La Empresa en la Economía Moderna: Estructura, Objetivos y Entorno Estratégico

La Empresa como Unidad Económica Fundamental

La empresa se concibe como una unidad porque en ella confluyen una serie de elementos o medios (técnicos, como maquinaria o instalaciones; humanos, como directivos o trabajadores; físicos, como materias primas; y financieros, como el capital necesario), ordenados y destinados a cumplir un objetivo determinado. Este concepto de unidad, aplicado a la empresa, se aborda desde una triple vertiente:

Unidad de Decisión

Se toman decisiones estratégicas para cumplir el objetivo marcado, asumiendo un riesgo inherente a la actividad empresarial.

Unidad Financiera

Intervienen medios financieros que se aplican a la adquisición de distintos recursos, todos ellos orientados a la consecución de los objetivos establecidos.

Unidad de Intereses

Se agrupan diversos elementos humanos (propietarios, directivos, trabajadores, etc.), cada uno de ellos con intereses particulares, pero con un objetivo común que los cohesiona.

Dimensión Económica: Producción y Riesgo

La empresa es económica porque produce bienes o presta servicios bajo la dirección del empresario, con ánimo de lucro y asumiendo cierto riesgo en el proceso productivo.

La Producción y el Valor Añadido

La empresa se define por su función de producción, ya que en ella se realizan una serie de actos por los cuales los factores productivos se transforman para obtener el producto o servicio más útil para la sociedad y que satisfaga sus necesidades. Por tanto, la empresa añade valor y utilidad. De ahí surge el concepto de valor añadido, que busca cuantificar el incremento de utilidad realizado mediante el proceso de transformación de factores productivos en productos o servicios terminados.

Definición Integral de la Empresa

En síntesis, la empresa es el conjunto de elementos organizados y coordinados por la dirección, orientados a la obtención de una serie de objetivos y actuando siempre bajo condiciones de riesgo.

Objetivos Estratégicos de la Empresa

Influencia del Sistema Económico

El sistema económico predominante puede condicionar el objetivo de la empresa. Si existe un sistema de planificación centralizada, el Estado fija los objetivos; si en un país predomina la economía de mercado, los propietarios son quienes deciden los objetivos de sus empresas.

Maximización del Beneficio vs. Organizaciones No Lucrativas

En una economía de mercado, tradicionalmente el objetivo principal ha sido maximizar el beneficio empresarial (Ingresos – Gastos). Sin embargo, también existen otras empresas cuyo objetivo no es el mencionado, ya que no tienen ánimo de lucro; estas son las organizaciones no lucrativas (ONGs).

Propiedad de la Empresa: Pública o Privada

Otro aspecto relevante es la propiedad de la empresa, que puede ser pública o privada. Es importante no confundir la propiedad con el objetivo empresarial.

Distinción entre Fines, Objetivos y Subobjetivos

Debemos destacar la distinción conceptual entre:

Fin u Objetivo General (Misión)

Representa la misión de la empresa o su razón de ser. Son las metas a conseguir a largo plazo. Se puede afirmar que el fin más importante para las empresas es el crecimiento: lo significativo no es la ganancia a corto plazo, sino la rentabilidad a largo plazo. Otros fines esenciales para la empresa incluyen el cumplimiento de los principios de:

  • Productividad

    Indica la relación entre los factores aportados al proceso productivo y los productos obtenidos.

  • Economicidad

    Es la medida de la eficacia de la empresa, es decir, la proporción en que se consiguen los objetivos.

  • Rentabilidad

    Es la relación existente entre el beneficio y los recursos necesarios para lograrlo.

Objetivos Específicos

Son las metas concretas que la empresa quiere conseguir en un periodo de tiempo determinado.

Subobjetivos (Departamentales)

Son objetivos departamentales que, estando por debajo de los objetivos generales, los desarrollan para lograr su consecución. Son normalmente más concretos y a menor plazo.

Análisis del Entorno Externo

La Empresa como Sistema Abierto

La empresa es un conjunto de elementos (personas, bienes de capital, organización, etc.) relacionados entre sí y con el exterior. Características clave de la empresa como sistema:

  • Sistema Abierto: La empresa no está aislada; se relaciona e interactúa constantemente con su entorno (exterior).
  • Sinergia: Se produce una combinación de elementos o subsistemas que crean sinergias, ya que al actuar estos elementos en conjunto se obtienen mayores rendimientos que cada uno por separado.

El Entorno Socioeconómico

Factores del Entorno General

Son factores externos que afectan a todas las empresas de manera global. Tipos:

  • Factores Sociales

    Incluyen mercados de trabajo, sindicatos, creencias (cultura), defensa del consumidor, etc.

  • Factores Económicos

    Comprenden la política económica, la demanda y oferta de productos, etc.

  • Factores Tecnológicos

    Relacionados con la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), nuevas tecnologías, etc.

  • Factores Político-Legales

    Abarcan la situación política, la fiscalidad, la legislación, etc.

Factores del Entorno Específico

Son aquellos que afectan de manera concreta a cada una de las empresas, normalmente de igual forma a las empresas que operan en un mismo sector. Estos factores también condicionan las decisiones empresariales, así como los objetivos a alcanzar.

Las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter

Michael Porter analiza cinco fuerzas competitivas que influyen significativamente en las empresas de un sector:

  1. Amenaza de Ingreso de Nuevos Competidores: Empresas que no están en el sector pero podrían entrar.
  2. Rivalidad entre Competidores Actuales: La intensidad de la competencia entre las empresas ya establecidas en el sector.
  3. Amenaza de Productos Sustitutivos: Productos o servicios alternativos que pueden satisfacer la misma necesidad del cliente.
  4. Poder Negociador de los Compradores (Clientes): La capacidad de los clientes para influir en los precios y condiciones.
  5. Poder Negociador de los Proveedores: La capacidad de los proveedores para influir en los precios y condiciones de los insumos.

El estudio de los factores externos, tanto generales como específicos, nos permite determinar la situación de la empresa en términos de oportunidades o amenazas.

Análisis del Entorno Interno

Este análisis consiste en la determinación y estudio de un conjunto de factores intrínsecos o internos de la empresa. Estos factores, junto con los externos, constituyen la base para el funcionamiento y la creación de valor por parte de la empresa.

Recursos y Capacidades Internas

La empresa está constituida, desde un punto de vista interno, por un conjunto de recursos y capacidades.

Recursos Empresariales

Son los medios con los que la empresa cuenta para alcanzar sus objetivos. Tipos:

  • Físicos
  • Financieros
  • Humanos
  • Tecnológicos
  • Reputación

Capacidades Empresariales

Se definen como las habilidades de una empresa para coordinar sus recursos y destinarlos al uso productivo. La situación de estas capacidades determinará las fortalezas o debilidades de la empresa.

El Análisis DAFO (FODA): Síntesis Estratégica

El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) comprende el estudio de estos cuatro elementos que afectan y posee una empresa. Al realizar este estudio integral, la empresa estará en disposición de adoptar decisiones estratégicas con una mayor probabilidad de éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *