Introducción a la Economía: Principios Básicos y Evolución del Pensamiento Económico

(concepto de economía:es una ciencia que estudia la forma en que decidimos usar(administrar)los recursos productivos escasos con el objeto de producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.),(contabilidad:es una ciencia que por medio de un sistema de registracion, en libros y fichas con rayados especiales,permite conocer el estado del patrimonio (bienes propios, derechos a cobrar y deudas) y el resultado obtenido (Perdidas o Ganancias) de un comercio o empresa.Finalidades:1_medio de información y control a sus propietarios y personal para una correcta toma de decisiones.2_medio de información a los terceros que realicen operaciones con el comercio o empresa (Clientes,Proveedores,Organismos Estatales,etc),(las doctrinas económicas se desarrollaron a través de la historia de la humanidad.Durante la Edad Media,Santo Tomás de Aquino sentó las bases de las primeras doctrinas económicas al hablar del significado de las riquezas, el trabajo, los prestamos y el justo precio de la vida del hombre de su época..Con el descubrimiento de América(1492), se produjo la primera gran revolución comercial.La gran cantidad de metales preciosos extraídos de las colonias aumento la riqueza de los países colonizadores.El mercantilismo surge como la política adoptada por los países de la época, en especial Francia durante el Siglo XVI.Entre sus principios básicos se encuentran la adquisición de metales preciosos para aumentar la riqueza del país, la inversión del estado en la actividad económica, el Impulso a las exportaciones y la restricción de las importaciones..La fisiocracia surgió con el objetivo de terminar con las restricciones del mercantilismo que habían afectado al sector rural.Francisco Quesna considerado el padre de la fisiocracia,baso sus principios en el gobierno de la naturaleza,la libertad en la actividad económica(Laisser faire, laisser passer), opuesto al intervencionismo del mercantilismo,el rol del Estado como garantizador de la libertad y la defensa de la agricultura..Las transformaciones producidas por la Revolución Industrial también produjeron cambios en la economía que empezó a surgir como ciencia.En 1776,Adam Smith publico su obra investigaciones sobre la naturaleza y las causas de las riquezas de las Naciones, con lo cual inicio la llamada Escuela Libertad.Los principios liberales establecen la no intervención del Estado como base fundamental de la doctrina.Asegurada la libertad en la actividad económica, solo el interés personal (libre concurrencia) y la ley de los mercados se encargan de regular la economía, mientras que la ley de oferta y demanda determina los valores de los bienes y servicios comercidos..La escuela liberal fomentaba el individualismo con la esperanza de que una Mano invisible determinara la actividad económica del hombre en función del bienestar de la sociedad.Debido a la falta de legislación que amparase a los trabajadores y las Injusticias que esto provocaba, surgieron las doctrinas socialistas en oposición al liberalismo.Entre los principios básicos se encierra la subordinación del hombre a la sociedad, la lucha de clases entre los capitalistas y los trabajadores y la necesidad de originar un nuevo orden social donde prevaleciera la equidad.Entre las escuelas socialistas se destacaba la del socialismo científico liberado, entre otros,por Carlos Marx.Decidido a estudiar el capitalismo, Marx publico su libro´´El Capital´´,donde explicaba sus teorías económicas que tendrían gran repercusión en el Siglo XX.Entre sus ideas se encuentran la del materialismo histórico,basado en la concentración de la riqueza y la eterna lucha de clases a través de la historia, el concepto de plusvalía, la abolición de la propiedad privada y la intervención del Estado como regulador..Durante el Siglo XX, Hohn Maynar Keynes revoluciono a los economistas de su época con su libro´´Teoría General de la Ocupación, el interés y el Dinero´´.Su teoría, denominada posteriormente Keynesiana, considera los temas de la macroeconomía.Como Adam Smith y Carlos Marx, Keynes revoluciono su tiempo.Entre sus teorías,aplicadas luego por muchos países, se encuentran:el equilibrio y el pleno empleo:la teoría del interés,donde presento la diferencia entre ahorro e inversiones:los factores del crecimiento y el subdesarrollo y la importancia de la planificación económica),(¿que es el trabajo?:trabajar es ocuparse de una actividad con dedicación y represento para el ser humano la necesidad de vencer las condiciones de la naturaleza,transformando la materia de su estado inicial.Clasificación:A-quien lo realiza:individual,grupal.B-la tarea que se realiza:físico,intelectual.C-la actividad desarrollada:de dirección,de ejecución.D-la relación laboral:independiente,dependiente.Física:predomina el esfuerzo físico(ej:cargar bolsas).Intelectual:(ej:escribir).De dirección(ej:gerente).De ejecución:(ej:obrero,peón,matricero).Independiente:(ej:médicos,abogados).Dependiente:son los que trabajan bajo ordenes de una persona.),(¿por que trabajar?:la naturaleza no puede proveernos de todo lo requerido para poder vivir por eso el hombre para lograr los medios que le permiten satisfaces sus necesidades, y ademas desarrollar y ejercitar sus facultades físicas y espirituales,realiza una actividad(trabajo).¿con que se pueden obtener recursos?:A-El trabajo Personal:salario.Jornal,sueldo,etc.B-la inversión del capital:
Renta de valores mobiliarios,tasa de interés,dividendos,etc.),(¿que es ley de trabajo?:la ley de contrato de trabajo es un conjunto de normas y reglamentaciones que legislan las relaciones entre empleados y empleadores en nuestro país con el fin de asegurar los derechos hacer cumplir los deberes de ambas partes.),(producccion,la empresa tiene que decidir que bienes son los que va a elaborar y que medios son los que va a utilizar para producir dichos bienes.Consumo,las familias tienen que decidir como van distribuir los ingresos familiares entre los distintos bienes y servicios que se les ofrecen para satisfacer sus necesidades tendrá en cuenta sus necesidades,los precios de ambos bienes y sus propias preferencias.),(La economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad,se ocupa de la forma en que los individuos economizan sus recursos,emplean su ingreso.),(la microeconomía se centra en el análisis del comportamiento de las unidades económicas, como las familias o los consumidores individuales y las empresas,estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios.La macroeconomía, por el contrario, se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un numero reducido de variables,como el producto total de una economía, el empleo, la inversión, el consumo,el nivel general de precios,etc),(La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como los consumidores,las empresas y las industrias,y sus interrelaciones.Ej:los salarios han aumentado,disminuyo la demanda de frutas,existe oferta de servicios en este mercado,los precios de los productos de la canasta básica han aumentado.La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto,su propósito es obtener una visión simplificado de la economía,pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países,ej:el encaje legal se ha disminuido por el banco central para incrementar el flujo de dinero circulante,los tipos de interés han aumentado,la inflación fue x% en el presente semestre.),(economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor acerca de lo que es deseable;se ocupa de lo que debería ser,ej:evaluar de una política fiscal,justificar un impuesto,probar el impacto de una medida,demostrar el futuro de una política monetaria,argumentar las retenciones.La economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos;se ocupa de lo que es o podría ser,ej:efecto de un impuesto,consecuencia del gasto,secuela de el aumento de la inflación,analizar el resultado de una medida de crecimiento.),(problema económico:la escasez:el problema económico por excelencia es la escasez y surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas,mientras que los recursos económicos son limitados y,por tanto,también los bienes,no es el problema tecno.Sino que la disparidad de los deseos humanos para satisfacerlos.La escasez es un comcepto relativo en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible,hay países que la gente tiene niveles de vida elevados que en otros,en los primeros existen abundantes alimentos y bienes materiales,mientras que en algunos países atrasados millones de personas viven en la mas absoluta pobreza y muchos mueren de hambre,parece extraño que en economía se hable de la escasez como de un problema universal,esto es,como un problema que afecta a todas las sociedades,ello se debe a que la economía considera el problema de la escasez como algo relativo, en el sentido de que los bienes y los servicios son escasos en relación a los deseos de los individuos.),(tipos de bienes económicos:bienes de consumo cuando se destinan a la satisfacción directa de necesidades humanas, y bienes de capital,dentro de los bienes de consumo cabe hablar de bienes de consumo durables,si permiten un uso prolongado;ej:electrodoméstico,y bienes de consumo no durables como alimentos.Bienes intermedios,que son los que deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital,y bienes finales,que son los que ya han sufrido.Bienes privados son los producidos y poseídos privadamente.Bienes públicos son aquellos cuyo consumo se lleva a cabo simultáneamente por varios sujetos,ej:un parque publico.),(los bienes económicos son aquellos que son útiles,escasos y transferibles.Los bienes libres-como el aire-son aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo),(tierra se usa en un sentido amplio,indicando no solo la tierra cultivable y urbana,sino también los recursos naturales que contiene como minerales.Factor trabajo se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo.El capital comprende las edificaciones,las fabricas,la maquinaria y equipos,las existencias de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo),(bienes de capital:capital circulante consite en bienes en proceso de preparación para el consumo,básicamente  materias primas y existencias en deposito.Capital fijo:consiste en instrumentos de toda clase,incluyendo los edificios,maquinaria y equipo.Capital físico:es decir,maquinas y edificios,y no capital financiero.Capital humano:la educación y la formación profesional,que incrementan el rendimiento del trabajo.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *