Localización y Dimensión Empresarial: Factores Clave para la Gestión Estratégica

La Localización de la Empresa

La localización de la empresa se define como el lugar elegido por el empresario para situar esta (Fernández Pirla, 1981).

Se trata de una decisión a largo plazo que comprometerá a la empresa durante un considerable periodo de su existencia. Además, es una decisión importante, ya que:

  • El éxito o fracaso de determinada actividad económica puede depender en gran medida del acierto o desacierto de la elección del lugar donde esta se desarrolle.
  • Una vez decidida la ubicación, el empresario no podrá rectificar sin asumir un costo importante, que supondrá pérdidas significativas (e incluso no soportables) por parte de la empresa.

Además, la localización de la empresa condiciona:

  • El acceso a los canales de distribución comercial, mercados o potenciales clientes.
  • La elección de proveedores.
  • La dimensión que puede alcanzar la empresa, debido a la influencia espacial o geográfica que pueda tener.

La selección del lugar óptimo para situar las diferentes empresas, centros de actividad y servicios públicos es una decisión compleja, no exenta de riesgos. Los objetivos que se pretenden con ella son básicamente los siguientes:

  • Disminuir los costos de aprovisionamiento, producción, comercialización y financiación.
  • Optimizar el acceso a los mercados, tanto de suministradores como de clientes potenciales.
  • Aumentar la eficacia de la gestión, incluyendo el grado de utilización de las propias instalaciones, lo que incrementará los ingresos potenciales.

La Teoría de la Localización estudia los efectos del espacio sobre la organización de la actividad económica, ya que afecta a las actividades económicas de dos maneras:

  • Costos originados por el desplazamiento de factores y productos.
  • Efectos de la actividad económica sobre otras adyacentes, conocidos como Efectos de Vecindad o Economías de Aglomeración, tales como:
    • Economías de escala: Aquellas que obtiene la empresa al aumentar su tamaño.
    • Economías de localización (internas-externas): Obtenidas al encontrarse en un determinado sector o industria.
    • Economías de urbanización (externas-externas): Debidas al progreso general de una nación o región que proporciona la infraestructura necesaria para su desarrollo.

Factores Determinantes de la Localización

Los factores condicionantes de la localización empresarial más relevantes son:

  1. El mercado de consumo: Entorno donde se produce la venta del producto de la empresa. Una empresa situada físicamente cercana a sus clientes les servirá con mayor eficiencia y rapidez.
  2. El mercado de abastecimiento: Ubicación de los factores necesarios para el proceso de producción de la empresa. El costo del transporte de los mismos puede encarecerse con la distancia, e incluso imposibilitarlo (especialmente para productos perecederos).
  3. El transporte: Incluye costos fijos de carga y descarga, y costos variables establecidos en función del recorrido realizado.
  4. El terreno: Principalmente en cuanto a precio y calidad. Esto incluye la ordenación territorial y su legislación de uso del suelo (clasificación y calificación urbanística), así como la infraestructura energética, viaria y de comunicaciones del entorno.
  5. Posibilidad de obtención de capital financiero: Ofrecida por una determinada región o localidad, o en circunstancias específicas (como la revitalización de una zona).
  6. Elementos de naturaleza jurídica, fiscal y social: Incluyen leyes de contratación de personal, liberalización de precios, presión fiscal en la zona, ambiente social y la presencia de mano de obra especializada.

La Dimensión de la Empresa

El concepto de dimensión de la empresa es relativo, pues si se hace mención a la capacidad productiva, esta viene determinada por varios factores, pero fundamentalmente por el factor tecnológico.

Criterios para Determinar el Tamaño de la Empresa

Los criterios empleados para determinar el tamaño de la empresa son:

  • Técnicos: Equipo productivo disponible, volumen de producción obtenido, valor añadido generado por la empresa, volumen de los factores de producción consumidos, número de empleados.
  • Financieros: Capital disponible, posibilidades de endeudamiento (créditos, préstamos, etc.), patrimonio neto o recursos propios, flujo de tesorería o cash-flow, beneficios brutos antes de impuestos.
  • Comerciales: Volumen de ventas, cuota de mercado.
  • Administrativos-organizativos: Grado de complejidad de la empresa.

Factores que Inciden en la Dimensión de la Empresa

  • Los factores técnicos que inciden en la dimensión de la empresa incluyen:
    • La división del trabajo, que conduce a la especialización de los trabajadores.
    • La integración de procesos, que permite el empleo de un solo equipo productivo en lugar de varios.
    • El equilibrio de procesos, que implica la coordinación de los factores de producción para obtener su máximo rendimiento.
  • Los factores financieros: Un acceso sencillo a las fuentes de financiación externa facilita la adquisición de recursos y, por ende, el crecimiento.
  • Los factores comerciales: El principal es el tamaño del mercado o la dimensión de la demanda, lo que determina el potencial de crecimiento.

La Dimensión Óptima

Esta sección abordaría la determinación de la dimensión óptima de una empresa, considerando los factores previamente mencionados para maximizar la eficiencia y rentabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *