Decisiones Sobre el Diseño del Subsistema Productivo
Son estructurales, es decir, a largo plazo.
1. Selección y Diseño de Productos
La relación debe realizarse teniendo en cuenta la capacidad productiva y exigencias del mercado.
2. Selección de Equipos y Procesos
Hay que tener en cuenta el coste, calidad, vida útil, etc. de los productos seleccionados.
3. Diseño de Tareas
4. Distribución Interna de las Instalaciones
Se realizará de manera que se minimice el coste de producción y se optimice la utilización del espacio disponible.
Decisiones Sobre la Gestión y Control del Sistema
Son inmediatas, es decir, a corto plazo.
1. Programación y Control de la Producción
Decidir la cantidad de producto a elaborar dependiendo de la demanda estimada y el nivel de los inventarios. Decidir si el producto es fabricado o se adquiere elaborado de otras empresas, dependiendo del coste.
2. Control de Calidad
Fijar niveles de control para garantizar la calidad. El coste de inspección se equilibra con las pérdidas debidas a los productos defectuosos.
3. Control de Costes
Las decisiones sobre el proceso productivo deben referirse al coste de producción.
Función de Dirección de la Producción
Es el conjunto de funciones cuyo objeto es la previsión y coordinación de las técnicas de producción, medios disponibles y operaciones a realizar para coordinar y controlar la obtención del producto, buscando la máxima eficiencia del proceso. Fases:
1. Planteamiento
Establece las operaciones a ejecutar y qué medios se emplearán para alcanzar el objetivo.
2. Preparación del Trabajo
Elaborar y preparar la documentación (medios y condiciones de trabajo) para la producción.
3. Lanzamiento
Iniciación de órdenes para proporcionar medios de producción y comprobar si están disponibles a la hora de ser ejecutados.
4. Distribución
Enviar documentación especificando los materiales, inversión de tiempo y condiciones que se han de cumplir.
5. Control de Avances de Obra
Comprueba el nivel de progresión en la ejecución de los trabajos.
Dirigir
Es delegar en diferentes órganos tareas e iniciativas, teniendo conocimiento de cómo se hace lo que hemos ordenado, quedando responsable de que el objetivo del conjunto sea alcanzado.
Objetivos del Subsistema de Producción
Eficacia de obtener mayor cantidad de producto con disponibilidad limitada de factores u obtener un producto determinado con el menor empleo. La magnitud de eficacia son los ingresos y gastos totales o la producción y costes a nivel de producto. Max(EE) = Valor de los productos / valor de los factores.
Cuadro de Tareas de Dirección
Se aplican a todos los niveles jerárquicos.
- Conocimiento de los Hechos: Previsión de la evolución externa y diagnóstico de los problemas internos.
- Elección de los Fines: Políticas posibles (orientaciones cualitativas) y objetivos (fines cifrados y fechados).
- Organización de los Medios: Programas y presupuestos.
- Estructuras de Responsabilidades de Ejecución: Comunicación de los objetivos y programas, delegación, coordinación de los equipos y grupos de trabajo.
- Conducción de los Hombres: Elección, perfeccionamiento y motivación.
- Control: Medidas o evolución de la ejecución y acciones correctivas.
- Estudio y Toma de Decisiones Complejas: Conducción de negociaciones, aportación creadora de ideas y soluciones nuevas.
El empleo de tiempo implica tareas de ejecución, pero conviene mantener un equilibrio entre el tiempo que se dedica a ambas tareas y organizar metódicamente sus tareas de dirección.
El Empresario en la Pequeña y Mediana Empresa (PYME)
Realiza las siguientes funciones:
1. Control
Organizador y rector del proceso económico de la producción.
2. Riesgo
- Técnico: Por las diferencias del rendimiento del material esperado y el obtenido.
- Económico: Debido a las oscilaciones del valor de lo producido.
- Social: Por ser el asegurador de las rentas de la sociedad.
3. Descuento del Producto Social
El empresario, al anticipar el fruto económico de su gestión productiva según los factores de producción, obtendrá anticipadamente el producto, salarios, intereses o rentas.
4. Innovación
Se producen cambios en los métodos de producción y organización para mejorar la gestión de la empresa.
La Empresa en Distintos Regímenes
Los negocios constituyen una fuerza dominante en cualquier tipo de sociedad, pero se realizan en forma distinta según el país.
1. Capitalismo
Las empresas privadas se encargan de la producción y distribución de mercancías y servicios, llevándose beneficios, y encargándose el gobierno solo de algunos servicios. Características:
- Propiedad privada.
- Libertad de contratación y de empresa.
- Mercado libre de competencia.
- Obtener beneficios según el nivel de riesgo.
2. Socialismo
El estado es el propietario y controlador de la producción y distribución de las industrias básicas, influyendo en la propiedad privada y controlando otros sectores económicos.
3. Comunismo
El estado es el propietario y controla la producción y distribución, imponiendo restricciones sobre la libertad individual de acción. El gobierno determina qué mercancías pueden ser fabricadas y cuáles distribuidas.
Multinacionales
- Políticas nacionales de industrialización.
- Desequilibrios estructurales en países desarrollados.
- Comercio internacional.
- Posibilidad de utilizar las diferentes coyunturas y políticas nacionales.