Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Introducción a la Economía: Conceptos básicos y evolución histórica

CONCEPTO DE ECONOMÍA

La economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con el objetivo de producir bienes y servicios. La economía solo se ocupa de las necesidades que son satisfechas por bienes económicos, o sea por elementos naturales o por productos elaborados por el hombre.

OBJETIVOS DE LA ECONOMÍA

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Variables Fundamentales

Macroeconomía

La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Oferta y Demanda Agregada

Demanda Agregada

Se refiere a la cantidad total que están Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Variables Fundamentales” »

Teoría del Consumo y Análisis Macroeconómico

Teoría del Consumo

Necesidades a satisfacer estables, renta en unidades monetarias, bienes económicos en el mercado (sustitutivos, complementarios e indiferentes) y precio de los bienes.

El consumidor actúa racionalmente, puede dedicar a la adquisición de un bien cantidades muy pequeñas de dinero. La unidad de consumo es la economía doméstica. La base del comportamiento del consumidor es la utilidad (objetiva y subjetiva)

Curvas de indiferencia – lugar geométrico de las combinaciones de dos Seguir leyendo “Teoría del Consumo y Análisis Macroeconómico” »

Teoría del Consumo y Análisis Macroeconómico

Teoría del Consumo

Necesidades a satisfacer estables, renta en unidades monetarias, bienes económicos en el mercado (sustitutivos, complementarios e indiferentes) y precio de los bienes.

El consumidor actúa racionalmente, puede dedicar a la adquisición de un bien cantidades muy pequeñas de dinero. La unidad de consumo es la economía doméstica. La base del comportamiento del consumidor es la utilidad (objetiva y subjetiva).

Curvas de Indiferencia

Lugar geométrico de las combinaciones de dos bienes Seguir leyendo “Teoría del Consumo y Análisis Macroeconómico” »

El Auge de la Macroeconomía: Ciclos Económicos y Planificación

El Interés por la Inestabilidad General de la Economía

La macroeconomía, antes incluso de ser definida por los elementos de análisis que utiliza: agregados (economía internacional, países, Renta Nacional, nivel general de precios, oferta y demanda globales, etc.) en lugar de comportamientos individuales (comportamiento del consumidor, del productor, del trabajador, etc.) ante distintas situaciones del mercado, es una aproximación a las condiciones generales en las que se tienen que desenvolver Seguir leyendo “El Auge de la Macroeconomía: Ciclos Económicos y Planificación” »

Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Introducción a la Macroeconomía

MACROECONOMÍA: Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.

Política Macroeconómica

POLÍTICA MACROECONÓMICA: Está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Introducción a la Economía: Mercados, Macroeconomía e Inflación

Clasificación de Mercados

  • Mercado Atomizado: Hay una gran cantidad de compradores y vendedores, y ninguno tiene el poder suficiente para influir en el precio del producto o las cantidades comercializadas. Si la demanda es mayor que la oferta, el precio tiende a subir; y si la oferta es mayor que la demanda, tiende a bajar.
  • Producto Homogéneo: No importa a qué vendedor se le compre, ya que el producto es el mismo. No existen marcas, envases o logos que lo identifiquen. Esto se da, por ejemplo, en Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Mercados, Macroeconomía e Inflación” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Principios Fundamentales

Introducción a la Economía

Definición de Economía

La economía es la ciencia que estudia la distribución equitativa de bienes o recursos para satisfacer las necesidades de las personas.

El Problema Económico

El problema económico surge de la combinación de dos factores:

El Producto Interior Bruto (PIB): Definición, Cálculo y Componentes

El Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar surge en la época de prosperidad que vivieron las economías de Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Esta concepción considera responsabilidad del Estado conseguir el pleno empleo, un sistema de seguridad social para toda la población, la generalización de servicios básicos como educación y sanidad, y la garantía de un nivel de vida digno.

La Macroeconomía

Parte de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios Seguir leyendo “El Producto Interior Bruto (PIB): Definición, Cálculo y Componentes” »

Política Fiscal y Déficit Público

Introducción

– Si suponemos que las políticas instrumentadas a nivel nacional o internacional (economía exterior) no son un hecho aislado, entonces existirá vinculación con otras políticas.
– En lo particular, la política monetaria macroeconómica y la política fiscal no son independientes, están conectadas a través de la financiación del déficit público.
– Las decisiones de política fiscal (déficit público) afectan a las decisiones de política monetaria: problemas como la sostenibilidad Seguir leyendo “Política Fiscal y Déficit Público” »