Archivo de la etiqueta: Comercio exterior

Dinámicas del Sector Servicios y Comercio Exterior en México: Perspectivas y Estrategias

Crecimiento del Sector de Servicios en México

¿Qué es el Sector de Servicios?

  • Es aquel que genera y coadyuva a la realización de las actividades.
  • Se caracteriza esencialmente porque no genera bienes o productos materiales.

Los seres humanos realizamos diversas actividades económicas, que se agrupan con los sectores primario y secundario. El sector económico terciario se dedica a prestar servicios a personas y a las empresas, para que puedan dedicar más tiempo a su labor central, sin necesidad Seguir leyendo “Dinámicas del Sector Servicios y Comercio Exterior en México: Perspectivas y Estrategias” »

Comercio Exterior: Instrumentos Financieros, Operaciones y Regulaciones

Política Promocional

La política promocional se refiere a la realización de un conjunto de actividades que promueven el desarrollo y el crecimiento de los intercambios comerciales de distintas organizaciones empresariales. Su objetivo es generar, mejorar, diversificar y amplificar la internacionalización de un país.

Misión Comercial

Consiste en el viaje de un grupo de empresarios a uno o varios países o regiones del mundo, para realizar una visita o gira de negocios, con el fin de mantener reuniones Seguir leyendo “Comercio Exterior: Instrumentos Financieros, Operaciones y Regulaciones” »

Comercio y Transporte: Factores Clave en la Economía Global

Servicios: Concepto y Clasificación

Los servicios son aquellas actividades que, sin producir bienes materiales, están destinadas a atender las necesidades de las personas y las empresas.

Tipos de Servicios

  • Públicos: El Estado los financia con impuestos. Su finalidad es organizar el funcionamiento de la sociedad y satisfacer sus necesidades.
  • Privados: Son gestionados por empresas privadas o particulares y los pagan los consumidores. Su finalidad es obtener un beneficio económico.

La Deslocalización Seguir leyendo “Comercio y Transporte: Factores Clave en la Economía Global” »

Impacto de la Directiva Europea de Servicios, Crecimiento del Sector y Deslocalización

Directiva Europea de Servicios: Ley Paraguas

La Ley paraguas (Directiva Europea de Servicios) introduce las siguientes novedades:

Documentación Esencial en Comercio Exterior: Tipos y Usos

Documentación Esencial en Comercio Exterior

Según la Cámara de Comercio Internacional, los documentos en el comercio exterior pueden clasificarse en dos categorías principales:

  • Documentos financieros: Utilizados para obtener el pago, como letras de cambio, pagarés, cheques, etc.
  • Documentos comerciales: Todos aquellos que no son financieros.

Tipos de Documentos Comerciales

Documentos Administrativos

Medios de Pago y Financiación en Comercio Exterior

MEDIOS DE PAGO Y FINANCIACIÓN

El Efectivo

Los inconvenientes que presenta este medio de pago hacen que no sea un medio habitual en la liquidación de las operaciones de Comercio Exterior. Existen riesgos de falsificaciones, robos y extravíos. Además de Costes: como consecuencia de la manipulación, transporte, seguros, etc. Además, hay que añadir las posibles restricciones que puedan presentar la normativa de Control de Cambio en algunos países. Es un medio de pago que se utiliza muy esporádicamente Seguir leyendo “Medios de Pago y Financiación en Comercio Exterior” »

Forfaiting vs. Crédito Documentario y Factoring vs. Descuento Comercial: Comparativa y Mecanismos de Financiación Empresarial

Forfaiting vs. Crédito Documentario

Diferencias Clave

Principal diferencia:

  • Forfaiting: Intervención de una entidad financiera como intermediario.
  • Crédito Documentario: Sin intermediario directo, la gestión es directamente con un banco internacional.

Forfaiting

  • Se utiliza para la financiación de operaciones de comercio exterior.

En operaciones de comercio existe mucha incertidumbre que puede hacer que, en muchas ocasiones, no se lleven a cabo operaciones beneficiosas para ambas partes (exportadores/ Seguir leyendo “Forfaiting vs. Crédito Documentario y Factoring vs. Descuento Comercial: Comparativa y Mecanismos de Financiación Empresarial” »

Análisis de la Economía Española: Apertura Externa, PIB, Empleo y Competitividad

Apertura Externa y Balanza Comercial

Destaca el aumento del grado de apertura externa a partir de mediados del siglo XX, junto a un déficit comercial casi crónico desde entonces. En el decenio de 1975-1985, el crudo disparó el coste de las importaciones de bienes, generando un alto desequilibrio comercial. A finales del siglo XX, el saldo comercial registró un continuo deterioro, muestra de la mejor competitividad de la economía española, solo contenido recientemente durante la crisis económica Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Apertura Externa, PIB, Empleo y Competitividad” »

Comercio Internacional y Globalización Económica: Claves y Diferencias

1- Defina claramente qué es Comercio Exterior y Comercio Internacional. ¿Cuál es la diferencia?

El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos y convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización Económica: Claves y Diferencias” »

Guía Completa sobre Derecho Internacional y Comercio Exterior

1. ¿Cuál es el propósito del derecho internacional?

Regula las relaciones entre Estados con otros entes públicos, así como las relaciones de los Estados con los ciudadanos de otros Estados.

2. Menciona algunas características del derecho internacional.