Archivo de la etiqueta: Factores productivos

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave

Introducción a la Economía

Necesidades y Bienes

Necesidad: Estado de carencia, unido al deseo de satisfacerla.

Bien: Todo elemento que satisface una necesidad.

Utilidad: Grado en el que un bien satisface una necesidad.

Necesidades Primarias

Son aquellas relacionadas con la supervivencia del individuo (alimentación, ropa…). Son independientes del lugar o época en que las personas viven y son limitadas.

Necesidades Secundarias

Son aquellas cuya satisfacción aumenta el bienestar o la calidad de vida Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave” »

Los Sistemas Económicos: Del Mercado a la Planificación

Mercado de Materias Primas

Ofertas condicionadas a la localización geográfica.

Mercado de Petróleo

Mercado de materias primas importantes, controladas por la OPEP.

El Mercado de Trabajo

Intercambio de trabajo obtenido entre las familias y las empresas mediante el pago de un salario:

(dinero obtenido por el trabajo prestado)

Mercado muy importante porque los ingresos de la gente dependen de la renta obtenida en su trabajo.

Elementos del Mercado de Trabajo

Introducción a la Economía

La Economía

La economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad toman decisiones para que los recursos disponibles, siempre escasos, puedan contribuir de la mejor manera posible a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

Concepto

Es la ciencia que estudia el arte de administrar los recursos escasos con el fin de producir aquellos bienes o servicios imprescindibles para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

Decisión de Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Los Agentes Económicos y la Organización Económica

Las decisiones básicas de la organización económica

Las necesidades son ilimitadas y los recursos productivos escasos y susceptibles. Una sociedad debe dar respuesta a: ¿Qué se produce?, ¿Cómo se produce?, ¿Para quién se produce? Estas preguntas plantean problemas de elección y toma de decisiones.

¿Qué producir?

Hace referencia a los bienes, servicios… que debemos producir. Al contemplar esta pregunta debemos observar los agentes económicos. El problema es que las necesidades son ilimitadas. Seguir leyendo “Los Agentes Económicos y la Organización Económica” »

Sistemas Económicos y Actividad Económica

Sistemas Económicos

Economía de Mercado

¿Qué producir?

Las empresas producen los bienes y servicios que los consumidores demandan en el mercado.

¿Cómo producir?

Las empresas intentan producir los bienes con los medios de producción y con la tecnología que les permita minimizar los costes. El empresario busca beneficios, ofertas y descuentos.

¿Para quién?

Para quien tenga la renta suficiente que le permita adquirir los bienes al precio del mercado.

Ventajas

Introducción a la Economía de la Empresa: Factores, Agentes y Evolución

Factores Productivos

Para producir bienes y servicios, las empresas necesitan unos inputs, que se denominan factores productivos, que se dividen en 3 categorías:

  1. Recursos naturales (también llamado factor tierra): son el conjunto de bienes que son extraídos de la naturaleza (tierra, agua, minerales, etc.). La mayoría son limitados y se pueden ir agotando. Los podemos llamar materias primas.
  2. Trabajo: es la actividad intelectual y física que las personas dedican a la actividad productiva.
  3. Capital: Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa: Factores, Agentes y Evolución” »

Relación entre la Actividad Económica y los Sistemas Económicos

El sistema económico consiste en normas que tienden a regular la actividad económica. Dependiendo de cómo y desde dónde se respondan los interrogantes ¿qué?, ¿cómo?, ¿para quién producir?, surgen 3 sistemas económicos: economía planificada, mixta y de mercado.

Relación entre Ceteris Paribus y Leyes de la Demanda y Oferta

Para que se cumplan estas leyes se tienen que mantener todas las variaciones menos el precio de la cantidad demandada (ley de la demanda) y la cantidad ofrecida (ley Seguir leyendo “Relación entre la Actividad Económica y los Sistemas Económicos” »

Introducción a la Economía

Actividad Económica y Conceptos Fundamentales

Actividad económica: actividad que se realiza para afrontar la escasez, satisfaciendo las necesidades humanas de la forma más efectiva posible empleando medios escasos con arreglo al principio de máximo aprovechamiento. La satisfacción de la mayoría de las necesidades humanas se puede lograr a través de bienes y servicios, por eso la actividad económica implica producción, distribución y consumo.

Economía: ciencia social que estudia la conducta Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Principios de Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Factores que Afectan la Oferta y la Demanda

Factores de la Oferta

Los insumos necesarios para la producción son un factor determinante de la oferta. Si el costo de estos insumos aumenta, el costo de producción también lo hará, provocando una reducción de la oferta.

Factores de la Demanda

El ingreso de los consumidores influye directamente en la demanda. Un aumento en el ingreso generalmente lleva a un aumento en la demanda, y viceversa.

Equilibrio de Mercado

Cantidad de Equilibrio

La cantidad de equilibrio Seguir leyendo “Principios de Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos

La Economía

La economía es la forma en la que una sociedad gestiona y administra sus recursos con la finalidad de conseguir satisfacción general.

Actividades económicas y no económicas

Actividades no económicas: satisfacen necesidades sin tener que intercambiar dinero.

Actividades económicas: requieren un pago para su realización.

Actividades de producción

Son actividades que a la empresa le compensa llevar a cabo, dependiendo del coste y beneficio que genere.

La escasez

Se considera el principal Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos” »