Archivo de la etiqueta: Clasificacion de renta variable

Amortización con renta variable

10.3.3 Sistemas y Plataformas de contratación:


·El mercado de corros. ·El fixing. · El mercado continuo: el SIBE: Es la denominación abreviada que recibe el Sistema de interconexión bursátil español como plataforma técnica de Contratación informático del mercado de valores continuo español. 

10.3.4. Otros mercados de la Bolsa:

· Latibex. ·Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

10.4. Índice bursátiles:

Es un instrumento Estadístico que se utiliza para reflejar la evolución de los Seguir leyendo “Amortización con renta variable” »

Analogías y diferencias entre bonos y acciones rescatables

TEMA 7


1.Dibuja una tabla en la que aparezcan las similitudes y diferencias existentes entre: a) bonos y obligaciones de ahorro; b) bonos y obligaciones hipotecarios; c) bonos y obligaciones flotantes.                                                              
la principal diferencia entre los bonos y las obligaciones es el tiempo que utiliza el emisor para devolver la deuda a los inverso-res: hasta 5 años para los bonos y más de Seguir leyendo “Analogías y diferencias entre bonos y acciones rescatables” »

Interes forward

4) Clasificación de los mercados por el tipo de activos que en ellos se negocian

Existen dos tipos:

-Mercado monetario. Que es de los activos financieros a corto plazo, de reducido riesgo y alta liquidez. Ej.: Letras del tesoro

-Mercado de capitales. Abarca transacciones de activos financieros a medio y a largo plazo admitiéndose por convención de la frontera entre el corto y el largo plazo se sitúa en el año.Ej: bonos y obligaciones.

6) La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI)


La Seguir leyendo “Interes forward” »

Analogías y diferencias entre bonos y acciones rescatables

TEMA 3: RENTA FIJA, PÚBLICA Y PRIVADA

//MERCADO INTERBANCARIO


El mercado interbancario comenzó de manera regular en España en 1976.  Se trata de un mercado sin localización física. En él, lo que se refleja son las operaciones de préstamos cupón cero entre entidades de crédito. Estas operaciones deben de permanecer inalteradas hasta su vencimiento y no pueden ser superiores a 12 meses. Este tipo de mercado es únicamente primario. Los préstamos que en él nacen no se pueden negociar posteriormente Seguir leyendo “Analogías y diferencias entre bonos y acciones rescatables” »