

La empresa PASAPURÉ S.A. incluye entre sus actividades la venta de muebles desmontables y la fabricación y distribución de vinos, por citar solamente sus actividades más relevantes. ¿Es la de la empresa PASAPURÉ S.A. una estrategia de especialización o de diversificación? Pon un ejemplo con una estrategia alternativa a la de PASAPURÉ S.A.

PASAPURÉ S.A. sigue una estrategia de diversificación, pues ha crecido comercializando distintos tipos de productos no relacionados (muebles y vinos).

Una estrategia alternativa de especialización sería, por ejemplo, la empresa VINOSA, que se dedica solo a la elaboración y distribución de vinos, buscando ser líder en ese único mercado.

Crecimiento Interno y Externo

La empresa FILEMÓN S.A., que se dedica a la fabricación de tornillos, acaba de abrir una nueva fábrica, donde produce un nuevo tipo de ellos. ¿Qué nombre recibe este tipo de crecimiento? Cita y define un tipo de crecimiento alternativo.

Se trata de crecimiento interno (expansión mediante recursos propios).

Un tipo de crecimiento alternativo es el crecimiento externo. Este es el que realizan las empresas por la adquisición, absorción, participación o asociación de una empresa por parte de otras.

Define crecimiento interno y externo. Cita dos formas en que una empresa puede crecer externamente. A continuación, basándote en dos empresas reales o imaginarias, pon un ejemplo de crecimiento interno y otro de crecimiento externo.

  • Crecimiento Interno: Es un modo de crecer en una empresa a través de inversiones dentro de la misma (por ejemplo, creando nuevas instalaciones o desarrollando nuevos productos).
  • Crecimiento Externo: Es el que se realiza a través de nuevos vínculos con otras empresas ya existentes (adquisiciones, fusiones, cooperación).

Algunas formas de crecimiento externo son, por ejemplo, comprar una empresa o fusionarse con ella.

Ejemplos:
  • Crecimiento Externo: La empresa A ha comprado la empresa B (Adquisición).
  • Crecimiento Interno: Si la empresa A compra un terreno y construye un nuevo centro productivo para aumentar su capacidad.

Mecanismos de Crecimiento Externo

MOTORES S.A. y ESTABLECIMIENTOS S.A. desean desarrollar conjuntamente nuevos productos tecnológicos destinados al pequeño consumidor. ¿Qué tipo de crecimiento es este? Cita una ventaja y un inconveniente del mismo.

Es crecimiento externo, porque supone la cooperación entre dos empresas. El método utilizado es la cooperación.

La cooperación trata de crear relaciones especiales entre empresas independientes a través de acuerdos para compartir recursos y conocimientos, evitar riesgos, abaratar costes o acceder a nuevos mercados, todo ello para conseguir un objetivo común.

  • Ventaja: Permite compartir recursos y conocimientos, reduciendo riesgos y costes.
  • Inconveniente: El choque entre culturas organizativas.

ALPHA y OMEGA han acordado que sus empresas desaparezcan como tales para crear una nueva empresa, distinta de las dos anteriores, llamada ALPHA-OMEGA. ¿Qué forma de crecimiento externo es este? Cita un mecanismo alternativo de crecimiento. Defínelo.

Esta forma de crecimiento externo es una fusión.

Un mecanismo alternativo de crecimiento externo es la adquisición (u absorción). Consiste en que una empresa compra la mayoría o la totalidad de las acciones de otra, integrándola en su estructura, pero manteniendo la identidad jurídica de la empresa compradora.

Empresas Multinacionales y Localización

Definición y Características de las Multinacionales

¿Qué es una multinacional? Señala dos causas que permitan entender por qué nacen este tipo de empresas.

Las empresas multinacionales son compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y que comparten unos mismos objetivos. La matriz es la empresa originaria del estado donde inició su actividad y donde radica la gestión de la compañía, mientras que las filiales se crean para operar en otros estados.

Causas de su Nacimiento:
  • Causas internas: Objetivos personales o planes de expansión para acceder a nuevos mercados.
  • Ventajas comparativas: Que les permiten realizar fuertes inversiones en el extranjero (por ejemplo, buscando mano de obra más barata o recursos naturales específicos).

Explica qué es una multinacional y explica dos de sus características.

(Definición ya proporcionada arriba)

Características de las Empresas Multinacionales:
  • La matriz ejerce el control de las filiales a través de su participación en el capital, total o parcial.
  • Su dirección y planificación se centralizan en la matriz; las filiales operan dentro de la disciplina y la estructura de una estrategia mundial común.

Factores de Localización Empresarial

La empresa X, que se dedica a la producción de sidra, está localizada en Nava. En la zona hay paro juvenil cualificado, por lo que se potencia la creación de nuevas empresas, subvencionando préstamos y reduciendo impuestos locales durante los primeros cinco años desde la creación de la empresa. Esta utiliza manzana de su entorno. El terreno lo cedió el Ayuntamiento y está cerca de una salida de la Autovía Minera, con acceso a energía eléctrica, agua y gas natural. Cita cuatro factores de localización que podrían haberse considerado para la creación de la empresa X.

Entre los factores de localización más significativos relacionados con este contexto pueden citarse:

  1. Abastecimiento de materias primas: Utiliza manzana de su entorno.
  2. Transportes y comunicaciones: Cercanía a la Autovía Minera.
  3. Factores de tipo jurídico, fiscal y social: Subvenciones, reducción de impuestos locales y cesión del terreno por el Ayuntamiento.
  4. Mercado de trabajo: Existencia de paro juvenil cualificado.
  5. Suministros: Acceso a energía eléctrica, agua y gas natural.

Eficiencia y Dimensión Óptima

La Búsqueda de la Dimensión Óptima

¿Por qué tenemos que buscar que la empresa tenga la dimensión óptima? ¿Esto conlleva la eficiencia? ¿Qué sucede con la dimensión de las empresas en épocas de crecimiento económico y por qué?

Dimensión Óptima y Competitividad

Una empresa posee una dimensión que denominaremos óptima cuando produce a unos costes más reducidos que sus competidores, obteniendo así unos beneficios superiores a los de estos. La ventaja de tener una dimensión óptima estriba en que, si una empresa es capaz de trabajar con los costes más bajos del sector, conseguirá —reduciendo sus precios— que estos sean más competitivos, e incluso que los competidores tengan que abandonar el mercado porque los nuevos precios les resulten insuficientes para cubrir sus propios costes.

Dimensión Óptima y Eficiencia

La eficiencia de una empresa depende de que tenga una dimensión óptima, pero no solo por este hecho podemos decir que la empresa es eficiente. En ello influyen muchos otros factores (personales, materiales, financieros y otros).

Dimensión en Épocas de Crecimiento

En países con economías en continuo crecimiento, se tiende a crear empresas con dimensiones superiores a la óptima. Esto se hace porque se prevé que en un futuro habrá que ampliar la empresa, y se prefiere soportar actualmente costes de inactividad que hacer frente a los costes posteriores de ampliación de la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *