Archivo de la etiqueta: oligopolio

Modelos de Mercados y Tipos de Competencia en Economía

Modelos de Mercados

Modelos de mercados: El modelo sirve no solo para comprender mejor lo que sucede en la realidad, sino también para prever lo que sucederá en el futuro.

Barreras de Entrada a una Actividad Económica

Barreras de entrada a una actividad económica: Obstáculos que impiden o dificultan que una empresa pueda iniciar una actividad económica. Pueden ser:

Microeconomía: Teoría del Consumidor y la Empresa

Elección del Consumidor

Las cestas de mercado son una lista de cantidades específicas de uno o más bienes. Los supuestos básicos sobre las preferencias de los consumidores son:

  • Complejidad: Las preferencias son completas.
  • Transitividad: Si se prefiere la cesta A a la B y la B a la C, también se prefiere la A a la C.
  • Cuanto más, mejor:

Las curvas de indiferencia representan todas las combinaciones de cestas del mercado que reportan la misma satisfacción. Estas son convexas a no ser que sean bienes Seguir leyendo “Microeconomía: Teoría del Consumidor y la Empresa” »

Financiación, Tipos de Empresas y Competencia en el Mercado

Financiación Empresarial

Tipos de Financiación

Financiación Propia

Dinero de la empresa que no se tiene que devolver.

  • Capital social: Dinero aportado por los socios.
    • SL: 3.000 €
    • SA: 60.000 €
  • Reservas: Beneficios no distribuidos (ahorros).
  • Ampliación de capital: Solicitud a los socios para que aporten más dinero.

Financiación Ajena

Dinero prestado que se debe devolver (deudas).

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

1. Clasificación de los Tipos de Mercado

Mercado: Conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por oferentes (vendedores) y demandantes (compradores).

1.1. Mercados de Competencia Perfecta

Una economía de mercado ideal o «perfecto» es aquella en la que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado. En esta situación, ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio, de manera que todas Seguir leyendo “Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística” »

La Oferta y la Demanda: Tipos de Mercado y Elasticidad

La Demanda

Definición: Capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles de precios en un determinado período de tiempo.

Factores Determinantes:

  • Los gustos (el deseo de éste y otros bienes)
  • La renta (del consumidor)
  • Otros bienes (su disponibilidad y precio)
  • Las expectativas (sobre la renta, los precios y los gustos)

Ley de la Demanda

Cuanto mayor sea el precio, menor será la cantidad demandada, es decir, en la medida en que el precio sea más alto se demandará una Seguir leyendo “La Oferta y la Demanda: Tipos de Mercado y Elasticidad” »

Análisis Micro y Macroeconómico: Competencia, Monopolio y Crecimiento

Estructuras de Mercado

1. La Competencia Perfecta

El concepto de competencia perfecta se refiere a la participación de un número suficientemente alto de competidores como para que la capacidad de control sobre el mercado esté muy diluida y ninguno tenga la posibilidad de imponer sus condiciones.

Principales Condiciones

Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio: Tipos de Estructuras de Mercado

La Competencia Perfecta y la Competencia Imperfecta

A/ La Estructura de Mercados

La estructura de mercado se refiere a la cantidad de empresas que hay en una industria y al tamaño de estas. Vamos a entender por industria el conjunto de empresas que se dedican a la misma actividad económica. La estructura de mercado pone de manifiesto el poder de las empresas.

En uno de los extremos estaría la llamada competencia perfecta. Esta se caracteriza por la existencia de un gran número de compradores o Seguir leyendo “Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio: Tipos de Estructuras de Mercado” »

Eficiencia y Estructuras de Mercado en la Economía

Eficiencia Técnica y Económica

Definición

Los costes y beneficios de una empresa dependen en gran medida de su eficiencia, tanto técnica como económica. Un método de producción es técnicamente eficiente cuando permite obtener los distintos volúmenes de producción con el menor empleo posible de unidades de factores productivos. Hablamos de eficiencia económica cuando, además de ser técnicamente eficiente, el proceso productivo permite obtener las distintas cantidades de producto con el Seguir leyendo “Eficiencia y Estructuras de Mercado en la Economía” »

Análisis Microeconómico: Competencia, Monopolio e Integración Vertical

Producción y Oferta

¿Cómo determina una empresa si produce demasiados o muy pocos bienes?

Una empresa determina si está produciendo demasiados o muy pocos bienes mediante un análisis de la oferta y la demanda en el mercado y la maximización de sus beneficios.

Calidad y Asimetría de Información

¿Cuándo una empresa ofrece un bien con calidad alta y cuándo no? ¿Qué ocurre si las características de ese bien no son observables por los consumidores?

Una empresa decide ofrecer un bien de alta Seguir leyendo “Análisis Microeconómico: Competencia, Monopolio e Integración Vertical” »

El Consumo, el Ahorro, la Inversión y el Oligopolio en la Economía

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el mayor componente del producto, la renta o el gasto nacional. Presenta un comportamiento estable a lo largo del tiempo. Los ingresos de las familias (renta nacional o RN en una economía simple sin comercio exterior ni sector público) tienen dos destinos: consumo o ahorro.

Motivos para el Ahorro (J. M. Keynes)