Archivo de la etiqueta: prestamos

Fuentes de Financiación para Empresas

Fuentes de Financiación Propias Externas

Capital

El capital es la cantidad de dinero que aportan una o más personas para crear una empresa. Se puede obtener por diferentes vías:

  • Capital Riesgo: Empresas que invierten en otras con el objetivo de obtener altos beneficios a corto plazo.
  • Business Angels: Inversores individuales que invierten en pequeñas empresas para obtener una mayor rentabilidad.
  • Crowdfunding o Micromecenazgo: Plataforma que conecta a emprendedores que necesitan financiación con inversores Seguir leyendo “Fuentes de Financiación para Empresas” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Fuentes de Financiación

Son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Se pueden clasificar según cuatro criterios:

  1. Clasificación según el plazo de devolución:
    1. Corto plazo
    2. Largo plazo
  2. Procedencia:
    1. Interna
    2. Externa
  3. Según propiedad:
    1. Propia
    2. Ajena
  4. Obtención de recursos:
    1. Espontánea (facturas a pagar a 30 días)
    2. Negociada (préstamo)

Fuentes de Financiación Según la Titularidad

Financiación Propia

Son los recursos más estables de que Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa” »

Fuentes de Financiación para Empresas

**Servicios de Factoring**

Muchas empresas utilizan estos servicios porque presentan 3 ventajas importantes:

  1. Se evitan los trabajos administrativos que comportan los cobros.
  2. Se obtiene liquidez inmediatamente.
  3. Las sociedades de factoring compran facturas, efectos, etc.

El principal inconveniente del factoring es su elevado coste. Además, la sociedad factor suele exigir el cumplimiento del principio de globalidad, en virtud del cual se ha de hacer cargo de todas las facturas de la empresa.

**3. Recursos Seguir leyendo “Fuentes de Financiación para Empresas” »

Financiación Empresarial: Tipos, Instrumentos y Ratios Clave

Financiación Empresarial

Aplazamientos del Pago

Financiación negociada con entidades financieras:

distinguimos: +Prestamos: operaciones financieras mediante las cuales las entidades bancarias entregan una cantidad de dinero a personas físicas o jurídicas q se comprometen a devolverlas en el tiempo y plazos acordados y a pagar los intereses correspondientes. Se instrumentalizan con la firma de un contrato q se denomina póliza de préstamo +Créditos: Operaciones financieras mediante las cuales Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Tipos, Instrumentos y Ratios Clave” »

Fuentes de Financiación Empresarial

Fuentes de Financiación

Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades de dinero. Los recursos financieros se pueden clasificar según tres criterios:

Según el plazo de devolución:

Conceptos Fundamentales de Economía Financiera y Actuarial

Renta

  • Capitalizar: Llevar el dinero hacia el futuro. Fórmula: cn = co*(1+i)^n
  • Actualizar: Llevar el dinero hacia el presente. Fórmula: co = cn/(1+i)^n
  • Interés: (1+i)^(1/k)-1
  • Postpagable: Final del periodo 0.
  • Prepagable: Principio del periodo (hay que poner 1).
  • Inmediata: va = vf
  • Diferida: va (actualiza) = vf
  • Anticipada: va = vf (capitaliza)
  • Valor residual: va pago 6 meses = (pago total / (1+i)^6)
  • Valor en el momento concesión: VA renta + VA contado
  • Valor de finalización: VF renta + VF contado capitalizado

Préstamos

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Fuentes de Financiación de la Empresa

Las fuentes de financiación de una empresa se pueden clasificar según diferentes criterios:

Criterios de Clasificación

  • Propiedad:
    • Propia: Capital social, reservas…
    • Ajena: Préstamos, créditos…
  • Origen:
    • Interna/Autofinanciación: Reservas, amortizaciones y provisiones.
    • Externa: Préstamos y créditos.
  • Plazo de Devolución:
    • Largo Plazo (L/P): Préstamos a largo plazo.
    • Corto Plazo (C/P): Créditos a proveedores.
  • Destino de los Recursos:

Recursos Financieros de la Empresa

Recursos Propios de la Empresa

Son aquellas fuentes de financiación cuya titularidad es de la empresa, son recursos que no hay que devolver. Estos recursos propios pueden ser generados por la propia empresa (autofinanciación) o puede tener un carácter externo (capital o subvenciones).

La financiación propia son los recursos más estables de que dispone la empresa, ya que no hay que devolverlas. Pero son los que tienen más riesgos porque en caso de quiebra, los socios son los últimos en recibir Seguir leyendo “Recursos Financieros de la Empresa” »

Clasificación de las Fuentes de Financiamiento para Empresas

Clasificación de las Fuentes de Financiamiento

Según la Propiedad de los Fondos

Financiamiento Propio: Los fondos son propiedad de la empresa.

Financiamiento Ajeno: Los fondos no son de la empresa, por lo que su obtención genera una deuda.

Según el Origen de los Fondos

Financiamiento Interno o Autofinanciamiento: Proceden del interior de la empresa (beneficios no distribuidos).

Financiamiento Externo: Los fondos se buscan fuera de la empresa.

Según el Plazo

Financiamiento a Largo Plazo: Los recursos Seguir leyendo “Clasificación de las Fuentes de Financiamiento para Empresas” »

Financiación Empresarial: Fuentes y Métodos

Financiación Empresarial

4. Financiación Externa

4.1 Préstamos

La devolución del capital se denomina amortización financiera del préstamo. El tipo de interés de un préstamo a corto plazo es más ventajoso que el de a largo plazo. Si el préstamo se vincula a una determinada garantía, el interés es más bajo.

4.2 Créditos Bancarios

Los créditos ponen a disposición de la empresa el importe. Tras la obtención de un crédito, las empresas van haciendo uso de la cantidad que necesiten en cada Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Fuentes y Métodos” »