Fundamentos de la Economía y Agentes Clave
Agentes Económicos
Se denomina así a los encargados de llevar a cabo la producción de diferentes bienes y servicios imprescindibles para la satisfacción de necesidades humanas.
Sector Privado
- La Familia: Son unidades elementales de consumo y, a su vez, propietarias de recursos productivos que todas las empresas necesitan para desarrollar su actividad.
- Las Empresas: Destinadas exclusivamente a la producción de bienes o servicios.
El Mercado: Definición y Tipos
El Mercado es el ámbito físico o abstracto donde se realizan las actividades por medio de las cuales se ponen en contacto la oferta y la demanda.
Clasificación Detallada de los Mercados
Según los Bienes Negociados
Mercados Reales
- De Consumo: Satisfacen necesidades directas.
- De Producción: Producen otros bienes.
Mercados Financieros
- De Dinero: Usados por las empresas para cubrir necesidades financieras a Largo Plazo (LP).
- De Capitales: Son el equipamiento de inversión a Largo Plazo (LP).
- De Títulos: Son documentos representativos de parte del capital de una empresa o de un préstamo privado o público.
Según la Localización del Mercado
- Local: Se ubica en una ciudad o pueblo.
- Provincial: Se desarrolla en una provincia y produce un bien específico.
- Regional: Participan varias provincias que se dedican a la producción de un mismo bien.
- Nacional: Su producción y venta se extiende hacia todo un país (ej. producción de carnes en Argentina).
Mercados Externos
- De Integración Regional: Formación de bloques económicos entre distintos países que comercializan entre sí o actúan como bloques para comercializar con otros países.
- Internacional: Importaciones o exportaciones de un país con el resto del mundo.
Según el Tiempo en que se Realizan las Operaciones
De Acuerdo a la Periodicidad
- Continuo: Realiza operaciones diariamente.
- Discontinuo: Realiza operaciones de manera periódica.
De Acuerdo al Plazo
- Presente: Opera con bienes ya terminados y valores presentes.
- A Término: Opera con bienes que deben ser entregados con un precio fijo en una fecha futura.
Según la Forma de Organización
- Mercado que Cumple Normas Legales: Aquel que se desarrolla de acuerdo con condiciones y pautas establecidas por ley.
- Mercado en Negro: Se desarrolla espontáneamente y en forma clandestina, evitando reglamentaciones oficiales.
Según el Grado de Intervención
- Mercado Libre: No se halla sujeto a disposiciones legales.
- Mercado Intervenido: Se trata de un mercado en el cual el Estado tiene injerencia en la actividad económica.
Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta
La organización de los mercados se basa en estructuras básicas (competencia perfecta e imperfecta). En ambos mercados actúan dos protagonistas fundamentales:
- Consumidores: Personas o familias que requieren o demandan bienes y servicios.
- Productores: Empresas que producen y ofrecen bienes y servicios a los consumidores.
Mercado de Competencia Perfecta
En este tipo de mercado se cumplen las condiciones de máxima libertad y competitividad. Sus características son:
- Atomización: Número suficiente de compradores y vendedores para que ninguno ejerza influencia sobre el precio de un determinado bien.
- Homogeneidad del Producto: Para la libre competencia es necesario que los productos sean homogéneos.
- Transparencia: En los mercados de libre competencia, los agentes económicos conocen los precios de todos los productos y servicios. En el momento de decidir entre diferentes alternativas, los consumidores elegirán aquellas que maximicen su utilidad.
- Libertad de Acceso y Salida: Ningún agente puede influir en el mercado provocando interferencia alguna de entrada y salida del mercado.
Mercado de Competencia Imperfecta (CI)
Son los mercados donde no se cumplen algunas de las características que garantizan la competencia perfecta.
Tipos de Competencia Imperfecta
- Monopolio: Caso extremo de CI, donde existe una situación de mercado en la cual la oferta está concentrada en un solo oferente.
Origen del Monopolio
- Monopolio Natural: Surge porque no es económicamente provechoso que existan múltiples competidores.
- Monopolio por Innovaciones Tecnológicas: Surge porque no hay en el mercado empresas que cuenten con los adelantos tecnológicos adecuados para disminuir sus costes y poder competir.
- Monopolio Generado por el Estado: Por razones de seguridad (ej. servicios prestados por el Banco Central para realizar la oferta monetaria).
Formas de Regular Monopolios Existentes
- Establecer impuestos sobre los bienes que se comercializan.
- Fijar precios que eliminen beneficios extras.
- Fijar un precio para situar a la empresa en una posición cercana a la competencia perfecta.
- Duopolio: Caso extremo de competencia imperfecta en la que existen solo dos vendedores.
- Monopsonio: Situación de mercado en la cual la demanda está concentrada en un solo demandante.
- Oligopolio: Tipo de mercado donde los vendedores son pocos.
- Competencia Monopolística: Son mercados donde existen muchos vendedores que compiten por imponer un producto que se diferencia de los demás por diversos motivos.
Conceptos Económicos Fundamentales
El Problema de la Escasez
Es el problema económico por excelencia. Consiste en la escasez de recursos frente a las necesidades ilimitadas.
Ramas de la Economía
- Microeconomía: Estudia fenómenos económicos de los agentes individuales (ej. aumento del precio de la luz).
- Macroeconomía: Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. Se incorpora el Estado y su comercio internacional (ej. inflación, balanza comercial).
- Economía Positiva: Se refiere a la verificación de los hechos económicos y sus consecuencias (ej. definición de recursos, sus aplicaciones).
- Economía Normativa: Se refiere a proposiciones basadas en juicios de valor acerca de lo que debería ser (ideologías) (ej. opiniones de la iglesia acerca de la pobreza).
- Estática Económica: Estudia los equilibrios económicos, entendiendo por equilibrio la estabilidad lograda en la lucha entre dos variables (ej. el precio de un bien surge del acuerdo entre la oferta y la demanda).
- Dinámica Económica: Estudia los hechos económicos comparándolos con los que le antecedieron o le sucederán (ej. estudio del precio de un bien a través de los distintos periodos económicos).
La Actividad Económica y sus Elementos
Hace referencia a actos económicos desarrollados por el hombre de forma consecutiva o sistemática (ej. el trabajo realizado por un abogado).
Elementos de la Actividad Económica
- Factores Productivos: Todos aquellos insumos necesarios para la producción de bienes y servicios y la organización de los factores nombrados.
- Tecnología: Estudio de los diferentes medios, métodos y técnicas que pueden elegirse para el logro de la producción de un determinado servicio o bien.
- Especialización: Consiste en la participación de distintas actividades que en conjunto logran la producción de un determinado bien o servicio.
- Intercambio: La cantidad de bienes o servicios a los que se debe renunciar para poder producir otros.
Sistemas Económicos
Conjunto de normas, técnicas e institucionales que adopta un país para organizar su economía, regulando las actividades económicas.
Sistema de Economía de Mercado
- Plena libertad del sector privado que decide qué, para quién y cómo produce.
- Los precios surgen del libre juego entre la oferta y la demanda.
- El rol del Estado consiste en asegurar el libre funcionamiento de los mercados.
- La desventaja de este sistema es que no contempla a aquel sector de la población que menos recursos tiene.
- Sistema propio de los países capitalistas.
