Archivo de la etiqueta: hipotecas

Fundamentos de Economía: Crédito, Impuestos y Mercado Laboral

1. Ideas Erróneas sobre el Crédito: Preguntas Clave Antes de Solicitar un Préstamo

1.1 ¿Necesitamos Realizar Ese Gasto?

Evaluar si es una necesidad real o un deseo, y si el gasto aumentará su valor.

1.2 ¿Podemos Permitírnoslo?

Antes de endeudarnos, hay que asegurarse de poder pagar la deuda. Se recomienda que la cuota no supere el 40% de los ingresos netos; superar este porcentaje puede generar problemas financieros.

1.3 ¿Entendemos las Condiciones del Crédito?

Antes de firmar, es muy importante Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Crédito, Impuestos y Mercado Laboral” »

Preguntas Clave sobre Productos y Operaciones Financieras

**Si el precio de cotización de las acciones de una empresa que realiza una emisión de obligaciones convertibles desciende:**

  • Afectará al titular de la obligación convertible en cuanto al ejercicio de su derecho de conversión.
  • Afectará a la relación de conversión.
  • Afectará al precio de conversión de las obligaciones en acciones.
  • No afecta al titular de la obligación convertible en cuanto al ejercicio de su derecho de conversión.

**Una póliza de crédito:

Productos Financieros de Activo: Préstamos e Hipotecas

Préstamos

Un préstamo es un contrato en el que el prestador (entidad de crédito) entrega dinero al prestatario (persona física o jurídica), quien tiene la obligación de devolverlo con intereses en la forma y plazos convenidos.

Clases de Préstamos

En función de las garantías, los préstamos se clasifican en:

Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas

1. Ideas sobre el Crédito

1.1. Ideas Erróneas

  • Es dinero extra para mejorar nuestro nivel de vida: No es dinero extra, sino dinero de nuestros ingresos futuros.
  • Comprar a crédito es igual que comprar en efectivo, pero aplazando el pago: Un crédito no es gratis, por el servicio hay que pagar intereses y comisiones.
  • Los bancos saben cuánto nos pueden prestar, serán responsables si no pagamos: Es nuestra responsabilidad saber cuánto podemos pagar cada mes y cumplirlo.
  • La puerta del banco siempre estará Seguir leyendo “Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas” »