Archivo de la etiqueta: Dinero

Funciones del Dinero, Creación Monetaria y Política Monetaria

Funciones del Dinero

  • Medio de cambio: Generalmente aceptado por personas y empresas para efectuar sus transacciones y cancelar sus deudas. Con el dinero no se necesita «coincidencia de deseos».
  • Unidad de cuenta: El dinero cumple la función de fijar precios y facilitar las registraciones contables. Cuando el valor de los bienes se expresa en unidades monetarias se lo expresa en valores absolutos.
  • Depósito de valor: Manera en que las personas pueden guardar toda o parte de su riqueza porque el dinero Seguir leyendo “Funciones del Dinero, Creación Monetaria y Política Monetaria” »

Sistemas Económicos y Factores de Producción

FACTORES PRODUCTIVOS

Se clasifican en tres categorías:

A. Tierra

(Naturaleza) Recursos que aporta la naturaleza.

B. Trabajo

Facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. El trabajo es el proceso productivo básico.

C. Capital

El Dinero y su Evolución: De la Autosuficiencia a las Transacciones Digitales

Autosuficiencia

En un sistema de autosuficiencia, cada individuo o pequeño grupo producía todo lo que necesitaba para cubrir sus necesidades. Este sistema no permite la especialización, es muy limitado y puede dejar muchas necesidades insatisfechas.

Trueque

El trueque implica intercambios directos de mercancía por mercancía. Sin embargo, presenta limitaciones:

El Sistema Financiero y el Mercado de Valores: Una Guía Completa

Funciones del Dinero

a- Medio de pago: El dinero es un medio de pago aceptado universalmente, lo que resuelve el problema del trueque. Cada persona puede vender sus excedentes por dinero.

b- Depósito de valor (ahorro): El dinero se guarda con mayor facilidad que los demás bienes, por su pequeño volumen y porque no se deteriora con el tiempo. Gracias a esto, las familias y empresas pueden tener un patrimonio en forma de dinero y luego usarlo para pagar bienes y servicios.

c- Unidad de cuenta: La Seguir leyendo “El Sistema Financiero y el Mercado de Valores: Una Guía Completa” »

Los Indicadores Económicos y la Política Monetaria

LOS INDICADORES ECONÓMICOS

Problemas macroeconómicos

  1. CRECIMIENTO. Incrementar la producción de Bienes y Servicios (el Producto Interior Bruto – PIB).
    1. Se considera que para reducir el paro, el PIB tiene que crecer un 2%.
      1. Crecemos → – Paro → +€ y +Gasto → +Producción de Bienes
  2. DESEMPLEO. Reducir lo máximo posible el paro.
  3. ESTABILIDAD DE PRECIOS. Control de la inflación. Hay que evitar que los precios suban excesivamente.
  4. DÉFICIT PÚBLICO (Control). Equilibrio presupuestario.
    1. Ingresos de un Seguir leyendo “Los Indicadores Económicos y la Política Monetaria” »

El Dinero: Funciones, Evolución y Tipos

El Dinero

El dinero es cualquier mercancía que se acepta por una sociedad como medio de intercambio para pagar bienes y servicios. Para que un bien sea cualificado como dinero debe cumplir las siguientes funciones:

Funciones del Dinero

Medio de Cambio

Debe ser intercambiable. Esto ocurre cuando se quiere para ser intercambiado por otros bienes y servicios.

Unidad de Cuenta

Debe ser una unidad contable. Esto ocurre cuando el valor de un bien es utilizado para expresar el valor de otros bienes y servicios. Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Evolución y Tipos” »

La Evolución del Dinero y los Contratos Financieros

La Evolución del Dinero

El dinero es un medio de pago generalmente aceptado que debe cumplir dos condiciones:

  1. Ser un medio de pago o cambio.
  2. Ser aceptado por la mayoría de las personas.

Tipos de Dinero

  1. Dinero Mercancía: Se trata de bienes que pueden ser considerados directamente como dinero, aunque también pueden ser considerados o intercambiados como mercancías.
  2. Dinero Financiero: Se trata de bienes que tienen un mayor valor como dinero que como mercancía.

Funciones del Dinero

  1. Depósito de Valor: Seguir leyendo “La Evolución del Dinero y los Contratos Financieros” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Ingresos, Gastos y Funciones del Estado

Ingresos

No fiscales

Ingresos patrimoniales, ingresos procedentes de la venta de bienes del patrimonio estatal, transferencias corrientes y de capital recibidas por el estado sin contraprestación alguna.

Fiscales

Tributos (tasas, contribuciones especiales e impuestos)

  • IRPF: directo y progresivo.
  • Impuesto de Sociedades: directo y proporcional.
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles: directo y proporcional.
  • IVA: indirecto y proporcional.

Gasto Público

Gastos de personal, gastos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Conceptos Fundamentales de Economía

10 Conceptos Clave en Economía

Dinero

Cualquier mercancía que se acepta como medio de pago a cambio de bienes y servicios; también se utiliza para la anulación y pago de deudas.

Sistema Financiero

Conjunto de instituciones bancarias y no bancarias que intermedian en este mercado.

Leasing

Alquiler de un bien con derecho a compra al final. También vinculado a la banca (leasing operativo).

Factoring

Se encargan de cobrar a los clientes de una empresa, pero con un coste alto. Garantiza el cobro de los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía” »

El Sistema Económico, la Empresa y su Entorno

1. El Sistema Económico y la Empresa

El sistema económico es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados por los cuales se trata de resolver el problema económico, que consiste en satisfacer las necesidades humanas con los recursos disponibles. Una necesidad humana es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Las necesidades humanas son limitadas en capacidad pero ilimitadas en cantidad. Un bien es todo aquello que satisface de manera directa o indirecta Seguir leyendo “El Sistema Económico, la Empresa y su Entorno” »