Dinero-mercancía: se trata de bienes que pueden ser considerados dinero, aunque también pueden ser considerados o intercambiados como mercancía. Es el caso de la sal, el ganado, el grano o los metales preciosos.
Dinero fiduciario: se trata de bienes que tienen un mayor valor como dinero que como mercancía. De hecho, no son considerados mercancía, y su valor como dinero se basa en la confianza de que el público lo aceptará como medio de pago. Es, entre otros, el caso de las monedas y los billetes. Seguir leyendo “Entendiendo el Dinero, la Inflación y la Política Monetaria: Conceptos Clave” »