Archivo de la etiqueta: Oferta

Principios de Micro y Macroeconomía: Guía Completa

Microeconomía

Ley de la Demanda y Oferta

Ley de la demanda: Se refiere a la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Al aumentar el precio, disminuye la cantidad demandada, y viceversa.

Precio relativo: Es el precio de un bien en unidades de otro bien.

Precio de equilibrio: Es el precio que vacía el mercado, donde la cantidad demandada es igual a la ofrecida.

Exceso de oferta o excedente: Es la situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la demandada. Seguir leyendo “Principios de Micro y Macroeconomía: Guía Completa” »

El Mercado y sus Fuerzas: Oferta, Demanda y Elasticidad

El Precio del Mercado

Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o servicio. Al precio acordado se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien o servicio por una cantidad de dinero también determinada. Los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado. Precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios Seguir leyendo “El Mercado y sus Fuerzas: Oferta, Demanda y Elasticidad” »

Derecho Económico y Empresarial: Preguntas y Respuestas

I. Encierra con un círculo la opción que consideras que es correcta.

1. El Derecho Económico consideramos que es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías, generalmente de derecho público, que inscritas en un orden público económico plasmado en la Constitución Política, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país y regular la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo Seguir leyendo “Derecho Económico y Empresarial: Preguntas y Respuestas” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Ciclos y Mercados

1. Producción vs. Productividad

La producción es el resultado de la combinación de factores en el proceso económico. Sin alteraciones tecnológicas, institucionales o climáticas, el límite de producción permanece constante. Su eficiencia se mide en términos de productividad, que es el cociente entre el producto total y los factores empleados (productividad total de los factores). La productividad se incrementa con los cambios tecnológicos, organizativos, institucionales y la calidad del Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Ciclos y Mercados” »

Análisis de Mercado y Equilibrio

1. Conceptos Básicos de Mercado

a) Definición de Mercado

El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas entre oferentes (vendedores) y demandantes (compradores).

b) Equilibrio de Mercado

El equilibrio de mercado es el punto donde coinciden los planes de los consumidores y las empresas, de forma que el intercambio satisface a ambos.

c) Movimiento en la Curva de Demanda

Un movimiento en la curva de demanda ocurre cuando un cambio en el precio del bien o servicio Seguir leyendo “Análisis de Mercado y Equilibrio” »

Oferta y Demanda: Conceptos Fundamentales en Economía

Oferta y Demanda

Oferta

Definiciones

Es la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas, en un determinado momento. También se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.

Elasticidad

Se expresa gráficamente por medio de la curva de la oferta. La pendiente de esta curva determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un aumento del precio del bien. Ésta es la elasticidad Seguir leyendo “Oferta y Demanda: Conceptos Fundamentales en Economía” »

El Mercado y sus Mecanismos: Oferta, Demanda y Equilibrio

El Mercado

Agentes del Mercado

Los consumidores ofrecen su trabajo, tierra y capital, y compran bienes y servicios finales en el mercado de bienes y servicios.

A su vez, las empresas intervienen en los mercados de bienes y servicios como ofertantes y en los mercados de factores como demandantes de factores de producción.

Otros agentes que participan en el mercado son:

  • El sector público
  • El sector externo o extranjeros

El sector público interviene en el mercado de factores (Ejemplo: Contratar funcionarios) Seguir leyendo “El Mercado y sus Mecanismos: Oferta, Demanda y Equilibrio” »

Introducción a la Microeconomía: Producción, Costes y Demanda

Introducción a la Microeconomía

Producción

Producción: Sirve para acercar un bien o servicio y que este pueda satisfacer las necesidades de los consumidores. Las actividades de la producción son la fabricación, el transporte, el almacenamiento y la comercialización.

Función de producción: Relación entre la cantidad de factores utilizados, esto es, trabajo (L) y capital (K), para producir un bien y la cantidad producida de ese bien (q).

Producción a corto plazo

Periodo de tiempo a lo largo Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía: Producción, Costes y Demanda” »

Producción, Costes e Ingresos en la Economía

Producción

Producción Total

Es el número total de unidades obtenidas al utilizar factores productivos.

Función de Producción

Muestra la relación existente entre el número de trabajadores o factores productivos utilizados en el proceso y la producción obtenida del mismo. X = f(k, L).

Producción Media

Es el resultado de dividir el producto total entre el número de unidades empleadas en cada factor.

Producción Marginal

Es el aumento que experimenta la producción total con el incremento de una Seguir leyendo “Producción, Costes e Ingresos en la Economía” »

Teoría del Consumo y Equilibrio Macroeconómico

Teoría del Consumo

Necesidades, Bienes y Comportamiento del Consumidor

Necesidades a satisfacer estables, renta en unidades monetarias, bienes económicos en el mercado (sustitutivos, complementarios e indiferentes) y precio de los bienes.

El consumidor actúa racionalmente y puede dedicar a la adquisición de un bien cantidades muy pequeñas de dinero. La unidad de consumo es la economía doméstica. La base del comportamiento del consumidor es la utilidad (objetiva y subjetiva).

Curvas de Indiferencia Seguir leyendo “Teoría del Consumo y Equilibrio Macroeconómico” »