Archivo de la etiqueta: Títulos de renta variable

Economía final de mercado

Dinero: es todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la
sociedad. La demanda de dinero:
Refleja la necesidad que tienen los agentes económicos de poseer dinero en efectivo para llevar a cabo sus transacciones habituales, para hacer frente a gastos imprevistos o para invertir. Depende del nivel de renta y de los tipos de interés. La oferta de dinero: Cantidad de dinero existente en una economía.
Depósitos a la vista o cuentas corrientes: son depósitos con gran liquidez, es Seguir leyendo “Economía final de mercado” »

Amortización con renta variable

10.3.3 Sistemas y Plataformas de contratación:


·El mercado de corros. ·El fixing. · El mercado continuo: el SIBE: Es la denominación abreviada que recibe el Sistema de interconexión bursátil español como plataforma técnica de Contratación informático del mercado de valores continuo español. 

10.3.4. Otros mercados de la Bolsa:

· Latibex. ·Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

10.4. Índice bursátiles:

Es un instrumento Estadístico que se utiliza para reflejar la evolución de los Seguir leyendo “Amortización con renta variable” »

Sistema financiero español el mercado de renta variable

Los intermediarios financieros no bancarios.Instituto de Crédito Oficial (ICO)


que trabaja para el Estado, para los empresas.Opera bajo las instituciones del Gobierno, concediendo ayudas a sectores económicos  con dificultades y financiando infraestructuras.

Compañías aseguradoras

Emiten un activo financiero específico, la póliza de seguros. Cobran mensualmente para cubrir un siniestro probable que puede ocurrir o no.

Sociedades y fondos de inversión

Complementan las pensiones públicas de jubilación Seguir leyendo “Sistema financiero español el mercado de renta variable” »

Apuntes política monetaria y financiera

El sistema financiero se ocupa de conducir el flujo de recursos financieros desde los ahorradores hasta los inversores.
Los intermedios financieros son el conunto de instituciones cuya función principal es mediar entre los ahorradores y los inversores.

Int. Financieros bancarios:

Banco de España y sistema bancario. Función mediadora o canalizadora, capaces de crear dinero legal o bancario.

Int. Financieros no bancarios:

Medición entre los que generan excedentes de recursos financieros y los que Seguir leyendo “Apuntes política monetaria y financiera” »