Glosario Esencial de Conceptos Financieros y Económicos Clave

Glosario Esencial de Conceptos Financieros y Económicos

Valor Contable (Vcontable)

El valor contable de una empresa es el valor de sus recursos propios o patrimonio neto. Aunque idealmente podría aproximarse al valor de mercado, rara vez coinciden debido a factores como las expectativas futuras y la percepción del mercado.

Valor de Liquidación (Vliquidación)

Representa el valor de la empresa en el caso de que se proceda a su liquidación, vendiendo sus activos y cancelando sus deudas.

Valor Sustancial o Valor de Reposición de Activos

Consiste en la inversión que deberíamos realizar para constituir una empresa en idénticas condiciones a la que estamos valorando.

Flujo de Caja Libre (FCL)

Es el flujo de fondos generado por las operaciones después de impuestos, sin considerar la deuda y después de haber hecho frente a las inversiones. Es el disponible para remunerar a los suministradores de fondos (accionistas y acreedores).

Flujo de Caja del Accionista (FCA)

Es el flujo de fondos que queda disponible después de impuestos, de haber cubierto las necesidades de reinversión en activos fijos y circulantes, y después de haber pagado los intereses y el principal de la deuda.

Activo de Renta Fija

Es un instrumento representativo de una deuda que confiere a su propietario unos derechos que deberán ser satisfechos por el emisor en el futuro, el cual utiliza la emisión para obtener financiación.

Valoración de Títulos de Renta Variable

La valoración de títulos de renta variable se basa en el análisis de la información financiera de la compañía, sus perspectivas de crecimiento y las proyecciones financieras futuras para determinar su valor intrínseco.

Duración

Es una medida que proporciona la sensibilidad de los precios de los bonos a las variaciones de los tipos de interés. La duración de un bono cupón cero es igual al tiempo al vencimiento. Para igual vencimiento, la duración es mayor con un cupón más pequeño. La duración de un bono cualquiera es mayor cuanto más bajos sean los tipos de interés. Para dos bonos con el mismo cupón, la duración será mayor en aquel que venza más tarde.

Acciones

Títulos que representan partes alícuotas del capital social de la empresa, en los que la cantidad periódica que pagan es variable (dividendos), no existe un valor cierto de reembolso y no tienen un periodo de vencimiento.

Rating

Consiste en la calificación crediticia de emisores y emisiones, coticen o no en mercados organizados. Es una opinión independiente de la capacidad de pago, no ofrece garantía alguna y, por tanto, nunca debe entenderse como una recomendación de compra.

Opción Financiera

Contratos que suponen diferentes derechos y obligaciones para ambas partes. Mediante el contrato de opción, el comprador adquiere el derecho, no la obligación, de comprar (call) o vender (put) una cierta cantidad de un determinado activo a un precio previamente estipulado en una fecha futura. El comprador paga la prima de la opción, objeto de negociación en el mercado.

Impacto del Incremento del Plazo de Pago de la Deuda en el Flujo de Caja Libre (FCL)

Un incremento en el plazo de pago de la deuda (por ejemplo, a proveedores) implica una menor necesidad de capital circulante, lo que generalmente tiene un efecto positivo en el Flujo de Caja Libre (FCL) al liberar fondos que de otro modo se destinarían al pago de deudas a corto plazo.

Venta Forward

Una venta forward es un contrato en el que dos partes acuerdan intercambiar un activo a un precio y fecha futuros predeterminados. La situación descrita (subyacente por debajo del precio de futuro) representa un resultado favorable para el vendedor.

Venta de Opción Call

La venta de una opción call otorga al vendedor la obligación de vender el activo subyacente a un precio preestablecido (precio de ejercicio) si el comprador ejerce la opción. Esta estrategia es rentable si el precio del subyacente se mantiene estable o disminuye.

Venta de Opción Put

La venta de una opción put otorga al vendedor la obligación de comprar el activo subyacente a un precio preestablecido (precio de ejercicio) si el comprador ejerce la opción. Esta estrategia es rentable si el precio del subyacente se mantiene estable o aumenta.

Tipo de Interés Implícito Forward

Tiene relación con el tipo de interés al contado esperado para el futuro.

Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI)

Representación gráfica de los tipos de interés para cada plazo al que cotizan los activos financieros de renta fija con el mismo riesgo, preferentemente deuda pública en el mercado financiero en un momento concreto. Sirven de base para la correcta valoración de activos y pasivos tanto financieros como reales.

Estimación de la Curva Cupón Cero

Para su estimación, se necesita que los mercados negocien bonos de estas características y a cualquier plazo. Deberán emplearse solamente activos que tengan el mismo riesgo de crédito.

Riesgo de Insolvencia, Emisión o Crédito

Expresa la posibilidad de que el emisor no pueda afrontar las obligaciones de pago establecidas en el contrato de compraventa, en cuantía y plazos concertados, ya sea en concepto de remuneración (intereses) o de devolución del principal (amortización).

Riesgo de Interés o de Mercado

Probabilidad de pérdida por movimientos adversos en los tipos de interés. Este riesgo no es el mismo en todos los bonos, sino que se relaciona con los componentes de un bono de manera muy concreta.

Riesgo de Precio

Se produce cuando el inversor vende los títulos antes del vencimiento y puede ocurrir que los tipos de interés hayan subido, provocando una bajada del precio, por lo que el inversor venderá a un precio menor que al precio de compra.

Riesgo de Reinversión

Ocurre cuando los bonos vencen antes de que concluyan los deseos de inversión por parte del inversor. En ese caso, puede ocurrir que la nueva compra ofrezca cupones menores que la inversión anterior debido a la bajada de tipos de interés.

Otros Riesgos Financieros

  • Riesgo de Tipo de Cambio: Fluctuaciones en las tasas de cambio de divisas.
  • Riesgo de Inflación: Pérdida de poder adquisitivo del dinero.
  • Riesgo País: Riesgos asociados a la inversión en un país específico (políticos, económicos, etc.).

Swaps

Contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de flujos de dinero en una fecha futura.

Contrato por Diferencia (CFD)

Acuerdo entre un comprador y un vendedor con arreglo al cual convienen en intercambiar la diferencia entre el precio actual de un activo subyacente y el precio del mismo cuando el contrato cierre. Es un producto apalancado.

Credit Default Swaps (CDS) o Swaps de Incumplimiento

Son instrumentos financieros derivados que constituyen un contrato bilateral entre un comprador y un vendedor de protección contra el riesgo de crédito.

Obligaciones de Deuda Colateralizadas (CDOs)

Instrumentos titulizados en fondos de activos. Mediante la división de una hipoteca en varias partes, asignando a los tramos un rendimiento diferente y haciendo que los demás rendimientos cubran a los de menor rendimiento, se consigue convertir lo que era una hipoteca «basura» en tres tipos de inversiones con perfiles de riesgo-rendimiento distintos.

Warrants

Es un valor negociable emitido por una entidad a un plazo determinado que otorga el derecho, mediante el pago de un precio, a comprar o vender una cantidad específica de un activo a un precio prefijado a lo largo de toda la vida del mismo, o en su vencimiento.

Forward Rate Agreement (FRA)

Contrato sobre los tipos de interés del mercado interbancario a plazo, por el cual las partes contratantes acuerdan la liquidación en una fecha futura del diferencial entre el tipo de interés pactado y el cotizado en el mercado interbancario en la fecha de inicio.

Tipos de Activos Subyacentes Comunes en Derivados

  • Activos generales (acciones, materias primas)
  • Divisas
  • Depósitos (tipos de interés)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *