Archivo de la etiqueta: Empréstitos

Conceptos Clave de Financiación y Rentabilidad Empresarial

Fuentes de Financiación Externa a Largo Plazo (ALP)

Préstamos a Largo Plazo

Las empresas piden préstamos a las instituciones de crédito para financiarse. Una vez aprobado el préstamo, la empresa puede disponer de forma inmediata del dinero que deberá devolver en un plazo acordado pagando capital e intereses. Se consideran a largo plazo aquellos con vencimiento a más de un año.

Empréstitos

Las grandes empresas, cuando necesitan financiarse con grandes cantidades de dinero, emiten títulos de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Financiación y Rentabilidad Empresarial” »

Fontes de Financiamento Empresarial: Opcións a Curto, Longo Prazo e Internas

A. Financiamento Externo a Curto Prazo

1. Factoring

Unha empresa especializada, a sociedade de factoring, encárgase de cobrar os dereitos de cobro doutras empresas. Desta forma, unha empresa que dispoña de letras de cambio ou facturas pendentes de cobro e necesite liquidez pode vendelas antes do seu vencemento a unha sociedade de factoring para que esta se encargue dos cobros.

B. Financiamento Externo a Longo Prazo

Financiamento destinado, conxuntamente co financiamento propio, a cubrir o activo non Seguir leyendo “Fontes de Financiamento Empresarial: Opcións a Curto, Longo Prazo e Internas” »

Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo: Préstamos, Leasing, Renting y Empréstitos

Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo

Son recursos financieros obtenidos fuera de la empresa y cuyo plazo de devolución es superior al año. Se destinan tanto a financiar inversiones a largo plazo como inversiones a corto plazo.

Préstamos a Medio y Largo Plazo

Un **préstamo** es un contrato donde una de las partes pone a disposición de la otra una cantidad de dinero y la otra parte se compromete a devolver esa cantidad en un plazo determinado y pagar los intereses que se hayan generado. Aunque Seguir leyendo “Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo: Préstamos, Leasing, Renting y Empréstitos” »

Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos y Tipos de Sociedades

Financiación Empresarial

  • Empréstito: Fuente de financiación ajena dividida en partes alícuotas llamadas obligaciones.
  • Leasing: Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien.
  • Fuentes financieras: Diferentes formas que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros.
  • Descuento comercial: Fuente de financiación externa a corto plazo.
  • Financiación ajena: Incluye factoring, letras y pagarés, créditos de provisión.
  • Créditos de funcionamiento: Aplazamientos Seguir leyendo “Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos y Tipos de Sociedades” »

Financiación Empresarial: Obligaciones, Sistema Financiero y Alternativas

1. Los Empréstitos de Obligaciones

Un empréstito es una deuda fraccionada en títulos negociables (denominados obligaciones) emitidos por quien recibe el dinero. Los adquirientes de los títulos (obligacionistas) invierten fondos esperando una determinada rentabilidad (son valores de renta fija) al vencimiento de las obligaciones.

El plazo de devolución supera con frecuencia los cinco años, lo que podría suponer un freno para la inversión en este tipo de activos financieros; por ello, las obligaciones Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Obligaciones, Sistema Financiero y Alternativas” »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Desde Economías de Escala hasta Métodos de Valoración de Inversiones

Principios de Hoover y las Economías de Escala

Los principios de Hoover explican las causas de las economías de escala:

  1. Principio de los múltiplos: Se basa en la imperfecta divisibilidad de los factores productivos, especialmente de los equipos.
  2. Principio de la acumulación de reservas: Las empresas necesitan un stock y reservas en sus almacenes, pero esta cantidad no es directamente proporcional a su tamaño.
  3. Principio de las operaciones al por mayor: Las empresas grandes compran grandes volúmenes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Desde Economías de Escala hasta Métodos de Valoración de Inversiones” »

Análisis de Empréstitos, Obligaciones y Fusiones Empresariales

Tipo 2

Primera Parte: Empréstitos y Obligaciones Simples

Una sociedad emite el 1/08/2014 un empréstito compuesto por 20.000 obligaciones de 80 € nominales al 98%. Las obligaciones serán reembolsadas a los dos años al 102% y devengan un interés anual del 3%, pagadero por anualidades vencidas. Los gastos de emisión ascienden a 13.102 €. El tipo de interés efectivo es del 5,5%.

Se pide:

Conceptos clave de contabilidad financiera: optimización de recursos y obligaciones

Reserva Legal

Para las Reservas Legales se exige que se anote mínimo un 10% del resultado del ejercicio hasta que cubra como mínimo el 20% del capital social. Se dotan al final del ejercicio.

Arrendamiento

Operación formalizada por un contrato por la que se adquiere el derecho a utilizar un bien mediante el pago de cuotas periódicas y con opción de compra al terminar el contrato. Arrendador y arrendatario. Financiero y operativo.

Clasificación de las subvenciones

  • De explotación
  • De capital

Valoración Seguir leyendo “Conceptos clave de contabilidad financiera: optimización de recursos y obligaciones” »

Acciones, Empréstitos y TIR: Conceptos Clave de Inversión

Acciones

Definición

Acción: Es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista).

La diferencia entre una acción y un bono radica en que un bono solo se adquiere o compra parte de la deuda de la empresa, mientras que con la acción se es dueño de los activos de la Seguir leyendo “Acciones, Empréstitos y TIR: Conceptos Clave de Inversión” »