Transformación Digital en RRHH: Módulos Esenciales y Soluciones ERP

Instrucciones Importantes

Lea detenidamente cada pregunta y remítase a contestar lo solicitado.

1. El Módulo de Gestión de Recursos Humanos

¿En qué consiste el Módulo de Gestión de Recursos Humanos y qué gestiona?

Aporta los instrumentos más avanzados para gestionar con éxito el factor humano de la organización y conseguir, de forma dinámica, una organización más polivalente, flexible y motivada. Este módulo gestiona:

  • Utiliza métodos de rigor y procesos integrales en la selección.
  • Enlaza la inducción del currículum vitae de candidatos que se generen en el sistema.
  • Mide los valores y competencias de la organización.
  • Evalúa los conocimientos de los candidatos mediante una base de conocimientos.
  • Permite gestionar bases de datos de la organización mediante un buscador.
  • Reclutamiento y selección del personal.
  • Evalúa los valores, conocimientos, competencias y experiencias de los candidatos.
  • Clima laboral.

2. Preguntas Frecuentes sobre SAP y ERP

¿Qué es un SAP (ERP)?

El sistema SAP es un sistema informático que permite a las empresas administrar correctamente sus recursos humanos, productivos, logísticos, etc.

Se le relaciona con los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales), por tratarse de un sistema de información que permite gestionar las diferentes acciones de una empresa, especialmente las relacionadas con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.

Sus servicios destacan por cubrir, además, las necesidades tanto administrativas como las de sus clientes, proporcionando las herramientas necesarias.

¿Qué maneja SAP?

SAP es un sistema informático que proporciona información. Basándose en datos y analizando todo lo procesado, el sistema genera la información necesaria para la toma de decisiones, la cual puede ser interpretada por sus usuarios.

Básicamente, es un programa que sirve para todo: contabilidad, gestión de almacén, gestión de clientes, gestión de producción. Gracias a su flexibilidad, se adapta a todas las empresas. Es decir, es una solución estándar y modular.

¿Qué gestiona SAP?

Es un sistema integrado de gestión que permite controlar todos los procesos que se llevan a cabo en una empresa, a través de módulos.

¿Cómo está compuesto SAP?

  • Área de Logística:

    Para esta área se utiliza el módulo SAP MM, que permite controlar los procesos de entrada de materiales a la empresa o la gestión de stocks.

  • Área de Finanzas:

    Se asocia principalmente al módulo SAP FI, que permite gestionar la contabilidad y tesorería de la compañía.

  • Área de Gestión de Recursos Humanos:

    Se refiere al módulo SAP HCM, que gestiona el personal y las nóminas.

  • Área de Funciones Multi-aplicaciones:

    Se identifica con el módulo SAP PS. Sirve para la gestión de proyectos y el mantenimiento de una empresa.

3. Diagrama y Variables Internas del Software

¿A qué corresponde este diagrama? Indique sus significados.

Corresponde a las Variables Internas.

Son la totalidad de las características del software desde el punto de vista interno. La calidad interna es medida, y estos detalles pueden ser mejorados mediante la revisión y prueba del código fuente del software. La naturaleza fundamental es la calidad del producto software, representada internamente, y permanece sin cambios a menos que sea rediseñado.

4. Variables para la Selección de Software ERP

A continuación, se presentan una serie de variables para seleccionar un software ERP. Indique «VI» si es una variable interna o «VE» si es una variable externa:

  • SEGURIDAD: VI
  • EFICIENCIA: VE
  • ENTENDIMIENTO: VI
  • FUNCIONALIDAD: VI/VE
  • CONFIABILIDAD: VI
  • OPERABILIDAD: VI
ÁREA ADMINISTRACIÓN IP/CFT

5. Caso de Estudio: Ferretería LONZA

Historia y Descripción de la Empresa

Los orígenes de esta empresa se remontan al año 1894, cuando Santiago Lonza viajó desde Croacia al Norte de Chile, específicamente a La Noria, oficina salitrera desaparecida a fines del siglo XX, para trabajar en el comercio. Posteriormente, sus hermanos fueron llegando y formaron la Sociedad Lonza Hermanos, la cual ha pasado por distintas generaciones hasta el día de hoy. El crecimiento de la empresa se generó en la década de los 90, con el auge minero en la región, y ya en el año 1997, se consolidó a partir de la incorporación a la cadena de distribución MTS (Materiales y Soluciones). En el año 2004 se inauguró la sucursal de Alto Hospicio y en el 2009 se sumó otra sucursal en Vallenar.

Lonza Hermanos Ltda. y Ferretería Lonza y Cía. Ltda. pertenecen a una empresa familiar dedicada al rubro de la ferretería y materiales de construcción. Esta empresa cuenta con dos locales en la ciudad de Iquique, uno en Alto Hospicio y otro en la ciudad de Vallenar. Sus locales tienen una superficie superior a los 14.000 m² y están diferenciados en dos áreas: Lonza Centro Ferretero, con materiales de construcción, madera y fierros; y una ferretería industrial. Dos locales funcionan como barraca de maderas, fierro y materiales de construcción: uno ubicado en Avda. Diego Portales 1951, Iquique, con una superficie de 6.500 m², y el otro ubicado en Los Aromos 3914, Alto Hospicio, con 1.600 m².

En calle Serrano 540, Iquique, se encuentra una de las ferreterías más tradicionales de la ciudad, con una superficie aproximada de 1.200 m².

En la ciudad de Vallenar, en calle Ochandía 1285, funciona un centro ferretero de 5.000 m², orientado a la venta de maderas, fierros y materiales de construcción.

Tres locales ofrecen servicios de dimensionado y cuentan con toda la infraestructura necesaria para dar una atención personalizada a los mueblistas. Entre sus servicios destacan la venta de quincallería plástica y metálica, adhesivos y fijaciones especiales, además de los servicios propios, que son: dimensionado de placas, optimización de corte computacional y reparto a domicilio gratuito.

La dotación actual de Lonza supera los 100 trabajadores.

De acuerdo a lo visto:

a) Indique los módulos funcionales que debe tener un software de Recursos Humanos.

  • Administración de Personal.
  • Liquidación de Haberes.
  • Capacitación y Planificación Orgánica.
  • Control de Tiempo y Asistencia.
  • Descripción de Puestos.
  • Selección de Personal y Carga de CV vía web.
  • Evaluación de Desempeño.
  • Diagnóstico de Clima Organizacional.
  • Planeamiento de Carrera (en desarrollo).
  • Bienestar.
  • Gestión y Promoción de Beneficios para Empleados.
  • Administración y control de la cuenta corriente del empleado, beneficios, grupo familiar, convenios de salud, dental y seguros complementarios, convenios comerciales y descuentos especiales.

b) ¿Cuáles módulos seleccionaría en un software de Recursos Humanos?

  • Gestión de compensaciones y presupuestos.
  • Gestión de nuevo talento.
  • Gestión de trabajadores de la empresa.
  • Gestión de productividad.
  • Gestión de la organización.

c) Para la empresa Ferretería LONZA, y de acuerdo con su historia y descripción, señale cuál debería ser su matriz de decisión para un software de Recursos Humanos. Indique cuáles serían los atributos y variables de decisión a considerar para la toma de decisión.

Matriz de Decisión:

  • Variables Internas: 30%
  • Variables Externas: 40%
  • Variables de Uso: 30%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *