Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Costeo Variable vs. Absorbente: Impacto en la Utilidad y Gestión de Costos

¿Cómo se calcula la tasa presupuestada de los gastos indirectos fijos?

La tasa presupuestada de los gastos indirectos fijos se calcula dividiendo los gastos indirectos fijos presupuestados entre el nivel del denominador de la base de asignación del costo.

¿Cómo deben interpretar los gerentes la variación en el volumen de producción?

Con cautela. La variación en el volumen de producción es una medida del costo económico de la capacidad no utilizada. Sin embargo, no toma en cuenta ninguna Seguir leyendo “Costeo Variable vs. Absorbente: Impacto en la Utilidad y Gestión de Costos” »

Efectos de los Aranceles y la Integración Comercial: Protección, Desvío y Creación de Comercio

Efectos de los Aranceles en Productores, Consumidores y el Gobierno

Efecto de los Aranceles en los Productores Nacionales

Los productores nacionales que compiten con las importaciones se benefician de la imposición de aranceles. Si el gobierno grava un bien importado, su precio interior aumentará. El productor nacional puede, entonces, aumentar sus ventas y su producción, o aumentar el precio, o ambas cosas. El excedente del productor, que es la cantidad que los productores ganan por vender al Seguir leyendo “Efectos de los Aranceles y la Integración Comercial: Protección, Desvío y Creación de Comercio” »

Análisis del FMI y el Banco Mundial: Objetivos, Funcionamiento y Asistencia Financiera

Principios y Orígenes del Sistema Financiero Internacional

Principio de Conformidad de Legislaciones Nacionales: Elimina cláusulas discriminatorias. Principio de Continuidad: Recopila la experiencia del GATT.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

La fecha oficial de creación del Fondo Monetario Internacional fue el 27 de diciembre de 1945. Actualmente cuenta con 184 países miembro (originalmente 29). Es un organismo internacional estable de funcionamiento continuo, con un objetivo cooperativo en Seguir leyendo “Análisis del FMI y el Banco Mundial: Objetivos, Funcionamiento y Asistencia Financiera” »

Producción Audiovisual en Argentina: Fomento y Subsidios del INCAA

Las formas de producción vigentes en las productoras se rigen por las reglas estipuladas en el Régimen General de Fomento INCAA para productoras con antecedentes. Para productoras sin antecedentes, las formas de producción son mediante concursos o documental digital.

La Ley de Cine establece una serie de medidas de fomento a las películas nacionales basadas principalmente en:

  • Subsidios a los costos
  • Créditos a la producción de películas
  • Cuota de pantalla

Ventanilla Continua: Esquema de Presentación

El Seguir leyendo “Producción Audiovisual en Argentina: Fomento y Subsidios del INCAA” »

Contabilidad de Costos: Elementos, Clasificación y Aplicaciones

Elementos Fundamentales de la Contabilidad de Costos


Materia Prima, Mano de Obra y Cargos Indirectos

  • Materia prima directa: Materiales esenciales para la transformación y creación de productos.
  • Mano de obra directa: Salarios y prestaciones del personal directamente involucrado en la producción.
  • Cargos indirectos de fabricación: Costos no identificables directamente con un producto específico.

Cálculo del Costo de Ventas

  1. Inventario inicial de materia prima directa
  2. + Compras de materia prima directa
  3. = Seguir leyendo “Contabilidad de Costos: Elementos, Clasificación y Aplicaciones” »

Análisis de la Demanda Agregada, PIB, Presión Fiscal e Inversión: Conceptos Clave y Fórmulas

Demanda Agregada (DA) y PIB

DA = C + I + G + (X – M). Demanda interna = C + I + G

Incremento del gasto: ΔG = Inversión inicial * 1 / (1 – PMC)

Rentabilidad: (Beneficio obtenido / Capital invertido) * 100

Fórmulas Impositivas

Base imponible: Ingresos – Gastos

Base liquidable: Base imponible – Reducciones

Cuota íntegra: % Tramos IRPF

Cuota líquida: Cuota íntegra – Deducciones

Resultado: Cuota líquida – Retenciones

Presión fiscal: (Ingresos por impuestos y cotizaciones sociales) / PIB

Consumo y Ahorro

Consumo: Seguir leyendo “Análisis de la Demanda Agregada, PIB, Presión Fiscal e Inversión: Conceptos Clave y Fórmulas” »

Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia, Industrialización y Economías Emergentes

Teorías del Dualismo y la Dependencia

La teoría de la dependencia surgió en los años 60 gracias a la contribución de varios analistas vinculados con la CEPAL. Ofrece el argumento más convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico son ganancias para todos. Este argumento es falso, ya que mientras las riquezas se han ido concentrando en los países del norte, los países del Seguir leyendo “Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia, Industrialización y Economías Emergentes” »

Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia e Industrialización

Teorías del Dualismo y de la Dependencia

La teoría de la dependencia emergió en los años 60 gracias a la contribución de varios analistas vinculados con la CEPAL. Ofrece el argumento más convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico son ganancias para todos. Este argumento es falso ya que, mientras las riquezas se han ido concentrando en los países del norte, los países Seguir leyendo “Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia e Industrialización” »

Teorías Económicas del Desarrollo: Dualismo, Dependencia e Industrialización

Teorías del Dualismo y la Dependencia

La teoría de la dependencia, surgida en los años 60 gracias a las contribuciones de varios analistas vinculados con la CEPAL, ofrece un argumento convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico benefician a todos. Este argumento es falso, ya que mientras las riquezas se han concentrado en los países del norte, los países del sur se han Seguir leyendo “Teorías Económicas del Desarrollo: Dualismo, Dependencia e Industrialización” »

Servicios Bancarios Esenciales: Domiciliaciones, Transferencias y Más

Modalidades de Pago y Servicios Bancarios Comunes

Pago Fijo Mensual

El pago fijo mensual es una cantidad constante acordada entre un mínimo y un máximo. Por ejemplo, una cantidad fija de 300€ entre un mínimo de 30€ y un máximo de 900€.

El coste por intereses es nulo para la modalidad de pago total. Las otras dos modalidades soportan un mismo tipo de interés mensual de entre el 1% y el 1,85% (TAE entre 12,68% y 24,6%). Las comisiones se establecen en función de la modalidad del pago y del Seguir leyendo “Servicios Bancarios Esenciales: Domiciliaciones, Transferencias y Más” »