Preguntas Clave en Ingeniería de Proyectos
Conceptos Fundamentales de Proyectos
¿Qué es la ingeniería de proyectos?
- Es aquella etapa en la que se definen los recursos necesarios para la ejecución de planes o tareas: máquinas y equipos, lugar de implantación, tareas para el suministro de insumos, recursos humanos, obras complementarias, dispositivos de protección ambiental, entre otros.
- Expresa la cantidad de producto o servicio por unidad de tiempo; por lo que se puede definir en función de su capacidad de producción de bienes o prestación de servicios durante un período de tiempo determinado.
- Tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir, donde se obtenga la máxima ganancia (si es una empresa privada) o el mínimo costo unitario (si se trata de un proyecto social).
¿Qué es el tamaño del proyecto?
- Es aquella etapa en la que se definen los recursos necesarios para la ejecución de planes o tareas: máquinas y equipos, lugar de implantación, tareas para el suministro de insumos, recursos humanos, obras complementarias, dispositivos de protección ambiental, entre otros.
- Expresa la cantidad de producto o servicio por unidad de tiempo; por lo que se puede definir en función de su capacidad de producción de bienes o prestación de servicios durante un período de tiempo determinado.
- Tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir, donde se obtenga la máxima ganancia (si es una empresa privada) o el mínimo costo unitario (si se trata de un proyecto social).
¿Qué es la localización?
- Es aquella etapa en la que se definen los recursos necesarios para la ejecución de planes o tareas: máquinas y equipos, lugar de implantación, tareas para el suministro de insumos, recursos humanos, obras complementarias, dispositivos de protección ambiental, entre otros.
- Expresa la cantidad de producto o servicio por unidad de tiempo; por lo que se puede definir en función de su capacidad de producción de bienes o prestación de servicios durante un período de tiempo determinado.
- Tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir, donde se obtenga la máxima ganancia (si es una empresa privada) o el mínimo costo unitario (si se trata de un proyecto social).
Menciona 3 factores que determinan o condicionan el tamaño de una empresa:
- El tamaño y la demanda.
- El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos.
- El tamaño del proyecto y la organización.
- El tamaño del proyecto y el financiamiento.
- El tamaño del proyecto y los suministros e insumos.
¿Qué es microlocalización?
- Tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir, donde se obtenga la máxima ganancia (si es una empresa privada) o el mínimo costo unitario (si se trata de un proyecto social).
- Consiste en evaluar el sitio que ofrece las mejores condiciones para la ubicación del proyecto, en el país o en el espacio rural y urbano de alguna región.
- Es la determinación del punto preciso donde se construirá la empresa dentro de la región, y en esta se hará la distribución de las instalaciones en el terreno elegido.
¿Qué es la macrolocalización?
- Tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir, donde se obtenga la máxima ganancia (si es una empresa privada) o el mínimo costo unitario (si se trata de un proyecto social).
- Consiste en evaluar el sitio que ofrece las mejores condiciones para la ubicación del proyecto, en el país o en el espacio rural y urbano de alguna región.
- Es la determinación del punto preciso donde se construirá la empresa dentro de la región, y en esta se hará la distribución de las instalaciones en el terreno elegido.
Materias Primas y Proceso de Producción
¿Qué son las materias primas?
- Son materias procedentes de las actividades del sector primario.
- Son los recursos naturales que utiliza la industria en su proceso productivo para ser transformados en productos semielaborados o en bienes de consumo.
- Son las materias que proceden de la explotación de los recursos mineros.
¿Cómo se clasifican las materias primas según su origen?
- Precio, calidad y cantidad de producción.
- Orgánico, Inorgánico o mineral y Químico.
- Acción inmediata y acción mediata.
¿Qué es el Proceso de Producción?
- Tiene como objetivo definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo, etc., de las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes o servicios.
- Es un conjunto de etapas organizadas mediante las cuales modificamos las características de los materiales utilizados, con el fin de lograr un producto.
- En este caso, de lo que se trata es de tener en cuenta el tipo de estacionalidad de la demanda y realizar las actividades fabriles en términos económicos, optimizando el uso de los recursos escasos (humanos, materiales y financieros) que posee la firma.
¿Cuál es el objetivo del Proceso de Producción?
- Tiene como objetivo definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo, etc., de las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes o servicios.
- Determinar la tecnología, el sistema y el programa de producción que lleven a obtener un proceso de producción óptimo.
- Es conveniente la elaboración de un programa de producción que se realice por periodos mensuales durante el primer año de operación del proyecto, especialmente en los casos de demanda estacional o irregular, con el fin de que los aspectos financieros relativos a los ingresos, costos y utilidades sean determinados de manera más precisa.
¿Cuáles son las Acciones del Proceso Productivo?
- Acción correctiva y mediata.
- Acción mediata e inmediata.
- Acción turbo.
Maquinaria, Equipo y Herramientas
¿Qué es maquinaria?
Objeto fabricado y compuesto por un conjunto de piezas ajustadas entre sí que se usa para facilitar o realizar un trabajo determinado.
¿Para qué está destinada la maquinaria?
Están destinadas a la producción y venta de mercancías o servicios propios del giro de la empresa y, según el tipo de actividad que se lleve a cabo, será el tipo de máquina adecuada a utilizar.
¿Qué es un equipo?
Son todos los aparatos utilizados con el fin de facilitar la realización de una tarea mecánica.
¿Qué es una herramienta?
Es un objeto elaborado con el fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía.
Menciona al menos 6 factores para la adquisición de una máquina o equipo:
- Proveedor
- Precio
- Dimensiones
- Capacidad
- Flexibilidad
- Mano de obra necesaria
- Costo de mantenimiento
- Consumo de energía eléctrica (otro tipo o ambas)
- Infraestructura necesaria
- Equipos auxiliares
- Costo de los fletes y seguros
- Costo de instalación y puesta en marcha
- Existencia de refacciones en el país
Distribución de Planta
¿Qué es la distribución de una planta?
Un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o ya existente.
Tipos de Distribución:
- Distribución por procesos.
- Distribución por producto o en línea.
- Distribución de posición fija.
- Distribución Fija: Células de trabajo.
¿Qué es una distribución por procesos?
Esta distribución agrupa las máquinas similares en departamentos o centros de trabajo según el proceso o la función que desempeñan.
Ventajas de la Distribución por Procesos:
- Menor inversión en máquinas debido a la menor duplicidad.
- Las máquinas pueden mantenerse ocupadas la mayor parte del tiempo.
- Una gran flexibilidad para ejecutar los trabajos.
- Los operarios son más hábiles porque deben saber manejar cualquier máquina del grupo.
Distribución por Producto o en Línea:
Conocida originalmente como cadena de montaje, organiza los elementos en una línea de acuerdo con la secuencia de operaciones que hay que realizar para llevar a cabo la elaboración de un producto concreto.
Ventajas:
- El trabajo se mueve siguiendo rutas mecánicas directas, lo que reduce los retrasos en la fabricación.
- Menos manipulación de materiales, ya que el recorrido de la labor es más corto sobre una serie de máquinas sucesivas.
- Menor tiempo total de producción.
- Menor superficie de suelo ocupada por unidad de producto debido a la concentración de la fabricación.
¿Qué es la Distribución de Posición Fija?
Es típica de los proyectos en los que el producto elaborado es demasiado frágil, voluminoso o pesado para moverse.
Ventajas:
- Se incentiva al trabajador, ya que la calidad del producto final depende de su trabajo.
¿Qué es la Distribución Fija: Células de Trabajo?
Combina la distribución en planta por proceso y la distribución en planta por producto. Productos con las mismas características (similitud en fabricación, formas, tamaños) son agrupados por familias y a cada una se le asigna un grupo de máquinas y trabajadores para realizar la producción de cada familia (célula).
Ventajas:
- Disminuye los tiempos de preparación y fabricación.
- Simplifica la planificación de las actividades dentro de cada familia de producción.
- Facilita la supervisión de la producción.
Infraestructuras y Obras Civiles
¿Qué hacen posible las infraestructuras y estructuras construidas por obras civiles?
- El aprovechamiento y control del medio físico y natural, sus recursos, así como las comunicaciones.
Ejemplos de obras civiles:
- Puentes, carreteras, puertos, túneles.
La industria de la construcción se puede dividir en dos grandes grupos:
- Diseño y construcción.
¿Cuál es la fase que consiste en la realización de una serie de actividades que tienen por objeto obtener la información necesaria para la adopción de un proceso de producción adecuado?
- La primera fase.
- La segunda fase.
- La tercera fase.
¿Cuál es la fase en la que se especifica la maquinaria y equipo, se hacen cotizaciones y se obtiene un presupuesto como base para determinar la magnitud de la inversión requerida?
- La primera fase.
- La segunda fase.
- La tercera fase.
Recursos Humanos
¿Quiénes conforman los Recursos Humanos?
Una empresa cuenta con diversos tipos de recursos que le permiten funcionar y alcanzar sus metas. Los empleados, trabajadores y colaboradores son quienes los conforman.
¿Para qué sirven los Recursos Humanos?
Es fundamental para el logro de los objetivos de la empresa, ya que realizan las actividades y generan valor de uso a los recursos materiales, técnicos y financieros.
Menciona al menos 4 funciones de los Recursos Humanos:
- Planeación
- Reclutamiento
- Inducción
- Selección de personal
- Entrenamiento
- Gestión del desempeño
- Promociones
- Estructura organizativa
- Sistema de trabajo
¿Qué es un Organigrama?
Son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, de forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.
¿En qué consiste la Gestión del Desempeño?
Mejorar los resultados que los diferentes equipos de trabajo puedan obtener, mejorar la satisfacción y motivar el talento de los trabajadores.
¿En qué consiste la Promoción?
Es el traspaso de un empleado de un puesto de trabajo a otro al que le corresponde mayor salario, mayor autoridad y responsabilidad, y un nivel más elevado en la organización.
¿Qué tipo de organigramas son?
(Nota: Esta pregunta parece referirse a imágenes no proporcionadas en el texto original. Se mantiene la pregunta y las opciones tal cual.)
- horizontal
- de bloque
- mixto
- horizontal
- mixto
- de bloque
- horizontal
- mixto
- vertical
R: 1 R: 2 R: 3
Programación y Ejecución de Proyectos
¿Qué es un Programa de Producción?
El programa de producción es la actividad donde todos los recursos (materia prima, mano de obra, logística y cualquier otra actividad) se asignan en un periodo de tiempo y se programan en un calendario con las actividades de producción.
¿Cuál es la Función Principal de un Programa de Producción?
Es lograr un movimiento uniforme y rítmico de los productos a través de las fases de producción.
Menciona Dos Características del Diagrama de Gantt:
- Forma fácil y simple de calendarizar las tareas.
- La longitud de cada barra representa el tiempo de duración de cada tarea.
¿Cuál de los Siguientes Elementos Puede Verse Afectado en el Programa de Producción?
- Capacidad de las máquinas, materiales y mano de obra.
- Materiales, presupuesto y mano de obra.
- Capacidad de personal, materiales y capacidad de las máquinas.
¿Qué es Programación de Obra?
Es el comienzo del ciclo; aquí se definen los grandes objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto, se dan a conocer los grandes lineamientos, se define el espacio en el que se ha de intervenir y se establecen los tiempos de forma general.
Cuestionario: Programas de Ejecución, Administración, Capacitación y Asistencia Técnica; Cumplimiento de Normas Sanitarias, Ambientales y Otras.
¿Qué es un Programa de Ejecución?
Es el desarrollo de una serie de etapas que permiten incorporar en un solo análisis los factores tiempo y costo.
¿Cómo se llama esta gráfica?
Gráfica de Gantt
¿Qué es el Programa Administrativo?
Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos.
¿Qué es el Programa de Capacitación?
La capacitación se define como el conjunto de actividades didácticas orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal que labora en una empresa.
¿Qué es el Programa de Asistencia Técnica?
Es la aplicación de una actividad humana que tiene como fin brindar ayuda para resolver problemas.
¿Qué significan las siglas PROFEPA?
Procuraduría Federal de Protección del Ambiente.
¿De qué se encarga la PROFEPA?
Le corresponde acercarse a las empresas a través de visitas de inspección; si detecta incumplimiento de la norma, promueve un convenio con la empresa donde esta se comprometa a realizar medidas correctivas en cierto plazo.
¿Quién es la autoridad en materia de aguas nacionales?
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
¿Qué dice el Artículo 3° de la Ley General de Salud?
Establece como materia de salubridad general la prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud humana.