Archivo de la etiqueta: Ciclos economicos

Intervención del Estado en la Economía: Evolución, Funciones y Políticas

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre está presente, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperaba el liberalismo económico que promulgaba que el Estado no interviniera (Estado Guardián). Sin embargo, el Estado jugaba un papel en la economía, como se evidencia en estos tres hechos:

Conceptos Clave de Economía: Desde Efectos Comerciales hasta la Teoría del Ciclo Económico

Efectos Comerciales

Letras de Cambio

  • A pagar: Giro de la letra: Proveedores — Proveedor ef. cartera a pagar.
  • A cobrar: Giramos una letra a un cliente: Clientes ef. comerc. cobrar — Clientes.

Situación 1 (al vencimiento)

  • Si nos paga: Bancos — Efectos comerciales en gestión de cartera.
  • Si no nos paga: Efectos comerciales impagados — Efectos comerciales en gestión de cartera.

Situación 2 (descuento de la letra)

Efectos comerciales descontados — Efectos comerciales en cartera… Bancos (diferencia) Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Desde Efectos Comerciales hasta la Teoría del Ciclo Económico” »

Principios de Economía y el Impacto del Capitalismo en el Mercado Laboral

El Reto del Hombre en un Mundo de Escasez

Acción Humana

El hombre, por naturaleza, busca la libertad y la felicidad. Su capacidad racional le permite elegir sus propios fines. Sin embargo, esta búsqueda se da dentro de una sociedad.

  • Características del hombre:
  • Deseo de libertad
  • Búsqueda de la felicidad
  • Racionalidad para escoger fines
  • Necesidad de vivir en sociedad

Actividades que Influyen en el Progreso

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado

LOS FALLOS DE MERCADO

Un fallo de mercado es la consecuencia negativa del funcionamiento del mercado, y se produce cuando éste no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

3. LA INESTABILIDAD DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

Se denominan ciclos económicos a las oscilaciones periódicas de la economía.

3.1. FASES DE LOS CICLOS

Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:

Sistema Monetario Ideal y Crítica al Socialismo

Capítulo 9: El Sistema Monetario Ideal

Fase 1: Libre Elección de la Moneda

Reprivatizar el oro. Permitir que cada individuo elija la moneda con la que desea pagar.

Fase 2: Libertad Bancaria

Establecer un sistema bancario de completa libertad.

Fase 3: Coeficiente de Caja del 100%

Someter a los bancos a los principios generales del derecho, exigiendo un coeficiente de caja del 100%.

Ventajas del Sistema Ideal

El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar

Introducción

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son las economías mixtas, que buscan combinar las ventajas del mercado (eficiencia) con la intervención del Estado (equidad).

Fallos del Mercado

Fallos del Mercado: Situaciones donde el mercado no utiliza eficientemente los recursos.

Ciclos Económicos: Fluctuaciones de la actividad económica, con expansión o contracción de la producción y el empleo. Uno de los fallos del mercado con peores consecuencias son las crisis periódicas Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar” »

Análisis Estructural de la Economía: Evolución, Sistemas y Crisis

LA CIENCIA SOCIAL Y SU ESPECIALIZACIÓN: LA CIENCIA ECONÓMICA

La ciencia social es única y compleja porque su objeto es la explicación de la realidad social. Se creó y desarrolló bajo el nombre de economía política, que es la ciencia que se ocupa de las leyes de la producción, la distribución, el cambio y el consumo. Intenta explicar, entre otros, las leyes de la acumulación del capital.

Escuelas económicas y su evolución

El paradigma central de la economía política es la libertad. Esencialmente Seguir leyendo “Análisis Estructural de la Economía: Evolución, Sistemas y Crisis” »

Sistemas Económicos Mixtos: El Rol del Estado en la Economía

Sistemas Económicos Mixtos

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son los de economía mixta. Estos sistemas tratan de combinar las ventajas del mercado, en la búsqueda de la eficiencia, con la mayor preocupación del estado en la búsqueda de la equidad.

Del Estado-Guardián al Estado-Protagonista

La intervención del estado ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperó el liberalismo económico, cuya máxima era: «dejar hacer, Seguir leyendo “Sistemas Económicos Mixtos: El Rol del Estado en la Economía” »

Indicadores Económicos, Inflación y Ciclos Económicos

Indicadores Económicos

Un indicador es un dato que pretende reflejar el estado de una situación o de algún aspecto particular, en un momento o espacio determinado. Habitualmente se trata de un acto estadístico que pretende sintetizar la información que proporcionan los diversos parámetros o variables que afectan a la situación que se quiere analizar.

Tipos de Indicadores

Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Ciclos y Mercados

1. Producción vs. Productividad

La producción es el resultado de la combinación de factores en el proceso económico. Sin alteraciones tecnológicas, institucionales o climáticas, el límite de producción permanece constante. Su eficiencia se mide en términos de productividad, que es el cociente entre el producto total y los factores empleados (productividad total de los factores). La productividad se incrementa con los cambios tecnológicos, organizativos, institucionales y la calidad del Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Ciclos y Mercados” »