Archivo de la etiqueta: Competencia perfecta

Modelos de Mercados y Tipos de Competencia en Economía

Modelos de Mercados

Modelos de mercados: El modelo sirve no solo para comprender mejor lo que sucede en la realidad, sino también para prever lo que sucederá en el futuro.

Barreras de Entrada a una Actividad Económica

Barreras de entrada a una actividad económica: Obstáculos que impiden o dificultan que una empresa pueda iniciar una actividad económica. Pueden ser:

Microeconomía: Teoría del Consumidor y la Empresa

Elección del Consumidor

Las cestas de mercado son una lista de cantidades específicas de uno o más bienes. Los supuestos básicos sobre las preferencias de los consumidores son:

  • Complejidad: Las preferencias son completas.
  • Transitividad: Si se prefiere la cesta A a la B y la B a la C, también se prefiere la A a la C.
  • Cuanto más, mejor:

Las curvas de indiferencia representan todas las combinaciones de cestas del mercado que reportan la misma satisfacción. Estas son convexas a no ser que sean bienes Seguir leyendo “Microeconomía: Teoría del Consumidor y la Empresa” »

Ejercicios de Economía y Mercados

1. Elasticidades de dos bienes

Las elasticidades de dos bienes (X e Y) son las que figuran a continuación:

XY
Elasticidad Precio-1,3-0,5
Elasticidad Renta+0,7-1,1
Elasticidad Cruzada+0,9+0,9

Señale la respuesta CORRECTA:

  1. El bien X es un bien con demanda precio inelástica y el bien Y es un bien con demanda precio elástica. Con respecto a la elasticidad renta, el bien X es un bien normal y el bien Y también lo es. La elasticidad cruzada indica que se trata de dos bienes complementarios.
  2. Los dos bienes Seguir leyendo “Ejercicios de Economía y Mercados” »

Microeconomía: Conceptos Fundamentales

Preferencias del Consumidor

Monotonicidad

Las preferencias son monótonas si dadas dos cestas cualesquiera, el consumidor prefiere la que contenga más de uno de los dos bienes manteniendo el otro constante, o la que contenga más de los dos bienes.

Curva de Indiferencia

Una curva de indiferencia es un conjunto de cestas de consumo que proporciona al individuo el mismo nivel de utilidad.

RMSxy

La Relación Marginal de Sustitución (RMSxy) es la variación que tiene que experimentar el bien y ante una Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos Fundamentales” »

Financiación, Tipos de Empresas y Competencia en el Mercado

Financiación Empresarial

Tipos de Financiación

Financiación Propia

Dinero de la empresa que no se tiene que devolver.

  • Capital social: Dinero aportado por los socios.
    • SL: 3.000 €
    • SA: 60.000 €
  • Reservas: Beneficios no distribuidos (ahorros).
  • Ampliación de capital: Solicitud a los socios para que aporten más dinero.

Financiación Ajena

Dinero prestado que se debe devolver (deudas).

El Mercado y la Competencia: Tipos, Clasificaciones y Barreras

El Mercado y la Competencia

Definición de Mercado

El mercado agrupa todas las actividades de compraventa de un determinado producto. Constituye el eje en el que se fundamentan las economías de mercado y las economías mixtas. Favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.

Sería deseable que la oferta y la demanda se regularan siempre libremente; sin embargo, la realidad es muy distinta. Por esta razón, se distingue entre mercados de competencia perfecta y mercados Seguir leyendo “El Mercado y la Competencia: Tipos, Clasificaciones y Barreras” »

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

1. Clasificación de los Tipos de Mercado

Mercado: Conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por oferentes (vendedores) y demandantes (compradores).

1.1. Mercados de Competencia Perfecta

Una economía de mercado ideal o «perfecto» es aquella en la que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado. En esta situación, ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio, de manera que todas Seguir leyendo “Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística” »

Sistemas Económicos, Demanda y Oferta: Conceptos Clave

Sistemas Económicos

Sector Primario

Lo conforman todas las actividades que están directamente relacionadas con el factor tierra. Esto es, agricultura, ganadería, pesca y las actividades extractivas (forestal y mineral).

Sector Secundario

Comprende las actividades industriales, mediante las cuales se obtienen bienes económicos, de consumo, intermedio, finales.

Sector Terciario o de Servicios

Tiene que ver con la producción de bienes intangibles, por ejemplo: La educación, servicio financiero, transporte. Seguir leyendo “Sistemas Económicos, Demanda y Oferta: Conceptos Clave” »

La Oferta y la Demanda: Tipos de Mercado y Elasticidad

La Demanda

Definición: Capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles de precios en un determinado período de tiempo.

Factores Determinantes:

  • Los gustos (el deseo de éste y otros bienes)
  • La renta (del consumidor)
  • Otros bienes (su disponibilidad y precio)
  • Las expectativas (sobre la renta, los precios y los gustos)

Ley de la Demanda

Cuanto mayor sea el precio, menor será la cantidad demandada, es decir, en la medida en que el precio sea más alto se demandará una Seguir leyendo “La Oferta y la Demanda: Tipos de Mercado y Elasticidad” »

Análisis Micro y Macroeconómico: Competencia, Monopolio y Crecimiento

Estructuras de Mercado

1. La Competencia Perfecta

El concepto de competencia perfecta se refiere a la participación de un número suficientemente alto de competidores como para que la capacidad de control sobre el mercado esté muy diluida y ninguno tenga la posibilidad de imponer sus condiciones.

Principales Condiciones