La balanza de pagos es: un documento contable que refleja las transacciones económicas, tanto reales (bienes, servicios…) como financieras (títulos financieros) entre los residentes de un país y los del resto del mundo, durante un período determinado, generalmente un año.*Refleja las transacciones entre residentes y no residentes de un país *Recoge el valor de las transacciones económicas de distinta naturaleza (operaciones corrientes, operaciones de capital, operaciones financieras)(valor Seguir leyendo “Estructura de la balanza de pagos” »
Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial
Utilidad en venta de valores del activo fijo
Impuestos Corporativos
El ingreso gravable (ingreso sobre el cual se
Aplica el impuesto)
De una empresa se encuentra deduciendo todos los gastos
Permitidos, incluyendo depreciación e interés, de los ingresos.
Tasa Marginal
La tasa de impuestos que se aplica a cada nivel de ingreso.
Tasa Promedio de impuestos
Impuestos que realmente paga dividido por el ingreso
Gravable.
Ejemplo. Una empresa con $100.000 de ingreso gravable. Impuesto =
$22.250 Tasa promedio de impuestos = $22.250 / $100.000 = 0,2225 Seguir leyendo “Utilidad en venta de valores del activo fijo” »
Rondas de negociación del gatt
Preguntas teóricas:
Explica los principios en los que se basaron las negociaciones del GATT desde su creación. ¿Algún país o grupo de países se sentía perjudicado por estos principios? ¿Por qué?
Sus principales objetivos fueron: La eliminación de los obstáculos a los intercambios comerciales y la vuelta al librecambio. El comercio debía estar basado en principios como la libertad de comercio, la no discriminación y la reciprocidad. La suspensión de barreras arancelarias y no arancelarias. Seguir leyendo “Rondas de negociación del gatt” »
Bienes en la macroeconomía
Explica cuáles son los principales problemas macroeconómicos
Ciclos económicos —- > las fases expansivas y contractivas:
Siempre la economía de una país crece hasta un auge, pero con el tiempo tiende a decrecer (crisis).
Desempleo—-> Este problema siempre es causado por la reducción de la oferta laboral o por el ciclo económico.
Inflación —-> Es el alza constante del nivel general de precios, producido por factores internos (PBI, Exceso de dinero en la economía, etc.) o Seguir leyendo “Bienes en la macroeconomía” »
Que son las trasferencias unilaterales privadas y oficiales
Mercancías:
Rubro Mercancías y Servicios
Registra El valor de las exportaciones como crédito y de las importaciones como débito. Dichos datos son suministrados por el IN DEC. Las exportaciones se valúan ClF y Las importaciones FOB.
Fletes y Seguros sobre Embarques internacionales
Rubro Mercancías y Servicios
Se computa como crédito a todos aquellos fletes Percibidos por empresas argentinas y como débito a los abonados a empresas Extranjeras. La información estadística proviene de las empresas Seguir leyendo “Que son las trasferencias unilaterales privadas y oficiales” »
Diferencia del crecimiento interno y externo de una empresa
Lugar elegido por el empresario para realizar su actividad productiva. Para Tomar esta decisión se tienen en cuenta una serie de factores de localización.
Factores de localización:
Conjunto de circunstancias que permiten valorar la conveniencia de un de un Determinado lugar para la instalación de la empresa.Estos factores son Distintos según sea Seguir leyendo “Diferencia del crecimiento interno y externo de una empresa” »
El mercado de valores y la bolsa
TEMA 10: 10.1 El mercado de Valores español:
El mercado de valores Pone en contacto a los demandantes de capital y a los oferentes de recursos Financieros, constituyendo una forma de obtener financiación a largo plazo para Las empresas, además de favorecer el crecimiento económico y el incremento de Las posibilidades de ahorro. En España existen Diversos mercados de valores: ·Un mercado de valores primaria, El Estado o una empresa emite valores para ser suscritos por los inversores, Pudiendo Seguir leyendo “El mercado de valores y la bolsa” »
Apoyos y obstáculos al comercio internacional
TEMA 9:
El comercio internacional:
Conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tienen lugar entre los agentes económicos de países distintos. El principal fundamento entre los países es que cada uno dispone de distintos recursos naturales, humanos y tecnológicos. No existe economía que pueda subsistir en régimen de autarquía ya que ningún país dispone de todos los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades. Las diferencias en las capacidades productivas provocna Seguir leyendo “Apoyos y obstáculos al comercio internacional” »
Globalización y el desigual acceso a la riqueza en el mundo
.- ¿Qué diferencias Tiene con el capitalismo central?
1.El tamaño de las Economías. 2.El tipo de integración en El mercado mundial. 3.El grado de Desarrollo industrial. 4.Las Pertenencia a determinadas organizaciones y tratados internacionales o a Determinados grupos específicos también suele se utilizada.
.- ¿Qué es la Semiperiferia?, ¿en qué se diferencia del resto de la periferia?, ¿y de los Centros?
Se denomina “semiperiferia” para designar a las Economías periféricas Seguir leyendo “Globalización y el desigual acceso a la riqueza en el mundo” »
Elasticidad de productos
3 tipos industrialización
: